Comportamiento productivo y fisiológico de ovinos de ceba con suplementación en pastoreo con Brachiaria spp.

Productive and physiological behavior of fattening sheep with supplementation while grazing on Brachiaria spp.

Contenido principal del artículo

María Cristina Velásquez Morales
Camilo Andrés Diaz Arias
María Ligia Roa Vega

Resumen

La suplementación en los ovinos de ceba en el Piedemonte Llanero, Colombia, es una práctica frecuente para suplir  sus  requerimientos, debido a las fluctuaciones climáticas y condiciones de suelo. Es necesario buscar alternativas para conservar los forrajes en  las épocas de verano y así  mantener  su  valor proteínico. Esta investigación fue realizada en Villavicencio, Meta, Colombia, y su  objetivo fue  evaluar el  comportamiento  de  ovinos de  ceba  mestizos  en pastoreo con Brachiaria spp, con suplementación  de ensilaje de maíz, torta de palmiste, salvado de trigo y Tithonia diversifolia (botón de oro). Este trabajo se realizó en la Granja de la Universidad de los Llanos, Villavicencio-Meta; se utilizaron doce ovinos que en promedio pesaban de 19,5 ± 3,6 kg. Al iniciar el manejo productivo se suministró a los ovinos Compleland B12 con una dosis de 2 ml por vía intramuscular y desparasitación con 1 ml de Febendazol al 25%, por vía oral. Los ovinos estuvieron  en pastoreo  a voluntad  en Braquiaria spp. y se suplementaron  con  250 gramos de materia  seca por día que contenían los siguientes tratamientos: T1: 30% concentrado comercial de levante (CC)+ 70% de  ensilaje de maíz (EM)); T2: 30% de  CC+ 40% de EM+ 30% de palmiste; T3: 30% CC+ 40% EM + 30% de  salvado y, T4: 30% de CC+ 40% de EM+ 30% de  botón de oro. Se dejaban en estabulación hasta las 10 am, para suministrar  suplementación y se llevaban a pastoreo. Las variables analizadas fueron contenido nutricional de los cuatro tratamientos en lo relacionado  a materia seca  (MS), Proteína cruda (PC), grasa,  fibra  cruda (FC) y extracto no nitrogenado (ENN) a los  forrajes  suministrados se les determinó MS, PC, materia orgánica (MO) y minerales por  análisis  foliar como Ca, Mg, P y Cu. En los ovinos  se  evaluaron: consumo de MS, PC, grasa, FC, ENN  y digestibilidad in vivo a las 48 horas de la  MS de  los tratamientos suministrados y ganancia de peso. El diseño estadístico fue completamente al azar, utilizando la prueba comparativa de Duncan. Para parámetros   sanguíneos se utilizó T Student midiendo el antes y el después de la suplementación. Los contenidos de MS, PC, MO, Ca, Mg, P y Cu en los forrajes utilizados en la dieta se evidencian que el botón  de oro, tiene  un buen  contenido  de  proteína 17.39%, además, con valores  mayores (P<0,05) de minerales como Ca (1,33%), Mg (0,25%)  y P (0,13%) en comparación con el Braquiaria spp. y el ensilaje de maíz, lo que indica  que es una fuente económica de estos  nutrientes y, por tanto, se puede utilizar como suplemento en  rumiantes que tienen como dieta  base   estos forrajes. El mayor  consumo  por  día de MS (P<0,05) lo registraron T1 (908,12 g) y T4 (906,18 g), siendo también superior  el consumo diario  de  proteína  en  T4 (1232,42 g). Aunque T1 obtuvo la mayor digestibilidad de la MS (P<0,05) que fue de 81,05% en comparación con T2, T4 y T3 (71,14, 70,61 y 66,71%), respectivamente, las ganancias de pesos diarias de T1 y T2  fueron  las  mayores (P<0,05) y  similares  entre sí a las de T1 y T2: 188,97 y 196,3 g vs. T3 y T4:154,3 y 140,1g, respectivamente, de  lo cual se deduce  que  un buen suplemento  con suficiente  proteína  puede  reemplazar  al concentrado comercial. La proteína total en suero sanguíneo aumentó después de realizar la suplementación,  (P<0,05) en T1 (5,27 a 6,58 g/dl),T3 (5,69 a 6,96 g/dl), y T4 ( 6,44 a 7,77 g/dl); los valores encontrados en cada uno de los tratamientos en su mayoría no difieren en el rango 6-7,9 g/dl. Las concentraciones de colesterol se elevaron después de la suplementación. Se observó un cambio positivo en cuanto a la suplementación tránsito y absorción ruminal, pero también por  aumento de  peso/día.  Las concentraciones de  glucosa   se  mantuvieron en  T4 y disminuyeron (P<0,05) en los demás tratamientos después de la suplementación, mientras que la albumina  se  mantuvo en T1  y  T2 y disminuyó  T3 y T4. Indudablemente la suplementación influye en los mecanismos fisiológicos y productivos del animal, como se observó en los resultados de la digestibilidad de la MS aumento de peso y química sanguínea. Cabe destacar que la mayoría de valores estaban incluidos dentro de los parámetros normales  que se  establecieron  para  los ovinos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias

