Uso de escamas y huesos de cachama blanca (Piaractus brachypomus) y tilapia (Oreochromis spp) como correctivo del suelo

Use of scales and bones of white cachama (Piaractus brachypomus) and tilapia (Oreochromis spp.) as soil corrective

Contenido principal del artículo

Esneyder Joany Perez Fajardo
Yurany Astrid Arboleda Zapata
Víctor Libardo Hurtado Nery

Resumen

La escama de pescado contiene elementos como el calcio, carbono y fósforo, que pueden aprovecharse con fines productivos agrícolas de importancia para la región de la Orinoquia colombiana, posibilitando el remplazo o la reducción de los productos químicos agrícolas que en la actualidad se utilizan para fertilizar el suelo, por lo tanto este trabajo se realizó con el objetivo de encontrar posibles alternativas de aprovechamiento de la escama y huesos de cachama blanca (Piaractus brachypomus) y tilapia roja (Oreochromis spp.), que se producen como desechos en restaurantes, hogares y piscícolas, y algunos de ellos los vierten al ambiente natural circunvecino, generando impactos ecológicos aún no evaluados. Se realizó la extracción de los componentes minerales y orgánicos presentes en la escama y los huesos, para posteriormente aplicarlo en el suelo de parcelas de un m2, establecidas en campo y con previo análisis químico del mismo para conocer su composición; adicionalmente se utilizó un producto comercial (cal dolomita) para comparar la eficiencia de las dos enmiendas. Se encontraron diferencias (p<0.05) entre las dos fuentes de minerales, donde se destaca el incremento de fósforo en el suelo donde se ensayó la escama de pescado, cuyo nivel paso de 5.6 a 137 ppm, por lo tanto la escama de pescado podría ser utilizada como enmienda para suelos ácidos, aunque su efectividad no es igual a una enmienda comercial, su funcionalidad es óptima.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias

Alfaro M., Teuber N., Dumont J.C., Medone F. Efecto del carbonato de calcio en el establecimiento y producción de gramíneas y leguminosas forrajeras en Chiloé. Agricultura Técnica (Chile). 58 (3): 173-180. 1998.

Almendros G., Polo A., Ibáñez J., Lobo M. Contribución al estudio de la influencia de los incendios forestales en las características de la materia orgánica del suelo. Revue d´Ecologie et de Biologie u Sol. 21 (1): 7-20. 1984.

Audisio S.A., Vaquero P.G., Torres P.A., Verna E.C., Ocampo L.N., Ratusnu V., Cristofolini A.L., Merkis C.I. Obtención, caracterización y almacenamiento de matriz ósea desmineralizada. Rev Med Vet (B Aires). 95 (2): 27-34. 2014.

Borja A. Los impactos ambientales de la acuicultura y la sostenibilidad de esta actividad. Boletín. Instituto Español de Oceanografía. 18 (1-4): 41-49. 2011.

Brugère C., Ridler N. Perspectivas de la acuicultura mundial en los próximos decenios: análisis de los pronósticos para 2030 de la producción acuícola de los principales países. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Roma, Italia. 53 p. 2005.

CCI, Corporación Colombia Internacional y MADR, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Encuesta Nacional Piscícola. Bogotá DC., Colombia. 20 p. 2012.

Culqui M.A. Influencia de la calidad de las calizas para la producción de cal viva en la calera la Conga del caserío de Sogorón Alto Distrito de la Encañada, Cajamarca 2017, Ingeniero de Minas. Facultad de Ingeniería, Universidad Privada del Norte, Cajamarca, Perú. 27 p. 2017.

Daza M.C., Álvarez J.G., Rojas L.A. Efecto de materiales orgánicos e inorgánicos sobre las fracciones de fósforo de un Oxisol de los Llanos Orientales colombianos. Agronomía Colombiana. 24 (2): 326-333. 2006.

Di Ciocco C.A., Sandler R.V., Falco L.B., Coviella C.E. Actividad microbiológica de un suelo sometido a distintos usos y su relación con variables físico-químicas. Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo. 46 (1): 73-58. 2014.

Gálvez D.C. Obtención y caracterización de hidroxiapatita dopada con nanopartículas de ZnO con potenciales aplicaciones biomédicas, Magister en Física. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Departamento de Física y Química, Universidad Nacional de Colombia-Sede Manizales, Manizales, Colombia. 58 p. 2016.

Gómez A.G., Ramos R., Salazar H.T. Aprovechamiento de las escamas de la industria acuícola en el departamento del Huila, Colombia. Producción + Limpia. 11 (2): 102-110. 2017.

Guevara C.E. Estudio de factibilidad y puesta en marcha de una empresa productora y comercializadora de mojarra roja, Ingeniero Industrial. Escuela de Ingeniería y Administración. Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga, Bucaramanga. 136 p. 2009.

