Forraje verde hidropónico y follaje de morera. Alternativas agroecológicas en la alimentación del ganado lechero en sistemas de producción familiar

Hydroponic green fodder and mulberry foliage. Feeding alternatives for dairy cattle in family production systems

Contenido principal del artículo

Emilio Andrés Delis Hechavarría
Randy Jiménez Jiménez
Mauricio Miguel Estrada
Gretel Iliana Gil González

Resumen

En el presente trabajo se aborda el tema de la alimentación del ganado lechero en los sistemas de producción familiar y en particular en el municipio Maravatío, México. Se analizan sus problemáticas y las posibles alternativas que podrían adoptar los productores para enfrentar los retos de la falta de alimento. Se realizaron dos talleres de investigación-acción participativa en los que se identificaron las principales problemáticas que afectan la alimentación del ganado lechero. Además, se utilizó la observación participante con el objetivo de tener un contacto más cercano con los productores y palpar con más cercanía sus dificultades en la alimentación del ganado. Así mismo, se realizaron transectos para identificar plantas que fueran promisorias para su uso en la alimentación del ganado. En Maravatío predominan los sistemas de producción familiar de leche, los cuales se caracterizan por una mayor resiliencia y una menor dependencia de insumos externos; sin embargo la persistente sequía ha obligado a los productores a comprar alimentos para la alimentación del ganado lechero. Se identificaron dos alternativas que se podrían implementar, la producción de forraje verde hidropónico y la implementación de bancos de proteína con Morera (Morus alba), cuyo follaje presenta niveles de proteína entre el 15 y el 18%. Se concluye que la adopción de estas dos prácticas, podrían ser que disminuya los costos de alimentación del ganado lechero, contribuyendo a la sostenibilidad de la producción familiar de leche en Maravatío. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias

• Acevedo, F. (2004). Morera, un forraje todo en uno. FONDEF. https://www.conicyt.cl/fondef/2004/11/16/morera-un-forraje-todo-en-uno/

• Agius, A., Pastorelli, G. y Attard, E. (2019). Cows fed hydroponic fodder and conventional diet: Effects on milk quality. Archives Animal Breeding, 62(2), 517-525. https://doi.org/10.5194/aab-62-517-2019

• Aguirre, C. V. H. (2018). Características técnicas y socioeconómicas relacionadas con la persistencia de la producción de leche en las unidades domésticas del ejido de Pomas, en el Municipio de Maravatío, Michoacán, México. Informe De Servicio Social En Área Rural, FMVZ - UNAM, CDMX, Méx.

• Albarracín-Zaidiza, J. A., Fonseca-Carreño, N. E. y López-Vargas, L. H. (2019). Agroecological Practices as Contribution to the Sustainability of Agroecosystems. Case Study of Sumapaz Province. Ciencia y Agricultura, 16(2), 39-55. https://doi.org/10.19053/01228420.v16.n2.2019.9139

• Avilés, R. R., Barrón, B. O. G., Gutiérrez, C. A. J. y Ruiz A. M. (2024). Principales sistemas de producción de leche en México: recopilación actual de parámetros productivos, reproductivos y de manejo. Ciencias Veterinarias y Producción Animal, 32-47. https://doi.org/10.29059/cvpa.v1i2.16

• Bari, M., Islam, M., Islam, M., Siddiki, M., Habib, M. y Islam, M. (2020). Partial replacement of conventional concentrate mixture with hydroponic maize and its effect on milk production and quality of crossbred cow. Journal of Bangladesh Agricultural University, 18(3), 000-000. https://doi.org/10.5455/jbau.98462

• Barrientos-Ramírez, L., Vargas-Radillo, J. J., Rodríguez-Rivas, A., Ochoa-Ruíz, H. G., Navarro-Arzate, F. y Zorrilla, J. (2012). Evaluación de las características del fruto de huizache (Acacia farnesiana (L.) Willd.) para su posible uso en curtiduría o alimentación animal. Madera y Bosques, 18(3), 23-35. https://doi.org/10.21829/myb.2012.183356

• Cambar, L. L., Gonzaléz, C. O. y Álvarez, E. L. (2012). Inclusión de harina deshidratada de follaje de morera (Morus alba L.) en la alimentación del pollo campero. Revista Científica UDO Agrícola, 12(3), 653-659. http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=4690050

• Chandra, U., Yadav, T., Soni, B. y Kushwah, Y. (1 de abril de 2023). Use of Mulberry leaves as supplementary food in cow to improve milk production. International Conference on Interdisciplinary Innovative Research and Studies, (ICIIRS-2023). Uttar Pradesh, India.

