El papel en la salud pública de Histoplasma capsulatum

The public health role of Histoplasma capsulatum

Contenido principal del artículo

Adriana Yisell Barrera Henao
Gustavo González Paya

Resumen

La histoplasmosis o citomicosis reticuloendotelial o enfermedad de las cavernas o de Darling, es causada por el hongo Histoplasma capsulatum, que por falta de políticas de control, se ha presentado altas tasas de morbi-mortalidad en humanos y animales, afectando la productividad laboral y zootécnica. Además se ha comprobado una crisis mundial, por desconocimiento del método clínico, menospreciando la importancia de la relación médico-paciente, e interrogatorio nulo. Las actividades laborales que predisponen a la presentación de la enfermedad son: espeleólogos, colectores de guano, mineros, trabajadores rurales (biólogos y veterinarios), que están en contacto directo con las aves o manipulan pollinaza y turistas que tienen contacto principalmente con cuevas, actualmente se incluyen personas que trabajan en remoción de tierra, limpieza o demolición de viejas construcciones y tala de árboles. El H. capsulatum posee tres grandes variedades las cuales tienen una amplia distribución geográfica y con alto potencial patogénico que afecta a humanos y animales, encontrándose que H. capsulatum var. capsulatum es endémico en América y algunos países de África, Asia y Europa, mientras que el H. capsulatum var. farciminosum (HCF), produce en equinos, la enfermedad conocida como linfangitis epizoótica, que esta reportada en África, Asia y Europa, afectando también mulares, asnales, camélidos y vacunos, que se contaminan por contacto directo con fómites y suelo, albergando esporas de este hongo, su transmisión puede darse, a través de abrasiones en el tegumento; por ejemplo por infestaciones con garrapatas como vectores mecánicos. Por otro lado en humanos, la mayoría de pacientes afectados tienen un curso asintomático debido a su respuesta inmunológica. El H. capsulatum aprovecha las células epiteliales pulmonares esperando que el hospedero se vea inmunocomprometido por otras enfermedades tales como VIH, cáncer, alcoholismo crónico y fármacos inmunosupresores, para generar una reactivación endógena de la infección. No existen estudios que reporten contagios con este hongo, por medio del agua o alimento, ni tampoco transmisiones de persona-persona, o animal-persona. Por el momento, erradicar el hongo de los ecosistemas afectados, es realmente difícil, lo único que queda es prevención y educación a la población, para evitar la contaminación con histoplasmosis, se recomienda en personas con una inmunodepresión, no asistir a lugares que sean catalogados como reservorios del hongo como cuevas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias

Acha PN, Szyfres B. Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y a los animales. Vol. 1: Bacteriosis y Micosis. Publicación Científica y Técnica, N. 580. 3ª ed. Organización Panamericana de la salud, Washington, DC. p 366-377. 2001.

Ameni G. Epidemiology of equine histoplasmosis (epizootic lymphangitis) in carthorses in Ethiopia. The Veterinary Journal, 172 (1): 160-165. 2006.

Arango M, Cano LE, De Bedout C, Estrada S, Gómez I, Franco L, Jaramillo E, Muñoz C, Naranjo MS, Orozco B, Ramírez R, Tabares A, Velásquez G, Restrepo A. Histoplasmosis y criptococosis diseminada en pacientes con el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Acta Médica Colombiana, 15 (2): 84-91. 1990.

Arango M, Castañeda E, Agudelo C, De Bedout C, Agudelo CA, Tobón A, Linares M, Valencia Y, Restrepo Á. Histoplasmosis: results of the Colombian National Survey, 1992-2008. Biomédica, 31 (3): 344-356. 2011.

Arias R, Barrientos E. Reacciones adversas a la anfotericina B en pacientes VIH (+) con diagnóstico de micosis sistémica. Tesis pregrado Químico Farmacéutico, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Lima, Perú. 73 p. 2002.

Bialek R, Fischer J, Feucht A, Najvar L, Dietz K, Knobloch J, Graybill JR. Diagnosis and monitoring of murine histoplasmosis by a nested PCR assay. Journal of Clinical Microbiology, 39 (4): 1506-1509. 2001.

Brömel C, Sykes J. Histoplasmosis in dogs and cats. Clinical Tehniques in Small Animal Practice, 20 (4): 227-232. 2005.

Cáceres DH, Gómez BL, Restrepo A, Tobón A. Histoplasmosis y sida: factores de riesgo clínicos y de laboratorios asociados al pronóstico de la enfermedad. Infectio, 16 (3): 44-50. 2012.

Cáceres D, Scheel CM, Tobón A, Ahlquist A, Restrepo Á, Brandt M, Chiller T, Gómez B. Validation of an enzyme-linked immunosorbent assay that detects Histoplasma capsulatum antigenuria in Colombian patients with AIDS for diagnosis and follow-up during therapy. Clinical and Vaccine Immunology, 21 (9): 1364-1368. 2014.

