Sobre la revista
Alcance
La Revista SPA es una revista científica de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales de la Universidad de los Llanos creada en el año 2011. Nuestra revista está dedicada a la divulgación de material científico y técnico de alta calidad que contribuya al conocimiento y desarrollo de sistemas de producción agropecuarios sostenibles y resilientes. Con más de 35.000 visitas en los últimos seis meses, nuestra Revista se ha consolidado como un espacio de referencia para la comunidad científica y técnica interesada en las ciencias agrarias y de la vida.
Objetivos
Divulgar investigaciones originales, revisiones y artículos técnicos sobre agroecología y sostenibilidad en la producción agropecuaria.
Proveer un espacio para el intercambio de experiencias e innovaciones entre académicos, investigadores, profesionales y estudiantes interesados en la agroecología.
Promover investigaciones que analicen, critiquen y propongan conocimientos que favorezcan la implementación de sistemas agroecológicos en distintos enfoques epistemológicos.
Temáticas de Interés
- Ciencias veterinarias y animales
- Principios y prácticas de la agroecología
- Producción agrícola
- Transformación agroindustrial de productos agropecuarios
- Innovaciones tecnológicas en la producción agroecológica
- Manejo sostenible de recursos naturales en el sector agropecuario
- Políticas públicas y desarrollo rural sostenible
- Experiencias académico-investigativas que aporten a la generación de conocimiento y divulgación de la ciencia en el ámbito de las ciencias biológicas, de la vida y la salud.
Cada manuscrito recibido será sometido a un riguroso proceso de revisión por parte del equipo editorial de la revista, en una primera instancia por parte de los editores ad hoc por áreas temáticas (área agroindustria, área ciencias veterinarias, áreas ciencias animales, entre otras), posteriormente por el equipo editorial central, tratando de aportar en la calidad y relevancia del material sometido y posteriormente publicado.
Criterios de Originalidad y Ética
- Los manuscritos deben ser trabajos originales, no publicados anteriormente ni en consideración para publicación en otra revista.
- Deben seguir estrictamente los principios éticos en investigación, incluyendo la aprobación por comités de ética en investigación cuando sea aplicable.
Licencia Creative Commons
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons (CC BY – NC-ND 4.0), que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio o formato, siempre que se acredite el autor y la fuente original; no usar bajo propósitos comerciales.
Periodicidad
Semestral (Enero-Junio) (Julio-Diciembre).
Institución que avala y financia
La Revista Sistemas de Producción Agroecológicos es avalada y financiada por la Universidad de los Llanos.
Tarifa de publicación
La Revista no tiene APC (Costo por Procesamiento de Artículo) o algún cobro adicional por publicar, ya que es gratuito, de igual manera, no tiene cobro por suscripción por leer los manuscritos en la plataforma, por lo que es de Open Access (Acceso Abierto).
Declaración de ética COPE
La Revista Sistemas de Producción Agroecológicos sigue las prácticas editoriales de acuerdo con la declaración de ética COPE, teniendo total transparencia en la trazabilidad editorial de los artículos siguiendo con los siguientes principios:
-
Los autores deben dar constancia frente a cualquier conflicto de interés que haya en el manuscrito, esto puede incluir relaciones financieras, afiliación institucional, personal o de otra índole que afecta o comprometa el contenido del artículo.
-
Las contribuciones frente al manuscrito deben estar descrita mediante el formato que se adjunta en la plataforma. Se hace con el propósito de asumir la responsabilidad y la integridad del artículo presentado.
-
La revista promueve el cumplimiento de los principios éticos en la investigación, incluyendo la protección de los derechos humanos y animales.
-
En la plataforma de la Revista se encuentra publicada el proceso editorial que maneja, dando total transparencia y evitando malas prácticas editoriales para la publicación de artículos académicos y científicos.
Políticas
-
Política de Open Access
Cada artículo publicado en la Revista SPA es de acceso abierto, lo que significa que, una vez publicado, los lectores podrán acceder a los manuscritos sin necesidad de suscripción o membresía alguna.