• Chavan, J. K., Kadam, S. S. y Beuchat, L. R. (1989). Nutritional improvement of cereals by sprouting. Critical Reviews in Food Science and Nutrition, 28(5), 401-437. https://doi.org/10.1080/10408398909527508

• Chávez-Pérez, L. M., Soriano-Robles, R., Espinosa-Ortiz, V. E., Miguel-Estrada, M., Rendón-Rendón, M. C. y Jiménez-Jiménez, R. A. (2021). Does small-scale livestock production use a high technological level to survive? Evidence from dairy production in northeastern Michoacán, Mexico. Animals, 11(9), 2546. https://doi.org/10.3390/ani11092546

• Cisneros-Saguilán, P., Cruz-Bautista, P. y Hernández-Hernández, M. (2023). Hydroponic green forage as an alternative forage in animal feeding. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 26(3). https://doi.org/10.56369/tsaes.4679

• Del Angel-Lozano, G., Escalona-Aguilar, M. Á., del Moral, J. B. y Cuevas-Reyes, V. (2023). Agroecological principles and practices for the transition to sustainable cattle farming. Review. Revista Mexicana De Ciencias Pecuarias, 14(3), 696-724. https://doi.org/10.22319/rmcp.v14i3.6287

• García, A. (2022). Forraje hidropónico en dietas. Vaca Pinta, 33, 150-153. https://vacapinta.com/media/files/fichero/vp033_castellano_forrajeshidroponicos.pdf

• García, D., Noda, Y., Medina, M., Martín, G. y Soca, M. (2006). La morera: una alternativa viable para los sistemas de alimentación animal en el trópico. Avances en investigación agropecuaria, 10(1), 55-72. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83710105

• Gupta, M. J. (2003). Cultivation in Hi-tech Greenhouses for enhanced productivity of natural resources to achieve the objective of precision farming. Precision Farming in Horticulture, 64-74. https://www.researchgate.net/publication/236979627

• Guzmán, E. (11 de abril de 2024). Hay sequía en 97.3% del territorio de Michoacán: gobierno estatal. Milenio. https://www.milenio.com/estados/sequia-michoacan-97-por-ciento-estado-tiene-problemas-agua

• Hernández, M. P., Estrada-Flores, J. G., Avilés-Nova, F., Yong-Angel, G., López-González, F., Solís-Méndez, A. D. y Castelán-Ortega, O. A. (2013). Tipificación de los sistemas campesinos de producción de leche del sur del estado de México. Universidad y Ciencia, 29(1), 19-31. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15426919002

• INEGI. (2010). Compendio de información geográáca municipal 2010 Maravatío Michoacán de Ocampo. INEGI. https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825293048

• Jiménez-Jiménez, R. A., Rendón-Rendón, M. C., Chávez-Pérez, L. M. y Fonseca, D. M. S. (2019). La polarización de los sistemas de producción pecuaria en México: The polarization of livestock production systems in Mexico. Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 4(1), 31-39. https://doi.org/10.24054/cyta.v4i1.981

• Jiménez-Jiménez, R., Rendón-Rendón, M., Chávez-Pérez, L. y Espinosa-Ortiz, V. (2020). Calidad de la leche en los concursos de la vaca lechera en el sistema de producción familiar. Abanico Agroforestal, 2(1). https://doi.org/10.37114/abaagrof/2020.3

• Jiménez-Rebollar, D. F. (2023). Producción y autosuficiencia pecuaria en la region centro-occidente de México. [Trabajo de grado, Universidad Nacional Autónoma de México]. Repositorio de Tesis DGBSDI. https://ru.dgb.unam.mx/bitstream/20.500.14330/TES01000849506/3/0849506.pdf

• Jociles, R. M. I. (2018). La observación participante en el estudio etnográfico de las prácticas sociales. Revista Colombiana De Antropología, 54(1), 121-150. https://doi.org/10.22380/2539472X.386

• Kumar, R., Mathur, M., Karnani, M., Dutt Choudhary, S. y Jain, D. (2018). Hydroponics: An alternative to cultivated green fodder: A review. Journal of Entomology and Zoology Studies, 6(6), 791-795. https://doi.org/10.1007/978-1-0716-3993-1_11

• Ly, J. y Pok (2014). Utilización del follaje de morera en la alimentación del ganado porcino en sistemas integrados tropicales. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, 48(1), 63-66. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193030122014

• Li, Y., Wang, J., Mei, J., Huang, L. y Liu, H. (2022). Effects of Mulberry Branch and Leaves Silage on Microbial Community, Rumen Fermentation Characteristics, and Milk Yield in Lactating Dairy Cows. Fermentation, 8(2), 86. https://doi.org/10.3390/fermentation8020086

• López, M. L. A. (2005). “Producción de forrajes verde hidropónico”. [Tesis de Especialización, Centro de investigación en química aplicada]. Repositorio CIQA. https://ciqa.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1025/403/1/Luis%20Angel%20Lopez%20Martinez.pdf

• Manterola, H. (2014). La morera una interesante alternativa forrajera para la ganaderia mayor y menor en chile _ Engormix. Ergomix.

