Digestibilidad in vivo en cuyes alimentados con cuatro variedades de Brachiaria spp

In vivo digestibility in guinea pigs fed with four varieties of Brachiaria spp

Contenido principal del artículo

Liseth Liliana Velásquez Rivera
Madeleini Monsalve Sánchez
Jorge Alberto Ríos Jaimes
María Ligia Roa Vega

Resumen

El desarrollo en la producción del cuy (Cavia porcellus), como fuente alternativa de proteína para la población, es una iniciativa que ha venido tomando fuerza en Colombia; teniendo en cuenta que las especies gramíneas del género Braquiaria, representan una fuente de fibra y energía para el trópico, su inclusión en dietas para cuyes es limitada por la escasa información disponible sobre su valor nutritivo y su aprovechamiento digestivo en estos animales, por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue determinar el valor nutricional y los coeficientes de digestibilidad de la materia seca (MS), proteína cruda (PC), grasa (GR) y fibra cruda (FC), y estimar el extracto no nitrogenado (ENN), porcentaje de nutrientes digestible totales (NDT), energía (Mcal/kg MS) bruta (EB), digestible (ED) y metabólica (EM). Los forrajes utilizados y tratamientos fueron: Brachiaria hibrido cv. mulato (T1), Brachiaria decumbens cv amargo (T2), Brachiaria brizantha cv. toledo (T3) y Brachiaria brizantha cv. marandú (T4). Para el experimento se emplearon doce cuyes machos criollos, con un peso promedio de 778 ± 10 g, instalados en jaulas metabólicas, distribuidos en un diseño completamente al azar con cuatro tratamientos, cuatro especies de Braquiaria y tres replicas cada uno. Se pesó la cantidad de forraje consumido ad libitum, y también se recolectaron y pesaron las heces durante seis días, para posteriormente analizarlas en el laboratorio, con el fin de estimar sus coeficientes de digestibilidad y la distribución de la energía. Los coeficientes de digestibilidad de MS fueron superiores (P<0.05) para pasto amargo y marandú (0.80 y 0.88). Así mismo, los coeficientes de digestibilidad de la PC, GR, FC, ENN y EB fueron superiores (P<0.05) para estos mismos forrajes, observándose, el mayor coeficiente en la PC del pasto marandú (0.90) y el más bajo en la FC del pasto toledo (0.66). El pasto amargo fue el forraje mejor aprovechado por los cuyes, debido a una menor energía fecal (EF) desperdiciada (15.5%), dejando mayor disponibilidad de energía para las funciones metabólicas en comparación con los otros forrajes, siendo su EF del 25.4, 21.4 y 22.6% para el pasto mulato, toledo y marandú respectivamente. La energía digestible y metabólica fue mayor en pasto amargo a pesar de su menor contenido PC (6%) en comparación con el marandú (7.8%).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias

AOAC, Official methods of analysis of AOAC International. Association of Official Analytical Chemists. Washington DC, USA, Ed: 18th. 746 p. 2005.

Argel P., Miles J., García J., Cuadrado H., Lascano C. Cultivar mulato II (Brachiaria híbrido CIAT 36087): Gramínea de alta calidad y producción forrajera, resistente a salivazo y adaptada a suelos tropicales ácidos bien drenados. CIAT, Centro Internacional de Agricultura Tropical, Cali, Colombia. 22 p. 2007.

Ciprian R., Hidalgo V. Evaluación del tamaño de partícula y nivel de fibra en el concentrado para cuyes (Cavia Porcellus I.) en crecimiento. Anales Científicos. Universidad Nacional Agraria la Molina. 68, (1): 114-118. 2007.

Church D.C., Pond W.G., Pond K.R. Fundamentos de nutrición y alimentación de animales. Ed. Limusa, México. 438 p. 1990.

Euclides V.P.B., Cardoso E.G., Macedo M.C.M., Oliveira M.P.d. Consumo voluntário de Brachiaria decumbens cv. Basilisk e Brachiaria brizantha cv. Marandu sob pastejo. Revista Brasileira de Zootecnia. 29, (6): 2200-2208. 2000.

IDEAM, Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Información Histórica, Climatografía de las principales ciudades, Cartas Climatológicas - Medidas Mensuales, Aeropuerto Vanguardia. 2014. Recuperado 25 Septiembre 2015. Disponible En: http://bart.ideam.gov.co/cliciu/villavo/tabla.htm

Lascano C., Pérez R., Plazas C., Medrano J., Argel P. Pasto Toledo (Brachiaria brizantha CIAT 26110): Gramínea de crecimiento vigoroso para intensificar la ganadería colombiana. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Villavicencio, Meta, Colombia. 22 p. 2002.

Meza G., Sánchez A., Meza A., Meza C., Franco N., Avellaneda J., Estupiñán K., Barrera A., Cabrera R., Vera D. Digestibilidad in vivo de forrajeras arbustivas tropicales para la alimentación de cuyes (Cavia porcellus Linnaeus), en el Litoral Ecuatoriano. Veterinaria y Zootecnia. 6, (2): 8-16. 2012.

Nieves D., Araque H., Terán O., Silva L., González C., Uzcátegui W. Digestibilidad de nutrientes del follaje de morera (Morus alba) en conejos de engorde. Revista Científica. 16, (4): 364-370. 2006.

NRC, National Research Council, Nutrient Requeriments of Laboratoy Animals. Washington, DC Ed: 3. 105 p. 1978.

Oliveira P.P.A., Trivelin P.C.O., Oliveira W.d., Corsi M. Fertilização com N e S na recuperação de pastagem de Brachiaria brizantha cv. Marandu em Neossolo Quartzarênico. Revista Brasileira de Zootecnia. 34, (4): 1121-1129. 2005.

Olivera Y., Machado R., Del Pozo P. Características botánicas y agronómicas de especies forrajeras importantes del género Brachiaria. Pastos y Forrajes. 29, (1): 5-29. 2006.

Ordóñez R.A. Determinación de la digestibilidad aparente del maní forrajero (arachis pintoi), en cobayos en el cantón Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe, Médico Veterinario Zootecnista. Área Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables, Universidad Nacional de Loja, Loja, Ecuador. 87 p. 2012.

Ramírez J., Vega M., Acosta I., Verdecia D. Caracterización nutritiva de las especies Brachiaria decumbens e hibrido en un suelo fluvisol de Cuba. Livestock Research for Rural Development. 21, (2): Art. 23. 2009.

Rincón Á., Ligarreto G., Garay E. Producción de forraje en los pastos Brachiaria decumbens cv. Amargo y Brachiaria brizantha cv. Toledo, sometidos a tres frecuencias ya dos intensidades de defoliación en condiciones del Piedemonte llanero colombiano. Revista Facultad Nacional de Agronomía. 61, (1): 4336-4346. 2008.

Vargas S.C., Yupa E.E. Determinación de la ganancia de peso en cuyes (cavia porcellus), con dos tipos de alimentos balanceados, Médico Veterinario y Zootecnista. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador. 63 p. 2011.