Violencia en el espacio escolar. ¿Estudiarla en la clave corporal?

Violence in the school space. Study it in the body key?

Contenido principal del artículo

Sergio Editson Echeverry Diaz
Bejamin Rodriguez
Amadeo Hernández

Resumen

El presente artículo está elaborado con el fin de presentar un panorama sobre el estado de la producción de conocimiento sobre violencia escolar y justificar la necesidad de emprender su estudio desde las teorías del cuerpo. Metodológicamente se trata de una investigación documental, atendiendo a ello, en primer lugar, se presentan los resultados de un análisis cualitativo desarrollado con distintas tesis de maestría y doctorado que han abordado el tema destacando aspecto como los enfoques epistemológicos, campos disciplinares empleados, cómo se ha abordado en tanto objeto de estudio, qué técnicas y resultados se han empleado. En segundo lugar, se argumenta por qué los enfoques corporales pueden generar acercamientos al fenómeno desde una mirada que integre la relación actor-estructura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias

Aranguren, J. P. (2010). De un dolor a un saber: cuerpo, sufrimiento y memoria en los límites de la escritura. Papeles del CEIC, (2), 1-27. https://t.ly/XUZXS

Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento. (2016). Fin a la violencia en América Latina. Una mirada a la prevención desde la infancia a la edad adulta. Banco Mundial.

Blair Trujillo, E. (2009). Aproximación teórica al concepto de violencia: avatares de una definición. Política y Cultura, 32, 9-33. https://t.ly/CVyN0

Cabra, A. & Escobar, M. (eds). (2014). El cuerpo en Colombia. Estado del arte cuerpo y subjetividad. Universidad Central-Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, Iesco.

Esquivel Corella, F. (2013). Lineamientos para diseñar un estado de la cuestión en investigación educativa. Revista Educación, 37(1), 65-87. https://doi.org/10.15517/revedu.v37i1.10631

Galaviz, A. (2010). Violencia entre estudiantes de nivel secundaria: un análisis del perfil familiar, escolar y social de víctimas, agresores y observadores [Tesis de maestría, Centro de Investigaciones en Alimentación y Desarrollo, A.C.]. CIAD Repositorio. https://t.ly/rEhsh

García, G., Gutiérrez, E., Aguilar, H., Bermúdez, F., Carrillo, I., Cruz, O., García, G., Hernández, S., Ocaña, J., Pérez, C. & Castellanos, V. (2017). Problemáticas psicosociales contemporáneas. Violencia escolar y suicidio. Universidad Autónoma de Chiapas.

García, G., Hernández, S., Pérez, C., Cruz, O., Cabrera, M. & Ocaña, J. (2016). Manifestaciones de violencia escolar en estudiantes de secundaria de una comunidad indígena de Chiapas. Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas, 5 (10). https://t.ly/nn9Px

García Selgas, F. & Casado, E. (2010). Violencia en la pareja: género y vínculo. Talasa.

Haro, I. (2014). Factores vinculados al papel que asumen los alumnos involucrados en el maltrato entre iguales (bullying) [Tesis de doctorado, Universidad Autónoma de México].

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2015). Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (ECOPRED) 2014. https://t.ly/Pf7Bn

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. (2016). Estudio Internacional de Educación Cívica y Ciudadana. México.

Jiménez, K. (2016). Caracterización de los adolescentes involucrados en el bullying [Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México]. Repositorio Institucional de la UAEM. https://t.ly/t-Uus

Jimeno, M. (2007). Cuerpo personal y cuerpo político. Violencia, cultura y ciudadanía neoliberal. Universitas Humanística, 33(63), 15-34. https://t.ly/t5_N_

López, S. (2009). Violencia y equidad de género en parejas de adolescentes: Estudio en la escuela de bachilleres “Ricardo Flores Magón” [Tesis de maestría, Universidad Veracruzana, Instituto de Salud Pública]. Repositorio institucional Universidad Veracruzana]. https://t.ly/rCJcQ

Merino, E. (2016). Las masculinidades en construcción: una propuesta para comprender el vínculo entre masculinidad y violencia en una escuela secundaria de Iztacalco [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Autónoma de México]. Repositorio de la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información. https://t.ly/TyC0t

Merleau-Ponty, M. (1945). La experiencia del cuerpo y la psicología clásica. En Fenomenología de la percepción (pp. 108-115). Planeta-Agostini.

Pérez, J. (2014). Significados de masculinidades y violencia en jóvenes: un estudio de caso con estudiantes de Iztapalapa [Tesis de maestría, Universidad Nacional Autónoma de México]. Repositorio de la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información. https://t.ly/AHnzh

Ramírez-Morán, K. B. (2013). Cultura, violencia y enamoramiento: perspectivas del noviazgo desde los jóvenes bachilleres [Tesis de maestría, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente]. ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara. https://t.ly/9LB0Q

Ramírez Zaragoza, M. (2014). Efectos del clima familiar, clima social escolar y la empatía en el acoso escolar en secundarias de Sonora [Tesis de maestría, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.]. CIAD Repositorio. https://t.ly/4UjT6

Ríos Peña, J. (2017). Violencias en las escuelas: una aproximación a las vivencias de los estudiantes normalistas del estado de Oaxaca [Tesis de maestría, Universidad Nacional Autónoma de México].

Valadez, B. (2014, 23 de mayo). México es el primer lugar de bullying a escala internacional. Milenio. https://t.ly/O0L5H

Velarde, M. (2015). Violencia juvenil y bullying, su implicación en la salud y estrategias de sobrevivencia en población escolar de nivel secundaria en San Cristóbal de Las Casas [Tesis de maestría, El Colegio de La Frontera Sur]. ECOSUR Repositorio. https://t.ly/3_Z2P

Velázquez, L. M. (2005). Experiencias estudiantiles con la violencia en la escuela. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10(26), 739-764. https://t.ly/uRbQb

Zagaceta, M. (2015). Violencia en escuelas secundarias. La perspectiva de estudiantes y profesores [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Autónoma de México]. Repositorio de la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información. https://t.ly/8lsu6