Revista Sistemas de Producción Agroecológicos https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos <p class="custom-cursor-default-hover">La revista Sistemas de Producción Agroecológicos, editada por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de los Llanos, complace en invitar a investigadores, académicos, profesionales y estudiantes interesados en la agroecología, el sector agrario, pecuario y ciencias de la vida a presentar sus artículos para nuestra próxima edición.</p> <p class="custom-cursor-default-hover">Nuestra revista está dedicada a la divulgación de material científico y técnico de alta calidad que contribuya al conocimiento y desarrollo de sistemas de producción agropecuarios sostenibles y resilientes. Con más de 35.000 visitas en los últimos seis meses, nuestra Revista se ha consolidado como un espacio de referencia para la comunidad científica y técnica intere sada en las ciencias agrarias y de la vida.</p> <p class="custom-cursor-default-hover"><strong>Periodicidad semestral</strong></p> <p class="custom-cursor-default-hover"><strong>ISSN:</strong> 2248-4817</p> Universidad de los Llanos es-ES Revista Sistemas de Producción Agroecológicos 2248-4817 <p><img src="https://revistas.unillanos.edu.co/public/site/images/admin/openaccesslogo.png" width="103" height="39" /><a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es"><img src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png" /></a></p> <p>Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons<a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es"> (CC BY – NC-ND 4.0)</a>, que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio o formato, siempre que se acredite el autor y la fuente originales; no usar bajo propósitos comerciales.</p> Mini revisión del síndrome de mal ajuste neonatal en equinos https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/view/1143 <p>El síndrome de mal ajuste neonatal, también llamado encefalopatía neonatal, asfixia perinatal, encefalopatía hipóxico-isquémica y síndrome del “potro tonto”, se presenta en potros que padecen hipoxia, así como en los que se sospecha que experimentan una transición alterada de la vida intrauterina a la extrauterina. Sin embargo, se argumenta que se desconoce la etiología ya que puede tener múltiples orígenes. Los síntomas más observados incluyen convulsiones, ceguera, vocalizaciones, deambulación, contracciones tónico-clónicas y pérdida del reflejo de succión, así como se describe en otros casos falla en la termorregulación y alteraciones de otros sistemas de órganos corporales, como disminución de la motilidad del tracto gastrointestinal. En cuanto a su fisiopatología, esta se deriva de dos momentos, el primero por un proceso de isquemia cerebral aguda y déficit de energía y oxígeno; el segundo, por un proceso de desequilibrios metabólicos, neurotransmisores y factores endocrinos donde los efectos inhibidores de neuroesteroides (adenosina, alopregnanolona, pregnolona y prostaglandina D2) siguen presentes posterior al nacimiento y se cree que son parcialmente los responsables de la alteración de conciencia. Los tratamientos están enfocados en controlar los signos clínicos del neonato, donde se recomienda de forma preventiva realizar un control de la gestación en yeguas y acompañamiento del parto.</p> Paula Juliana Moreno Carrillo Brayan Farid Vargas Barrera Carmen Leonide Molina Ramos Derechos de autor 2024 Revista Sistemas de Producción Agroecológicos https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-09-13 2024-09-13 15 2 1143 10.22579/22484817.1143 Efecto de los agroquímicos en la actividad enzimática del suelo agrícola: Una revisión bibliográfica https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/view/1082 <p>Este manuscrito aborda la importancia de la actividad enzimática del suelo en el contexto de la agricultura y el impacto de los agroquímicos en esta actividad. La agricultura es fundamental para la economía y la seguridad alimentaria, pero el cultivo intensivo y el cambio de bosques a suelos cultivados han generado un impacto negativo en la degradación de los suelos, emitiendo grandes cantidades de CO<sub>2</sub> a la atmósfera. Se analizan los diferentes tipos de agroquímicos utilizados en la agricultura como pesticidas, insecticidas, herbicidas, así como cambios en la actividad enzimática del suelo, que es un indicador clave de su salud y calidad. Se realizó una revisión de diversos estudios en el período comprendido entre 2002 y 2023, los cuales recopilan investigaciones relacionadas con los efectos de los agroquímicos en la actividad enzimática del suelo y los posibles mecanismos subyacentes a estos cambios. Entre los resultados se destaca la importancia de entender estos efectos y cómo pueden alterar la actividad de las enzimas responsables de procesos clave como la descomposición de la materia orgánica, la disponibilidad de nutrientes y la regulación de la microbiota del suelo. Asimismo, se recomienda considerar las implicaciones de estos hallazgos en el manejo agrícola y ambiental, así como en la promoción de prácticas sostenibles que minimicen el impacto negativo de los agroquímicos en la actividad enzimática del suelo y en los ecosistemas en general.