Características fisicoquímicas de mieles obtenidas en unidades productivas de meliponicultura en la Amazonia colombiana

Physicochemical characteristics of honey obtained in meliponiculture production units in the Colombian Amazon

Contenido principal del artículo

JULIO CESAR BLANCO RODRIGUEZ
María Antonia Montilla Rodríguez
Daniela Morales Albán
María Camila Escobar Torres

Resumen

Los parámetros fisicoquímicos de la miel, permiten reconocer la calidad del producto a consumir a través de ciertos rangos que han sido establecidos a nivel internacional por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y la Organización Mundial de la Salud, así como por las entidades de cada país encargadas de cuidar a la población frente a riesgos durante el acceso a productos y servicios; en Colombia corresponde al Ministerio de Protección Social, el cual establece en el artículo 6 del la resolución 00001057 del 23 de marzo de 2010 los requisitos fisicoquímicos de la miel de abejas, considerados para la investigación desarrollada. Las abejas de la tribu Meliponini, conocidas como abejas nativas sin aguijón han sido poco estudiadas frente a las características de sus mieles, limitando a reconocer la calidad del producto y siendo hasta el momento comercializada de manera informal o a pequeña escala, sin que aún se reconozca valor agregado o certificación de calidad al sistema productivo.


 


El estudio permitió identificar aspectos inherentes a las características fisicoquímicas de la miel de abejas sin aguijón en diferentes sistemas de producción. Se realizó la identificación de las producciones de abejas nativas a través de informante ya que la cadena productiva hasta el momento no se encuentra establecida; en las producciones se obtuvieron muestras que fueron analizadas en el laboratorio de química de la Universidad de la Amazonia, mediante protocolos establecidos para determinar características fisicoquímicas.


 


Se identificaron impurezas finas y gruesas como alas, patas, polen, residuos vegetales entre otros y se obtuvieron solidos solubles y humedad con valores entre 49% y 77%, PH de 3,6 en promedio y acidez libre de 251 meq/kg. Las diferencias en los valores se asocian con ubicación de las producciones, vegetación y época de producción, así como de la unidad productiva, pero son necesarios más estudios sobre aspectos sanitarios, zootécnicos y de propiedades de la miel en la región Amazónica colombiana, que aporten a las actividades relacionadas con abejas nativas sin aguijón.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias

Alarcon Sorto, R. C., & Ibañez Salazar, L. C. 2008. “Determinación de las caracteristicas fisicoquímicas de la miel producida por las especies de abejas sin aguijón: Melipona beecheii (Jicota) Y Tetragonisca angustula (Chumelo) de meliponicultores de la zona norte del departamento de chalatenango”. Tesis, Universidad de el Salvador. http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/159358

Amat, G., Andrade, G. & Amat, E. 2007. Libro rojo de los invertebrados terrestres de Colombia. Conservación Internacional. Instituto de Ciencias Naturales, 216p. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia,. http://www.bio-nica.info/Biblioteca/Amat-Garcia2007LibrRojoInvertebrados.pdf

Andi, P. 2019. Protocolo para la toma de muestras de abejas melíferas (Apis mellifera L.) U otros materiales de la colmena, con destino a análisis toxicológico v sanitario. 18p. CuidAgro. https://www.andi.com.co/Uploads/FINAL-PROTOCOLO-TOMA-DE-MUESTRAS-Agosto-2019_637598795791292780.pdf

Armijo, E., & Zambrano, T. 2019. “Efecto polinizador de las abejas (Nannotrigona testaceicornis) en cultivode pepino en el vivero de la espam-mfl”. Proyecto de investigación. Escuela superior politécnica agropecuaria de Manabí Manuel Felix López. 67p.. https://repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/1206/1/TTMA73.pdf

Bogdanov, S. 2023. “Wiederver flüssigung des Honigs. In Schweizerisches Zentrum für Bienenforschung”. Chweizerische Bienen-Zeitung, 8, 14-09. https://www.agroscope.admin.ch/agroscope/de/home/themen/nutztiere/bienen/zbf.html

