El Casanare y sus mercados agropecuarios. Una mirada al agro sostenible, años 2011-2015

Casanare and its agricultural markets. A look at sustainable agriculture, years 2011-2015

Contenido principal del artículo

Resumen

El presente estudio tuvo por objetivo hacer una revisión a los principales productos que hacen parte de los denominados mercados de productos agropecuarios presentes de manera muy consistente en el departamento de Casanare. La metodología de investigación se desarrolló, tomando como primer punto de partida, la búsqueda bibliográfica y finalmente se dio lugar a un trabajo de encuestas con los actores de investigación. Como resultado, se ha logrado establecer la priorización de productos como maíz, palma, arroz, yuca, plátano, piña, ganadería, y aves, de gran importancia en los mercados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias

Alcaldía de Tauramena. (22 de enero de 2016). www.contratos.gov.co. Recuperado el 25 de enero de 2018, de https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=16-12-4617275

Andrade, G. (2017). Mercado de productos agropecuarios: guía para priorización y diagnóstico. Bogotá: UPRA.

Cáceres Andrade, W, A., (2017) Implementación de un Sistema de Subastas Online en el Comité Regional de Ganaderos del Municipio de Tame Departamento de Arauca Desarrollado bajo la Metodología DRA. [Tesis de Grado en Universidad Cooperativa de Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/10096?locale=es

Concejo municipal de Maní. (2012). Libro Primero Disposiciones Generales. Texto en red. Recuperado de: https://www.mani-casanare.gov.co/Transparencia/GestionHumana/Manual%20de%20Convivencia%20Ciudadana.pdf

FEDEGAN. (2014-2018). Foro ganadería regional visión.

Gallego, S. & García, J. (2015). Producción y usos de harina refinada de yuca. Palmira: Corporación CLAYUCA.

Ministerio de Agricultura. (2017). Recuperado de: https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/Colombia-Siembrapermiti%C3%B3-la-reducci%C3%B3n-en-5-de-lasimportaciones-de-arroz-enel-%C3%BAltimo-a%C3%B1o-.aspx

Observatorio del Territorio y Universidad de los Llanos. (2018). Mercado De Productos Agropecuarios. Plan de Energización Rural Sostenible región Orinoquia Energías renovables: Una opción para el desarrollo rural productivo. Villavicencio: Observatorio del Territorio.

Sandín, M. (2003) Investigación Cualitativa en Educación: Fundamentos y Tradiciones. Barcelona: Mc Graw Hill.

Varguillas, C. (2006). El uso de ATLAS.ti y la creatividad del investigador en el análisis cualitativo de contenido upel. Laurus, 12, 73–78.