• Mcnulty, J. (26 de agosto de 2019). Strawberries: The tasty fruit with a tainted environmental legacy and an uncertain future. PHYS.ORG. https://phys.org/news/2019-08-strawberries-tasty-fruit-tainted-environmental.html

• Mostacedo, B. y Fredericksen, T. S. (2000). Manual de Métodos Básicos de muestreos y análisis en ecología vegetal. Editora El País. http://www.bio-nica.info/Biblioteca/Mostacedo2000EcologiaVegetal.pdf

• Naik, P. K., Dhuri, R. B., Karunakaran, M., Swain, B. K. y Singh, N. P. (2014). Effect of feeding hydroponics maize fodder on digestibility of nutrients and milk production in lactating cows. Indian Journal of Animal Sciences, 84(8), 880-883. https://doi.org/10.56093/ijans.v84i8.43275

• Nieves, D., Araque, H., Terán, O., Silva, L., González, C., & Uzcátegui, W. (2006). Digestibilidad de energía y proteína del follaje de morera (Morus alba) en conejos de engorde. VIII Encuentro de Nutrición y Producción de Animales Monogástricos. Guanare, Venezuela.

• Nugroho, H. D., Permana, I. G. y Despal. (2015). Utilization of bioslurry on maize hydroponic fodder as a corn silage supplement on nutrient digestibility and milk production of dairy cows. Media Peternakan, 38(1), 70-76. https://doi.org/10.5398/medpet.2015.38.1.70

• Núñez-Torres, O. P. (2017). Los costos de la alimentación en la producción pecuaria. Journal of the Selva Andina Animal Science, 4(2), 93-94. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2311-25812017000200001&lng=es&tlng=es

• Ojeda M. P. y Zúñiga G. C. (2020). El diagnóstico participativo para la elaboración del plan de formación ciudadana. Sophia Austral, (26), 259-285. https://dx.doi.org/10.4067/S0719-56052020000200259

• Polo, E. A. y Moreno, Y. (2022). Producción y calidad de la biomasa de la morera (Morus alba) bajo tres distancias de siembra y frecuencias de poda. Revista científica Semilla Del Esta, 3(1), 66-75. http://portal.amelica.org/ameli/journal/343/3433504003/

• Rodríguez-Ortega, A., Martínez-Menchaca, A., Ventura-Maza, A. y Vargas-Monter, J. (2012). Adaptación de tres variedades de morera (Morus spp.) en el estado de Hidalgo. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 3(4), 671-683. https://cienciasagricolas.inifap.gob.mx/index.php/agricolas/article/view/1422/1255

• Romero, A. M. y Gómez García, L. (2024). Diagnóstico Rural. Universidad Nacional Autónoma de México. https://fmvz.unam.mx/fmvz/licenciatura/coepa/archivos/Manuales/24_DESARROLLO_RURAL.pdf

• Saavedra-Montañez, G. F. y Rodríguez-Molano, C. E. (2018). Evaluación del uso de morera (Morus alba) y tilo (Sambucus nigrans) sobre algunos parámetros productivos en ganado lechero. Revista Veterinaria y Zootecnia, 12(1), 14-26. https://doi.org/10.17151/vetzo.2018.12.1.2

• Salas, D. C. (2014). Alimentación Alternativa de gallinas ponedoras: Utilización de forraje verde hidropónico. Proyecto 739-B2-174. https://www.kerwa.ucr.ac.cr/server/api/core/bitstreams/e67a4026-aa34-4314-a44d-305d2c889056/content

• Salas-Razo, G. (18 de marzo de 2023). ¡¡Ganadería Regenerativa una Oportunidad para Mitigar y Restaurar el Cambio Climático!!. Tenencias Periodismo Para la Comunidad. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.11235.36645

• Soussana, J. F., Tichit, M. M., Lecompte, P. y Dumont, B. (18-19 de septiembre de 2014). Agroecology: integration with livestock. Agroecology for food security and nutrition proceedings of the fao international symposium. Roma, Italia.