Bruijn, L. L. M., & Sommeijer, M. J. 1997. “Colony foraging in different species of stingless bees (Apidae, Meliponinae) and the regulation of individual nectar foraging”. Insectes Sociaux, 44(1): 35–47. https://doi.org/10.1007/s000400050028

Campo, B. O. I, and L. G. A Hincapié. 2022. “Factores Que Determinan Las Propiedades Fisicoquímicas de La Miel de Abejas: Revisión Sistemática de Literatura.” Revista Mutis 13 (1): 1–28. https://doi.org/10.21789/22561498.1851

Carvalho, C., Sodré, G., Fonseca, A., Alves, R., Souza, B., & Clarton, L. 2009. Physicochemical characteristics and sensory profile of honey samples from stingless bees (Apidae: Meliponinae) submitted to a dehumidification process. 81(1),143–149. www.scielo.br/aabc

Cerda, K. 2011. “Evaluación del contenido de fenólicos, actividad antioxidante y efectos antidiabéticos de extractos de jarabes de agave (A. atrovirens Karw)”. Tesis de Maestría. Instituto tecnológico y de estudios superiores de Monterrey. https://repositorio.tec.mx/handle/11285/570267

Chauzat, M., Faucon, J., Martel, A., Lachaize, J., Cougoule, N., & Aubert, M. 2006. “A Survey of Pesticide Residues in Pollen Loads Collected by Honey Bees in France”. Journal of Economic Entomology, 99(2): 253–262. https://doi.org/10.1603/0022-0493-99.2.253

Costa, L. C. V., Kaspchak, E., Queiroz, M. B., de Almeida, M. M., Quast, E., & Quast, L. B. 2015. “Influência da temperatura e da homogeneização na cristalização de mel”. Brazilian Journal of Food Technology, 18(2): 155–161. https://doi.org/10.1590/1981-6723.7314

Dardon, M. 2005. Caracterización fisicoquímica y evaluación de la actividad antibacteriana de la miel blanca, producida por Melipona beecheii en Guatemala. Universidad de San Carlos de Guatemala. https://core.ac.uk/download/pdf/35291422.pdf

Diaz, C. 2003. “Determinación del origen floral y caracterización física y química de mieles de abejas (Apis mellifera,l) etiquetadas como miel de hulmo (Eucriphya cordifolia cav)”. Universidad austral de Chile. http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/366475

Gamboa, V. 2009. “Poder antibacterial de las mieles de Tetragonisca angustula, valorada por concentración minima inhibitoria”. Acta biol. Colomb, 14(2): 97 – 106 http://www.scielo.org.co/pdf/abc/v14n2/v14n2a08.pdf

Gómez, D., Navaza, J. 2004. “Estudio viscosimétrico preliminar de mieles de bosque denominación específica «miel de galicia»”. Cienc. Tecnol. Aliment, 4(4): 234–239. www.altaga.org

Gonzales, V., Rasmussen, C., & Velasquez, A. 2010. “Una especie nueva de Lestrimelitta y un cambio de nombre en Lasioglossum (Hymenoptera: Apidae, Halictidae)”. Revista colombiana de entomología 36 (2): 319-324 https://www.researchgate.net/publication/262428105_Una_especie_nueva_de_Lestrimelitta_y_un_cambio_de_nombre_en_Lasioglossum_Hymenoptera_Apidae_Halictidae

González, J., Quezada, J., & Medina, L. 2006. New perspectives for stingless beekeeping in the Yucatan: results of an integral program to rescue and promote the activity. Journal of Apicultural Research, 47(3): 234–239. https://doi.org/10.3896/ibra.1.45.436.14

Grajales-Conesa, J, R Vandame, A Santiesteban-Hernández, A López-García, and M Guzmán-Díaz. 2018. “Propiedades Fisicoquímicas y Antibacterianas de Mieles de Abejas Sin Aguijón Del Sur de Chiapas, México.” Ibciencias 1 (1): 1–7. www.biociencias.unach.mx/ibciencias

Hernández, Z., Bentabol, A. 2005. Casa de la Miel-Cabildo de Tenerife. Excmo. Cabildo Insular de Tenerife Graficas AFRA Primera Edición: 11-125 https://www.casadelamiel.org/sites/default/files/gpch_casa_de_la_miel-cabildo_de_tenerife_def.pdf

