Efecto de la modalidad al colegio en bici sobre las capacidades físicas en niños y niñas de 9 a 10 años de 3 I.E.D. de la Ciudad de Bogotá, Colombia

Effect of the bicycle mode to school on the physical abilities of boys and girls from 9 to 10 years of 3 I.E.D. of the city of Bogota, Colombia.

Contenido principal del artículo

Resumen

El objetivo general de la presente investigación fue analizar el efecto de la modalidad “Al Colegio en Bici” (ACB) sobre la aptitud física en niños y niñas de 9 a 10 años de tres Instituciones Educa- tivas Distritales (IED) de Bogotá D.C. Se realizó un estudio de tipo prospectivo con un diseño no experimental de cohorte longi- tudinal. Conformaron la muestra 103 niños y niñas, 53 partici- pantes de ACB para grupo de estudio (EG) y 51 escolares para grupo control (CG), beneficiarios de subsidio y ruta escolar. Se tomaron datos antropométricos de peso, talla, IMC y porcentaje de grasa. Se midió la aptitud física evaluando los test de salto horizontal, Sit and reach y Leger para la fuerza, la flexibilidad y consumo máximo de oxígeno, respectivamente. Los datos fueron tomaron en fases de pretest y postest con una diferencia de seis semanas entre mediciones, tiempo en que se hizo seguimiento a la distancia recorrida en bicicleta. Se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas p <0.05 para las variables de la aptitud física, determinando que el efecto de la modalidad se evidenció en mayor medida en niños y niñas de 10 años. La distancia recorrida en bicicleta es un factor determinante en la modificación de la aptitud física.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias

Andersen, L. B., Lawlor, D. A., Cooper, A. R., Froberg, K., & Anderssen, S. A. (2009). Physical fitness in relation to transport to school in adolescents: the Danish youth and sports study. Scand J Med Sci Sports, 19(3), 406-411. doi: 10.1111/j.1600-0838.2008.00803.x

Arias, F. (2012). .

Aristizabal, B. D. T. El desempeño de la Bicicleta en los campos de: la salud, la movilidad urbana y la recreación. 1- 107.

Borrestad, L. A., Ostergaard, L., Andersen, L. B., & Bere, E. (2012). Experiences from a randomised, controlled trial on cycling to school: does cycling increase cardiorespiratory fitness? Scand J Public Health, 40(3), 245-252. doi: 10.1177/1403494812443606

Distrito, S. d. E. d. (2018). . In D. d. B. Estudiantil (Ed.), Programa de Movilidad Escolar (pp. 27).

DISTRITO, S. D. E. D. (2019). AL COLEGIO EN BICI, PIONERO EN MOVILIDAD ESCOLAR SOSTENIBLE EN COLOMBIA Bogotá: SED.

ENSIN. (2015). MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Gobierno-presenta-Encuesta-Nacional-de-Situaci%C3%B3n-Nutricional-de-Colombia-ENSIN-2015.aspx

Garzon, M. C. (2009). .

Kabiri, L. S., Hernandez, D. C., & Mitchell, K. (2015). Reliability, Validity, and Diagnostic Value of a Pediatric Bioelectrical Impedance Analysis Scale. Child Obes, 11(5), 650-655. doi: 10.1089/chi.2014.0156

Leger, L. A., Mercier, D., Gadoury, C., & Lambert, J. (1988). The multistage 20 metre shuttle run test for aerobic fitness. J Sports Sci, 6(2), 93-101. doi: 10.1080/02640418808729800

Palma, C. G. (2003). IMPORTANCIA DEL DESPLAZAMIENTO ACTIVO A AL COLEGIO EN LA SALUD DE LOS ESCOLARES ESPAÑOLES. 94-101.

Salud, O. M. d. l. (Producer). (2018, Febrero 16). Obesidad y sobrepeso. Obesidad y sobrepeso. Retrieved from https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight

SALUD, O. M. D. L. S. (2017). Obesidad y sobrepeso. Obesidad y sobrepeso. http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight

Smith, J. J., Eather, N., Morgan, P. J., Plotnikoff, R. C., Faigenbaum, A. D., & Lubans, D. R. (2014). The health benefits of muscular fitness for children and adolescents: a systematic review and meta-analysis. Sports Med, 44(9), 1209-1223. doi: 10.1007/s40279-014-0196-4

Villa-González, E., Ruiz, J. R., Ward, D. S., & Chillón, P. (2015). Effectiveness of an active commuting school-based intervention at 6-month follow-up. European Journal of Public Health, 26(2), 272-276. doi: 10.1093/eurpub/ckv208

Yeung, J., Wearing, S., & Hills, A. P. (2008). Child transport practices and perceived barriers in active commuting to school. Transportation Research Part A: Policy and Practice, 42(6), 895-900. doi: 10.1016/j.tra.2007.12.007