Higuera C.H., Gómez J.C., Pardo Ó.E. Caracterización de un suelo arcilloso tratado con hidróxido de calcio. Revista Facultad de Ingeniería. 21 (32): 21-40. 2012.

Hurtado V.L., Herrera Y.M., Gómez D.A. Efecto del uso de la escama de pescado en la alimentación de codornices sobre la calidad del huevo. CITECSA. 4 (6): 59-69. 2013.

IDEAM, Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Tiempo y clima. 2016. Recuperado 16 Diciembre 2016. Disponible En: http://www.ideam.gov.co/

Jindo K., Chocano C., Melgares de Aguilar J., González D., Hernández T., García C. Efecto de la aplicación de compost en las fracciones de carbono y humificación del suelo en una finca ecológica frutícola. En: V Congreso Latinoamericano de Agroecología-SOCLA (7 al 9 de octubre de 2015, La Plata). 2015.

Lobartini J., Orioli G. Las sustancias húmicas y la nutrición vegetal. Revista de la Facultad de Agronomía, La Plata. 101 (2): 201-209. 1996.

López C.A., Carvajal D.L., Botero M.C. Masculinización de tilapia roja (Oreochromis spp) por inmersión utilizando 17 alfa-metiltestosterona. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias. 20 (3): 318-326. 2007.

MADR, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Acuerdo de competitividad de la cadena de la piscicultura en Colombia. Bogotá DC., Colombia. 43 p. 2005.

Martinez M.C. Estudio económico-técnico de la explotación de sulfato sódico y diseño de la mina de yeso en Belorado-Burgos-España, Ingeniero de Minas. Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra, Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil, Ecuador. 1999.

Mendoza R.E. Adsorción de fósforo en el suelo y su relación con la producción de dos especies forrajeras. Revista de la Facultad de Agronomía. 1 (2): 19-30. 1980.

Merino M.C., Bonilla S.P., Bages F., Diagnóstico del estado de la acuicultura en Colombia. Plan Nacional de Desarrollo de la Acuicultura Sostenible en Colombia AUNAP-FAO. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá, Colombia. 160 p. 2013.

Mesa M.N., Botero M.C. La cachama blanca (Piaractus brachypomus), una especie potencial para el mejoramiento genético. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias. 20 (1): 79-86. 2007.

Molina E. Acidez de suelo y encalado, 1998.

Mombiela F.A., Mateo M.E. Respuesta a seis dosis de P y de cal en el establecimiento de praderas permanentes en dos tipos de suelos gallegos a monte. Pastos. 12 (1): 187-201. 1982.

Osorio N.W. Como determinar los requerimientos de cal del suelo. Manejo integral del suelo y nutrición vegetal. 1 (5): 1-6. 2012.

Parrado Y.A. Historia de la acuicultura en Colombia. AquaTIC. (37): 60-77. 2012.

Perea A., Gómez E., Mayorga Y., Triana C.Y. Caracterización nutricional de pescados de producción y consumo regional en Bucaramanga, Colombia. Archivos latinoamericanos de nutrición. 58 (1): 91-97. 2008.

Ponce J.T., Romero O., Castillo S., Arteaga P., Ulloa M., González R., Febrero I., Esparza H. El desarrollo sostenible de la acuicultura en América Latina. Revista Electrónica de Veterinaria REDVET. 7 (07): 1-16. 2006.

Ramos C., Obrador J., García E., Pérez J., Carrillo E. Efecto del encalado en la materia orgánica del suelo en un sistema agroforestal. Agroproductividad. 9 (12): 28-33. 2016.

Ramos E., Zúñiga D. Efecto de la humedad, temperatura y pH del suelo en la actividad microbiana a nivel de laboratorio. Ecología aplicada. 7 (1-2): 123-130. 2008.

Rincón Á., Baquero J., Hernando F. Manejo de la nutrición mineral en sistemas ganaderos de los Llanos Orientales de Colombia. CORPOICA (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Villavicencio, Meta, Colombia. 164 p. 2012.

Rivera J.A., Riaño C.H., Monsalve P.A., Osorio A. Injertos óseos-Nueva alternativa. Fase I. Extracción de proteínas morfogenéticas parcialmente purificadas de hueso bovino. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias. 16 (2): 139-146. 2003.

Solano M. Evaluación de dosis y fuentes de enmiendas en la fertilidad del suelo y el crecimiento de plantas de banano in vitro en condiciones de vivero, Licenciatura en Ingeniería Agronómica con énfasis en Fitotecnia. Facultad de Ciencias Agroalimentarias, Universidad de Costa Rica, Costa Rica. 64 p. 2013.

Valcárcel C.M., Gómez H.A. Técnicas analíticas de separación. Editorial Reverté S.A, Barcelona, España. 779 p. 1988.

Velasco P., Calvario O., Pulido G., Acevedo O., Castro J., Román A. Problemática ambiental de la actividad piscícola en el estado de Hidalgo, México. Ingeniería. 16 (3): 165-174. 2012.