Canteros CE, Iachini RH, Rivas MC, Vaccaro O, Madariaga J, Galarza R, Snaiderman L, Martínez M, Paladino M, Cicuttin G, Varela E, Zuiani F, Sahaza JH, Tylor ML, Davel G. Primer aislamiento de Histoplasma capsulatum de murciélago urbano Eumops bonariensis. Revista Argentina de Microbiología, 37 (1): 46-56. 2005.

Centro de control y prevención de enfermedades (CDC - Centers for Disease Control and Prevention). Biology of histoplasmosis. 2004. Recuperado 07 Septiembre de 2015. Disponible En: http://www.cdc.gov/niosh/docs/2005-109/pdfs/2005-109FS-sp.pdf

Construction Safety Council. Health hazard in construction workbook. Chicago, Estados Unidos, 247 p. 2012. Disponible En: https://www.osha.gov/dte/grant_materials/fy09/sh-19495-09/health_hazards_workbook.pdf

Corcho A, Muñoz B, Palma G, Ramírez A, Martínez M, Frías M, Reyes M, Martínez E, Manjarrez M, Alfaro L, Higuera A. Brote inusual de histoplasmosis en residentes del estado de México. Gaceta Médica de México, 147 (5): 377-384. 2011.

Dickx V, Geens T, Deschuyffeleer T, Tyberghien L, Harkinezhad T, Beeckman DS, Braeckman L, Vanrompay D. Chlamydophila psittaci zoonotic risk assessment in a chicken and turkey slaughterhouse. Journal of Clinical Microbiology, 48 (9): 3244-3250. 2010.

Duarte E, Zenteno E, Taylor M. Interaction of Histoplasma capsulatum yeasts with galactosylated surface molecules of murine macrophages. Archives of Medical Research, 34 (3): 176-183. 2003.

Fernández CM, Martínez G, Illnait MT, Perurena MR, González L. Brotes de histoplasmosis ocupacional en la provincia La Habana. Revista Cubana de Medicina Tropical, 62 (1): 68-72. 2010.

Fuentes M, Pérez L, Suárez Y, Soca M, Martínez A. La zoonosis como ciencia y su impacto social. REDVET Revista Electrónica de Veterinaria, 7 (9): 1-19. 2006.

Gabal MA, Hennager S. Study on the survival of Histoplasma farciminosum in the environment/experimentelle untersuchungen zur lebensfähigkeit von Histoplasma farciminosum. Mycoses, 28 (9): 481-487. 1983.

Garrido EJ, Alvarado JL. Caracterización clínica y epidemiológica de los pacientes con diagnóstico de histoplasmosis y criptococcosis con el síndrome de inmunodeficiencia adquirida-SIDA. Tesis de Pregrado Médico Cirujano, Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Médicas, 86 p. 2010.

Gómez B. Histoplasmosis: Epidemiology in Latin America. Current Fungal Infection Reports, 5 (4): 199-205. 2011.

Gómez H, Oliveras A, Medellín R. Columba livia. Vertebrados superiores exóticos en México: diversidad, distribución y efectos potenciales. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto U020. México. D.F. 6 p. 2005. Disponible En: http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/exoticas/fichaexoticas/Columbalivia00.pdf

Gottdenker N, Walsh T, Jiménez G, Betancourt F, Cruz M, Soos C, Miller E, Parker P. Causes of mortality of wild birds submitted to the Charles Darwin Research Station, Santa Cruz, Galápagos, Ecuador from 2002-2004. J. Wildlife Dis., 44 (4): 1024-1031. 2008.

Jiménez RA, Urán ME, De Bedout C, Arango M, Tobón AM, Cano LE, Restrepo A. Brote de histoplasmosis aguda en un grupo familiar: identificación de la fuente de infección. Biomédica, 22 (1): 155-159. 2002.

Jubb K, Kennedy P, Palmer N. Patología de los animales domésticos. 3a Ed. Editorial Agropecuaria Hemisferio Sur, Montevideo, Uruguay. Tomo 3: p 236-238, Tomo 2: p 191 y Tomo 1: p 439. 1991.

Kasuga T, White TJ, Koenig G, McEwen J, Restrepo A, Castañeda E, Da Silva C, Heins EM, De Freitas RS, Zancopé RM, Qin Z, Negroni R, Carter DA, Mikami Y, Tamura M, Taylor ML, Miller GF, Poonwan N, Taylor JW. Phylogeography of the fungal pathogen Histoplasma capsulatum. Molecular Ecology, 12 (12): 3383-3401. 2003.

Kauffman CA. Histoplasmosis: a clinical and laboratory update. Clinical Microbiology Reviews, 20 (1): 115-132. 2007.

Lack P. Pigeons and Doves. 2a Ed. Editorial Oxford University Press, Oxford, USA: 288-295. 2003.