• AOAC. Official Method 934.01. Official methods of analysis of AOAC International. AOAC International, Gaithersburg, Estados Unidos, 2005

• Apráez, J. E., Delgado, J. M. & Narváez, J. P. (2012). Composición nutricional, degradación in vitro y potencial de producción de gas, de herbáceas, arbóreas y arbustivas encontradas en el trópico alto de Nariño. Livestock Research for Rural Development, 24-44. https://www.lrrd.org/lrrd24/3/apra24044.htm

• Avella Peña, L. (2018). Análisis de la composición nutricional de Brachiaria humidicola y Brachiaria toledo en el piedemonte llanero. Ciencia La Salle, 36p. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1342&context=zootecnia

• Avendaño Rodríguez, V. A. & Navarro Ortiz, C. A. (2020). Alimentación de ovinos en regiones del trópico en Colombia. Sistemas Producción Agroecológicos, 11(2), 71-106. https://doi.org/10.22579/22484817.471

• Bueno, G., Mojica, J. & Pardo, O. (2004). Alimentación bovina con base en cultivos forrajeros en fincas de pequeños productores del Piedemonte del Meta, Villavicencio, Colombia. http://hdl.handle.net/20.500.12324/17317

• Castellaro, G., Orellana, C. & Escanilla, J. (2015). Manual básico de nutrición y alimentación de ganado ovino. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas. https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-autonoma-de-sinaloa/nutricion/manual-basico-de-nutricion-y-alimentacion-ovina/5205983

• Chaquilla Quilca, G., Balandran Quintana, R., Mendoza Wilson, A. & Mercado Ruiz, J. N. (2018). Propiedades y posibles aplicaciones de las proteínas de salvado de trigo. Ciencia UAT, 12(2), 137-147. https://www.redalyc.org/journal/4419/441955208011/html/

• Cuervo-Vivas W; Santacoloma-Varón L; Barreto de Escovar L. (2019). Análisis histórico de la composición química de forrajes tropicales en Colombia entre 1985 y 2015. I Gramíneas Forrajeras. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 10, 2. doi: https://doi.org/10.22490/21456453.2415

• Fundación Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal (FEDNA) de composición y valor nutritivo de alimentos para la fabricación de piensos compuestos (2019), 4ª edición. de Blas, C. García-Rebollar, P. Gorrachategui M. & Mateos G.G. Noviembre, Madrid. 604p https://fundacionfedna.org/ingredientes-para-piensos

• Gallego, L. A., Mahecha, L. & Angulo, J. (2014). Potencial Forrajero de Thitonia diversifolia Hemsl. A Gray en la producción de Vacas Lecheras. Agronomía Mesoamericana, 25(2), 393-403. doi:http://dx.doi.org/10.15517/am.v25i2.15454 https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-13212014000200017

• Guevara, R., Ruiz, R., Guevara, G., Curbelo, L., Parra, C. & Canino, E. (2002). Análisis integrado de los factores del suelo, la planta y el animal en pastoreo racional intensivo. pastos y forrajes Vol. 25, No. 2, 107-114. https://payfo.ihatuey.cu/index.php?journal=pasto&page=article&op=view&path%5B%5D=877&path%5B%5D=379

• IDEAM. (2014). Información Histórica, Climatografía de las principales ciudades. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. 11-13. https://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/climatologico-mensual/-/document_library_display/xYvlPc4uxk1Y/view/299805

