Política editorial
Consideraciones Éticas
Cualquier violación de tipo ética relacionada con el documento o el proceso, será resuelta utilizando los protocolos establecidos por el Comité Internacional de Ética en la Publicación Científica (COPE) (https://publicationethics.org/resources/guidelines).
Normas de citación y referencia
La revista vela por el cumplimiento de los derechos de autor, por lo que los autores deben asegurarse previo al envió de los productos la correcta citación según las normas Vancouver para referencias bibliográficas.
Conflicto de intereses
Las investigaciones presentadas deberán cumplir con todas las declaraciones éticas para los tipos de estudios (Declaración de Helsinki). Durante todos los procesos se disminuirán los posibles casos de conflictos de interés antes y durante el proceso editorial, relacionado con el autor (o la institución a la que pertenece), revisor o editor presentan relaciones personales o financieras que pueden interferir o influir sobre sus juicios en relación con la preparación, evaluación o publicación de un manuscrito.
Artículos de los miembros de la Revista
Las personas con vinculación directa con la revista podrán postular productos en calidad de autores o coautores, estos serán revisados por evaluadores internacionales externos a la institución de origen.
Frecuencia de publicación / Difusión
La Revista “Boletín Semillero de Investigación en Familia”, tiene una publicación semestral (2 volúmenes al año / Enero – Junio; Julio - Diciembre) y en caso de ser necesario por consenso editorial se publica un 3er volumen especial (Suplemento). Se realizará por medio de la plataforma OJS de la revista y las redes oficiales de la revista.
Autoría
Un autor es aquel que ha: 1) realizado aportes sustanciales a la idea o diseño del estudio, la recogida de datos o el análisis e interpretación de ellos; 2) participado en la redacción o en la revisión crítica de su contenido intelectual y 3) aprobado la versión final del manuscrito para su publicación.
Política de plagio
Si se encuentra evidencia de plagio en los productos sometidos a la revista, estos ingresarán a una base de datos para futuras revisiones y reportes, los autores serán informados de la no publicación de su producto y no podrán volver a enviar productos durante 4 volúmenes posteriores publicados de la revista.
Software antiplagio
La Revista “Boletín del Semillero de Investigación en Familia”, a partir de 2020, utiliza el software antiplagio Turnitin, por parte del equipo editorial para la detección de plagio de los productos sometidos.
Publicación duplicada
Se rechazará aquellos trabajos cuyo contenido se haya editado o divulgado por otras publicaciones.
Declaración de privacidad
La presente revista y su contenido son propiedad de la Universidad de los Llanos. Cualquier forma de utilización, como reproducción, transformación, comunicación pública o distribución con fines lucrativos, requiere la autorización previa de esta. La información que envié a la revista será usada exclusivamente para los fines declarados por esta, y no están disponibles para ningún otro propósito. Los artículos que contiene esta revista representan la opinión de sus autores y no constituyen necesariamente la opinión oficial de la institución. Es una revista sin ánimo de lucro, por lo cual no realiza cobro alguno a los autores por el envío de artículos y procesamiento.
Forma de adquisición
La revista es sin ánimo de lucro, por lo que no tiene ningún costo para los autores el sometimiento, proceso editorial y publicación de los productos, a los cuales podrá acceder por medio del siguiente enlace: https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif
Financiación
La revista se financia con recursos de la Universidad de los Llanos, Dirección General de Investigaciones, Editorial Unillanos y la Facultad de Ciencias de la Salud.
Proceso de evaluación por pares
Previo a someter los productos los autores deben asegurarse de cumplir con las directrices para los autores de la revista, y la no publicación o sometimiento simultaneo a otras revista, por lo cual debe ser original e inédito.
Una vez que se reciben los artículos en la revista, los editores dispondrán de un máximo de 120 días para la aceptación o rechazo del artículo (esto incluye el proceso de evaluación). Recuerde que el envío y recepción del articulo no implica publicación, hasta que se realice todo el proceso de evaluación por pares.
Los productos son enviados a expertos temáticos y metodológicos anónimos nacionales e internacionales, para la evaluación doble ciego, mismos que en un plazo no mayor a 4 semanas deben emitir un concepto del producto asignado, que puede ser:
- Publicable: el artículo cumple con los criterios y características requerida, por lo cual puede ser publicable tal como está.
- Publicable con modificaciones: el artículo cumple con casi todos los criterios y características requeridas, por lo cual necesita mínimas correcciones para ser publicado. Y deben ser realizadas por los autores, con un plazo mínimo de respuesta referido por los editores.
- No publicable: el artículo incumple con las normas metodológicas y de contenido, lo cual atenta contra la calidad o veracidad de la revista.
El editor informara a los autores el dictamen del producto sometido quienes en el caso de tener modificaciones, cuentan con un plazo de 20 días para la presentación de estas ante la revista.
Posterior a estos procesos el producto pasa por un proceso de corrección de estilo verificando la calidad de la ortografía y gramática, son enviados posteriormente al comité editorial quienes remitirán a los autores la versión final del producto para confirmación y se procede a enviar al creativo editorial para la diagramación y maquetación.
En todo momento la revista informara sobre los cambios y las decisiones que se tomen al respecto del producto sometido a publicación.
Criterios de Rechazo del Artículo
Un producto será rechazado en cualquier de las fases del Proceso Editorial si cumple uno o más de los siguientes criterios.
- La temática no es pertinente según el enfoque de publicación de la revista.
- El producto no cumple con las normas estipuladas en las directrices para autores.
- Al revisar la similitud sobrepasa el 20% con otros productos o fragmentos de productos.
- Problemas serios de redacción, estilo y gramática,
- Deficiencia en la calidad del producto.
- Falta de coherencia en el planteamiento inicial y los resultados.
- Faltas éticas contempladas para las publicaciones científicas.
- Escaso soporte bibliográfico.
Política de acceso abierto
La revista, se acoge a la política de acceso abierto a la publicación científica, permite su copia y distribución siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores, no haga uso comercial de las obras o sus derivados y no realice ninguna modificación de ellas, sin la autorización o licencia de los autores originales.