Lara H, Ayala N, Rodríguez C. Laboratorios de bioseguridad nivel 3 y 4: Investigación de patógenos peligrosos. Revista Mexicana de Patología Clínica, 54 (4): 177-186. 2007.

López C. Dimorfismo y patogenia de Histoplasma capsulatum. Revista Argentina de Microbiología, 38: 235-242. 2006.

López R. Ecología de los hongos patógenos para el hombre. Revista Mexicana de Micología, 21 (1): 87-91. 2005.

Maresca B, Kobayashi GS. Dimorphism in Histoplasma capsulatum: a model for the study of cell differentiation in pathogenic fungi. Microbiology Rev, 53 (2): 186-209. 1989.

Miller J. Zoonosis de los pequeños animales. Tratado de Medicina Interna Veterinaria, 4a edición, Vol. I. Ed Intermédica, Buenos Aires, Argentina: p 342-420. 1997.

Muñoz C, Cano L, González A. Detección e identificación de Histoplasma capsulatum por el laboratorio: de los métodos convencionales a las pruebas moleculares. Infectio, 14 (2): 145-158. 2010.

Parra Y, Torres A. Prevalencia y factores de riesgo para Histoplasma capsultum en el personal que labora en la Universidad de los Llanos Sede Barcelona, Villavicencio, I periodo. (III Fase de búsqueda de casos). Tesis de Pregrado Enfermeria, Universidad de los Llanos: p 3-44. 2010.

Restrepo A. Histoplasmosis. En: Ed. Restrepo A, Robledo J, Leiderman E, Restrepo M, Botero D, Bedoya V. Enfermedades Infecciosas, 6ª Ed, Fondo Editorial CIB, Medellín, Colombia: p 316-326. 2003.

Sahaza J, Pérez A, Zenteno E, Taylor M. Usefulness of the murine model to study the immune response against Histoplasma capsulatum infection. Comparative Inmunology, Microbiology and Infectious Diseases, 37 (3): 143-152. 2014.

Sánchez M. Histoplasmosis, la micosis del viajero. Enfermedades Infecciosas y Microbiología, 29 (3): 111-116. 2009.

Taylor ML, Chávez CB, Rojas A, Reyes R, del Valle MB, Zúñiga G. Geographical distribution of genetic polymorphism of the pathogen Histoplasma capsulatum isolated from infected bats, captured in a central zone of Mexico. FEMS Immunology & Medical Microbiology, 45 (3): 451-458. 2005.

Teniente M. Diseño de un plan de interpretación para la conservación de la cueva “Las Grutas” de ciudad Hidalgo, Michoacán. Tesis de Pregrado Bióloga, Universidad Nacional Autónoma de México. México D.F. 99 p. 2008.

Tkach A, Moreno J, Bava A. Diagnóstico presuntivo de histoplasmosis en un frotis sanguíneo. Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana, 46 (4): 677-681. 2012.

Tobón, A. Epidemiologia de la histoplasmosis en pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana. En: XV Congreso Colombiano de Parasitología y Medicina Tropical. Biomédica, 31 (3): 221-223. 2011.

Tobón, A. Protocolo de estudio y manejo de histoplasmosis. Infectio, 16 (3): 126-128. 2012.

Toranzo AI, Tiraboschi IN, Fernández N, Ibarra B, Rivas M, Lee W, Davel G, Canteros CE. Diagnóstico molecular de histoplasmosis humana en muestras de sangre entera. Revista Argentina de Microbiología, 41 (1): 20-26. 2009.

Torres J, Ribas E, Gascón J, López O, Espasa M. Utilidad diagnóstica de la prueba intradérmica con histoplasmina, en áreas no endémicas de histoplasmosis. Revista Iberoamericana de Micología, 17 (3): 97-101. 2000.

Ueda Y, Sano A, Tamura M, Inomata T, Kamei K, Yokoyama K, Kishi F, Ito J, Mikami Y, Miyaji M, Nishimura K. Diagnosis of histoplasmosis by detection of the internal transcribed spacer region of fungal rRNA gene from a paraffin-embedded skin sample from a dog in Japan. Veterinary Microbiology, 94 (3): 219-224. 2003.

Ulloa M, Lappe P, Aguilar S, Park H, Pérez A, Toriello C, Taylor ML. Contribution to the study of the mycobiota present in the natural habitats of Histoplasma capsulatum: an integrative study in Guerrero, México. Revista Mexicana de Biodiversidad, 77 (2): 153-168. 2006.

Wheat LJ, Freifeld AG, Kleiman MB, Baddley JW, McKinsey DS, Loyd JE, Kauffman CA. Clinical practice guidelines for the management of patients with histoplasmosis: 2007 Update by the Infectious Diseases Society of America. Clinical Infectious Diseases, 45 (7): 807-825. 2007.

Zerpa R, Béjar V, Rojas R. Agentes de infecciones por hongos dimórficos y Cryptococcus neoformans. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. 28 (4): 685-687. 2011.