• Lachmann, M & Araujo-Febres, O. (2000). La estimación de la digestibilidad en ensayos con rumiantes. Universidad del Zulia. 1Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Producción e Industria Animal https://www.researchgate.net/publication/230823665_La_estimacion_de_la_digestibilidad_en_ensayos_con_rumiantes

• Mahecha, L. & Rosales, M. (2005). Valor nutricional del follaje de Botón de Oro (Tithonia diversifolia [Hemsl]. Gray), en la producción animal en el trópico. Investigación pecuaria para el desarrollo rural, 17(9). https://www.lrrd.cipav.org.co/lrrd17/9/mahe17100.htm

• Martínez, E., Cesa, A. & De la Barra, R. (2015). Relación Planta-Animal en ovinos de pastoreo. Informativo Instituto de Investigaciones Agropecuarias, (157), 1-4. https://biblioteca.inia.cl/server/api/core/bitstreams/f6f5a0ad-d27f-48f4-ac60-2afefab9eabd/content

• Mejía-Kerguelén, S., Tapia, J., Solano, L. & Cadena, J. (2019). Producción y calidad nutricional del forraje del sorgo dulce en monocultivo e intercalado con maíz y frijol. Pastos y Forrajes, 42(2), 133-142. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-03942019000200133

• Núñez Hernández, G; Payán García, J; Pena Ramos, A; González Castañeda, F; Ruiz Barrera, O; Arzola Álvarez, C. (2010). Caracterización agronómica y nutricional del forraje de variedades de especies anuales en la región norte de México. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias, 1(2), 85-98. https://www.redalyc.org/pdf/2656/265620276001.pdf

• Pacheco Hernández A. , Jerónimo Hernández D. (2023). Alimentación de pequeños rumiantes en pastoreo del trópico. Brazilian Journal of Development, 9(12), 31017-31039. DOI:10.34117/bjdv9n12-030

• Pérez, R., Macías Cruz, U., Avendaño Reyes, L., Correa-Calderón, A., López Baca, M. & Lara Rivera, A. (2020). Impacto del estrés por calor en la producción de ovinos de pelo. Revisión. Revista mexicana de ciencias pecuarias, 11(1), 205-222. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7330384

• Pérez, A. V., Avendaño Reyes, L., Barajas Cruz, R., Macías Cruz, U., Correa Calderón, A., Vicente Pérez, R., Guerra Liera, J. E. (2018). Parámetros bioquímicos y hematológicos en ovinos de pelo con y sin sombra bajo condiciones desérticas. Ecosistemas y recursos agropecuarios, 5(14), 259-269. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-90282018000200259

• Radostits, O. M., Hinchcliff, K. W., & Constable, P. D. (2007). Veterinary Medicine A textbook of the diseases of cattle, horses, sheep, pigs and goats. Elsevier Health Sciences. https://www.researchgate.net/publication/294560612_Veterinary_Medicine_A_textbook_of_the_diseases_of_cattle_horses_sheep_pigs_and_goats

• Roa-Vega M., Navarro-Ortiz C. (2023) Evaluación del desempeño productivo y las reacciones metabólicas de ovinos de ceba alimentados con brachiaria spp. en el trópico bajo de Colombia, al darles suplementos alimenticios. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 14(2). doi: https://doi.org/10.22490/21456453.6232

• Rueda Prada, G. A. (2019). Metabolitos sanguíneos energéticos y proteicos asociados al estado nutricional en ovejas criollas. Universidad Cooperativa de Colombia, 30 p. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/33de92f2-bd15-44d6-a9e7-817b7c81b76a/content

• Stritzler, N. P. & Rabotnikof, C. (2019). Nutrición y alimentación de rumiantes en la Región Semiárida Central argentina (Vol. 1). (E. M. Caraballo, Ed.) Santa Rosa, La Pampa, Argentina: Dpto. de Edición-EdUNLPam. 159 p. https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/7225

• Trujillo, L. V., Restrepo Paredes, J., Cerón Hernández, D. E. & Herrera García, W. F. (2010). Determinación de la digestibilidad in vivo en ovinos utilizando dietas a base de forrajes tropicales. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 1(1), 25-29. doi: https://doi.org/10.22490/21456453.892

• Vallejo, A. & Zapata, F. (2020). Brachiaria – Urochloa decumbens (Stapf.) R.D. Webster. Forestal Maderero, 1-10. https://www.forestalmaderero.com/articulos/item/braquiaria-urochloa-decumbens-stapf-r-d-webster.html