Ingram, E., Ellis, M., & Siegfried, B. 2015. “Evaluating sub-lethal effects of orchard-applied pyrethroids using video-tracking software to quantify honey bee behaviors”. Chemosphere, 135: 272 – 277. https://doi.org/10.1016/j.chemosphere.2015.04.022

Jean-Prost, P., & Medori, P. 2007. Apicultura conocimiento de la abeja y manejo de la colmena: Vol. volumen 7 (ediciones mundi prensa, Ed.; 4th ed.). https://www.mundiprensa.com/catalogo/9788484762041/apicultura--conocimiento-de-la-abeja--manejo-de-la-colmena--4%C2%AA-edicion

Klein, S., Cabirol, A., Devaud, J., Barron, A., & Lihoreau, M. 2017. “Why Bees Are So Vulnerable to Environmental Stressors”. Trends in Ecology & Evolution, 32(4): 268–278. https://doi.org/10.1016/j.tree.2016.12.009

Kumul, R., Ruiz, J., Vázquez, E., & Campos, M. 2015. “Antioxidant potential of melipona beecheii honey and its relationship to health: A review”. Nutricion Hospitalaria, 32(4): 1432–1442. https://doi.org/10.3305/nh.2015.32.4.9312

López, A. M., Escuela, R., Panamericana, A., & Honduras, Z. 2014. “Efecto de la humedad de la miel y temperatura de descristalizado en la calidad de la miel procesada”. Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 30. https://bdigital.zamorano.edu/server/api/core/bitstreams/4222c063-a213-4e37-ae85-841403184e22/content#:~:text=Se%20encontr%C3%B3%20que%20la%20humedad,f%C3%ADsico%2Dqu%C3%ADmicos%20de%20la%20miel.

Mahmood, R., Ahmed, J., & Shima, W. 2020. “Stingless-bee (Trigona itama) honey adversely impacts the growth of oral squamous cell carcinoma cell lines (HSC-2)”. EuJIM. 37: 1–8. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1876382020304649

Nates, G., & Rosso, J. 2013. “Diversidad de abejas sin aguijón (Hymenoptera:Meliponini) utilizadas en meliponicultura en Colombia”. Acta biológica colombiana, 18(3): 415 – 426. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=319029232001

Nates, G. 2001. “Las Abejas sin Aguijón (Hymenoptera: Apidae: Meliponini) de Colombia Instituto de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander von Humboldt" Bol. Mus. Ent. Univ.Valle, 3(2): 233 – 248. http://repository.humboldt.org.co/bitstream/handle/20.500.11761/32721/101-101-1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Nates-Parra, G., & Rodríguez, C. A. 2011. “Forrajeo en colonias de Melipona eburnea (Hymenoptera: Apidae) en el piedemonte llanero (Meta, Colombia)”. Revista Colombiana de Entomologia, 37(1): 121–127. https://doi.org/10.25100/socolen.v37i1.9055

Paredes, A. 2022. “Riqueza de especies de abejas nativas amazónicas sin aguijón de los géneros Melipona y Tetragonisca (Hymenoptera: Apidae: Meliponini) y usos de su miel según los pobladores de la comunidad Etno-ecológica Pablo López de Oglán Alto, cantón Arajuno – provincia de Pastaza – Ecuador”. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/25714

Passalacqua, N., & Cabrera, J. 2014. Análisis microbiológico de los alimentos metodología analítica oficial. Microorganismos patógenos. Volúmen 1. 1–175. https://www.academia.edu/11512214/AN%C3%81LISIS_MICROBIOL%C3%93GICO_DE_LOS_ALIMENTOS_METODOLOG%C3%8DA_ANAL%C3%8DTICA_OFICIAL_MICROORGANISMOS_PAT%C3%93GENOS

Periago, M., Alaminos, L., Torales, E., & García, A. 2016. Quality parameters in different botanical origins of honey produced in the Alpujarra. In AN. VET. (MURCIA) (Vol. 32). Anales de Veterinaria, vol. 32, http://hdl.handle.net/10201/68462

