Importancia de considerar la depresión para el automanejo de la diabetes

Importance of considering depression for diabetes self-management

Contenido principal del artículo

Grecia Seleny Medina Sánchez
Julia Alejandra Candila Celis
Antonio Vicente Yam Sosa

Resumen

Introducción: existe evidencia sobre la asociación bidireccional entre la depresión y la diabetes. Las causas de la depresión en las personas con diabetes no se comprenden bien, sin embargo, los mecanismos que lo detonan incluyen factores biológicos, conductuales, sociales, psicológicos y ambientales e influyen directamente en el automanejo. Esto pone en evidencia la necesidad de que el profesional de salud colabore con la persona que vive con diabetes tipo 2 (DT2) con riesgo de desarrollar depresión, para que tenga acceso a un tratamiento adecuado y oportuno, a fin de mejorar y mantener el automanejo de su enfermedad.


Objetivo: reflexionar sobre la importancia de considerar la depresión en el automanejo de las personas que viven con DT2.


Conclusión: el automanejo es esencial para poder evitar las complicaciones de la diabetes, además, se ha comprobado que un automanejo optimo también reduce el riesgo de desarrollar trastornos de salud mental, ya que las personas logran manejar eficazmente a la enfermedad, buscando toda la ayuda posible y estableciendo mejoría en su tratamiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias

Organización Mundial de la Salud. Depresión [Internet]. 2021 [citado el 15 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression

Alzoubi A, Abunaser R, Khassawneh A, Alfaqih M, Khasawneh A, Abdo N. The bidirectional relationship between diabetes and depression: A literature review. Korean J Fam Med. el 1 de mayo de 2018;39(3):137–46.

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). La diabetes y la salud mental [Internet]. CDC. 2022 [citado el 1 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.cdc.gov/diabetes/managing/mental-health.html

Ramis J. Depresión y diabetes. Revista diabetes [Internet]. 2023 [citado el 23 de mayo de 2023];1–4. Disponible en: https://www.revistadiabetes.org/psicologia/depresion-y-diabetes/

Vera O, Escobar O, Álvarez A, Alzueta G, Carlos Bauchi J, Blanco A, et al. Evaluación del estado emocional de personas con diabetes mellitus en la práctica ambulatoria. Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes [Internet]. 2022;56(2):19–22. Disponible en: www.psykiatri-regionh.dk/

Federación Internacional de Diabetes. IDF Diabetes Atlas [Internet]. 10th ed. 2021. Disponible en: www.diabetesatlas.org

Becerra E, Medina R, Riquer D. Depresión en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del programa DiabetIMSS en Guadalajara, Jalisco, México. Revista CONAMED. 2019;24(4):174–8.

Elizarrarás-Rivas J, Elizarrarás-Cruz J, Mayoral-García M, Martínez-Infante E, Vargas-Mendoza J, Contreras-García C, et al. Frecuencia y factores de riesgo para depresión en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital General de Zona No. 1 IMSS, Oaxaca. Avances en Ciencia, Salud y Medicina. 2019;6(2):35–41.

Vleeschower F. Depresión y su asociación en el control de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el servicio de diabetIMSS de la Unidad Médico Familiar Número 13 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. [Tuxtla Gutierrez]: Instituto Mexicano del Seguro Social; 2022.

Alonzo Barrera EE, Dzul Rosado KR, Estrella Castillo D. Niveles de glucosa y síntomas depresivos en pacientes con diabetes tipo 2. Ciencia y Humanismo en la Salud [Internet]. 2018 [citado el 8 de mayo de 2023];5(2):51–62. Disponible en: http://revista.medicina.uady.mx

Aya K, Moreno M, Herrera J. Intervenciones de enfermería en pacientes con diabetes tipo 2 y depresión: una revisión sistemática. En: García M, editor. La intervención de cuidados La investigación de enfermería como herramienta: experiencias en el Posgrado de Enfermería [Internet]. 1th ed. México: Universidad de Guanajuato; 2019. p. 47–60. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/364109192

Farooqi A, Gillies C, Sathanapally H, et al. A systematic review and meta-analysis to compare the prevalence of depression between people with and without Type 1 and Type 2 diabetes. Prim Care Diabetes. 2022;16(1):1-10. doi: 10.1016/j.pcd.2021.11.001

Ivers NM, Jiang M, Alloo J, Singer A, Ngui D, Casey CG, Yu CH. Diabetes Canada 2018 clinical practice guidelines: Key messages for family physicians caring for patients living with type 2 diabetes. Can Fam Physician. 2019 Jan;65(1):14-24. PMID: 30674509; PMCID: PMC6347316.