-
Política de plagio
La revista científica cuenta con una política estricta contra el plagio, por lo tanto, la Revista Sistemas de Producción Agroecológicos hace uso del software Ithenticate para verificar la originalidad de los artículos, garantizando la calidad de los trabajos que se publican. De igual manera, los manuscritos tendrán que pasar por la respectiva evaluación sin restricción alguna para evitar cualquier forma de copia o apropiación indebida de ideas. En caso de detectarse plagio, el manuscrito será rechazado inmediatamente, y los autores involucrados serán notificados y sancionados según las normas éticas de la revista.
-
Política de archivo y repositorio
La Revista Sistemas de Producción Agroecológicos después de publicar los artículos cuenta con la política de archivo digital, cuyo propósito es la preservación de los trabajos publicados, de tal manera que cuenta con repositorios institucionales y registro en bases de datos para que el contenido científico se pueda conservar, garantizando la disponibilidad de los artículos en caso de que la revista deje de publicar.
Los autores podrán divulgar sus artículos bajo la licencia abierta, siempre que se cumpla con las citaciones respectivas para la protección de la fuente original.
-
Política de la revista sobre conflictos de intereses
Los autores al momento del envío del artículo deben declarar cualquier tipo de conflicto de intereses que pueda dar efecto en los resultados o el mismo análisis dentro del contenido. El comité editorial tomará medidas para garantizar la imparcialidad de la revisión.
-
Política de la revista sobre intercambio y reproducibilidad de datos
La Revista Sistemas de Producción Agroecológicos promueve la libre divulgación de la ciencia, por esta razón, los autores pueden compartir en diferentes medios los datos de sus estudios publicados. Logrando la libre reproducibilidad de datos.
-
Política de la revista sobre supervisión ética
Las investigaciones que recolecten información con seres humanos o animales deben tener en cuenta y cumplir los principios bioéticos y tener aprobación del comité institucional. En este sentido, los autores deben proporcionar a la Revista evidencia durante el envío del manuscrito.
-
Política de la revista sobre propiedad intelectual
Los artículos publicados en la revista están protegidos bajo una licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0), lo que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio siempre que se acredite la autoría y la fuente original, y no se utilicen con fines comerciales.
-
Opciones de la revista para discusiones posteriores a la publicación
La Revista Sistemas de Producción Agroecológicos cuenta con red social (Facebook) donde los lectores podrán generar discusiones frente a los artículos publicados, este espacio es de carácter académico donde se podrá compartir discusiones entorno a los elementos epistemológicos de la revista.
-
Política de la revista sobre correcciones y retractaciones
La gestión editorial de la revista cuenta con un apoyo profesional (corrector de estilo) que identifica y ajusta errores sustanciales en los artículos enviados por los autores. El caso de que el editor o editor de sección identifique una mala conducta científica, se emitirá una notificación al autores o autores y se archivará el manuscrito. Si el artículo se publicó con dichas conductas, se emitirá un comunicado de fe erratas donde se retractará de la publicación.
-
Cómo manejará la revista las quejas y apelaciones
Si existe una queja o apelación de cualquiera de los actores (autores, lectores y revisores) tendrá que ser dirigida por medio de nuestra plataforma en la sección de “discusiones”. Hay que tener en cuenta que todas las quejas se tratarán con la mayor seriedad y se discutirá por el Comité Editorial de la revista para analizarla a profundidad. Por otro lado, si el autor no está de acuerdo con el resultado final del manuscrito, podrá apelar una sola vez la decisión con una justificación detallada, para esto, debe enviar al correo [email protected] un documento mencionando el requerimiento. El Comité Editorial evaluará la apelación y tomará la decisión final.
-
Cómo manejará la revista las acusaciones de mala en la investigación
Al notar una acusación de mala conducta en la investigación descrita en el artículo, posteriormente de ingresar al software de similitud (Ithenticate), la revista seguirá las recomendaciones del Committee on Publication Ethics (COPE), de igual manera, si se evidencia falsificación de datos u otras formas de mala conducta, la revista archivaría el artículo de manera inmediata y se notificará a las instituciones implicadas.