Piedras, B., David, G., & Quiroz García, L. 2007. “Estudio melisopalinológico de dos mieles de la porción sur del valle de México”. Polibotánica, 23(Junio): 57-75. https://www.redalyc.org/pdf/621/62102304.pdf

Ramalho, M., Kleinert, G., & Imperatriz, V. L. 1990. “Important bee plants for stingless bees (Melipona and Trigonini) and Africanized honeybees (Apis mellifera) in neotropical habitats: a review”. Apidologie, 21(5): 469 – 488. https://hal.science/hal-00890877

Rasmussen, C., & Castillo, P. 2003. “Estudio preliminar de la meliponicultura o apicultura silvestre en el Perú (Hymenoptera: Apidae, Meliponini)”. Rev. Per. Ent, 43(Septiembre):159-164. https://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/entomologia/v43/pdf/a21v43.pdf

Román, D. 2021. “Comparación de colmenas cuadráticas y octagonales en la conservación de especie y la producción de miel”. Tesis para optar título de ingeniero agrónomo, 10-20, https://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4266/1/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Digner%20Rom%C3%A1n%20Rom%C3%A1n.pdf

Sajami, O. 2014. “Identificación y descripción de abejas nativas amazónicas con mención al habitad ecologico en la cuenca del rio Nanay”. San Juan-Loreto. Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Agronomía, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Sánchez-Martín, V., Morales, P., González-Porto, A. V, Iriondo-DeHond, A., López-Parra, M. B., Del Castillo, M. D., Hospital, X. F., Fernández, M., Hierro, E., & Haza, A. I. 2022. “La adición de propóleos a la miel aumenta sus beneficios para la salud”. Unidad de Divulgación Científica y Transferencia de La Facultad de Veterinaria, December, 3. https://www.researchgate.net/publication/366465296%0ALa

Selltiz, C., Jahoda, M., & Deutsch, M. 1980. Métodos de investigación en las relaciones sociales. Madrid: Rialp. 3a. ed, 10-670, https://bibliotecadigital.uchile.cl/discovery/fulldisplay/alma991002903349703936/56UDC_INST:56UDC_INST

Simal, J., & Angel, L. 2014. Criterios de limpieza de la miel. Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología”. Universidad de Santiago de Compostela, 33-37. https://www.researchgate.net/publication/235531926,

Simal, J. 2014. “Parámetros de calidad de la miel-I-Determinación del contenido en agua”. Offarm. 2(7): 343 – 349. https://www.researchgate.net/publication/235944101

Soto, C. 2008. “Estudio de mieles monoflorales a través de análisis palinológico, físico, químico y sensorial . Tesis presentada como parte de los requisitos para optar al grado de Licenciado en Agronomía”. Universidad Austral de Chile. Valdivia, Chile 6-50, http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2008/fas718e/doc/fas718e.pdf

Universidad Nacional 2014. Guía práctica para el control y la evaluación de la calidad de miel y polen. Desarrollo de un modelo productivo de bebidas fermentadas de miel como estrategia para generar valor en el ámbito característico de la apicultura en Colombia. Colciencias, 2-30. http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11438/8801/1/BPA%20Apiciolas%20ICTA.pdf

Vardenski, C. L. C, E Kaspchak, M. B Queiroz, M. M Almeida, E Quast, and L. B Quast. 2015. “Influence of Temperature and Homogenization on Honey Crystallization.” Brazilian Journal of Food Technology 18 (2): 155–61. https://doi.org/10.1590/1981-6723.7314

Vit, P. 2006. “Necesidad del control de calidad de la miel de abejas sin aguijón”. MedULA Revista de La Facultad de Medicina de Los Andes, 15(2): 1–10. https://www.researchgate.net/publication/239528352_Necesidad_del_control_de_calidad_de_la_miel_de_abejas_sin_aguijon

Wiley, J. 1984. Introducción a los métodos cualitativos de la investigación. Ediciones Paidos iberica, Barcelona, Cubi 92, Vol. 2,33-40. https://pics.unison.mx/maestria/wp-content/uploads/2020/05/Introduccion-a-Los-Metodos-Cualitativos-de-Investigacion-Taylor-S-J-Bogdan-R.pdf