</p> <p> </p> Britney Alejandra Castañeda García Cristian Camilo Ramírez Rangel Diana Marcela Trujillo Suárez Derechos de autor 2024 Revista Sistemas de Producción Agroecológicos https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-09-13 2024-09-13 15 2 1082 10.22579/22484817.1082 Revisión sistemática de extractos de plantas y sus metabolitos secundarios de interés garrapaticida para Rhipicephalus microplus en bovinos https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/view/1180 <p>La problemática existente en la producción ganadera, relacionados con la falta de un control eficaz de las plagas, especialmente las garrapatas, han provocado un desgaste importante de recursos y producción. Esta situación pone de relieve la necesidad de explorar alternativas naturales y sostenibles para el manejo de plagas en el sector ganadero. Se realizó una revisión sistemática estructurada por medio del protocolo PRISMA, sobre extractos de plantas e identificación de metabolitos secundarios de las mismas con fines acaricidas, específicamente sobre garrapatas <em>Rhipicephalus microplus</em>. La búsqueda de información se basó en cinco plataformas científicas: Elsevier, PubMed, Scielo, Springer y ResearchGate. Esta revisión documentó diferentes análisis sobre los estudios con fines garrapaticidas empleando extractos de diferentes plantas. Dentro de la información recopilada de artículos publicados en los últimos 10 años, se identificaron 104 artículos, donde citan 178 plantas investigadas pertenecientes a 60 familias. La familia <em>Asteraceae </em>es mayormente estudiada con fines acaricidas, además se identificó que el extracto de planta <em>Lobelia leschenaultiana </em>presenta la concentración acaricida más baja (0,004%, mortalidad de 93,33%); y la planta <em>Acmella oleracea</em> ha sido la más efectiva como larvicida (0,31%, mortalidad larval de 100%). Estos resultados ofrecen un conocimiento detallado sobre la eficacia de diversos extractos vegetales y sus grupos de metabolitos secundarios respecto a su potencial garrapaticida, de importancia en el control de <em>R. microplus</em> en ganaderías bovinas. La mayoría de estudios acaricidas con extractos vegetales llegan a estudios <em>in vitro</em>, es necesario llevar estos estudios a condiciones <em>in situ</em>, de esta forma pensar en alternativas terapéuticas con base en plantas para ser vinculadas con éxito en el control integral de <em>R. microplus</em> en las ganaderías bovinas.</p> Jessica Alejandra Aponte-Forero Julieth Viviana Rodríguez-Rincón María Alejandra Velasquez-Peña Dumar Alexander Jaramillo-Hernández Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-09-13 2024-09-13 15 2 1180 10.22579/22484817.1180 ¿Mpox es la nueva enfermedad emergente de trasmisión sexual? https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/view/1175 <p>Al respecto del reporte #35 del brote multi-países de Mpox, generado el 12 de agosto de este año por la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2024), donde se recogen datos epidemiológicos de esta enfermedad emergente de origen zoonótico, que describen desde el 01 de enero 2022 hasta el 30 de junio 2024 el comportamiento de esta enfermedad en la población. Se tienen 99.176 casos confirmados de Mpox y 208 muertes distribuidas en 116 países. Así mismo, de acuerdo a la evaluación de riesgos a largo plazo de Mpox hasta agosto de 2024, el riesgo es ALTO para la República Democrática del Congo (RDC) y países vecinos, que afecta principalmente a adultos y se propaga predominantemente a través del contacto sexual (vinculado al clado Ib). Igualmente, ALTO para RDC donde la mpox es endémica, afecta principalmente a niños y se propaga a través de múltiples modos de transmisión (vinculada al clado Ia). Riesgo MODERADO para Nigeria y países de África occidental, central y oriental donde la mpox es endémica, afecta a niños y adultos y se propaga a través de múltiples modos de transmisión (vinculada a los clados I y II). Riesgo MODERADO para los países de África y de todo el mundo, donde los brotes afectan principalmente a hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y se propagan predominantemente a través del contacto sexual (vinculado al clado IIb).</p> Dumar Alexander Jaramillo-Hernández Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-09-13 2024-09-13 15 2 10.22579/22484817.1175 Efecto del enriquecimiento ambiental sobre la ganancia de peso y la relación humano-animal en bovinos en pastoreo https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/view/1142 <p>Los bovinos en pastoreo extensivo del trópico bajo sobreviven a limitantes nutricionales, de salud y de bienestar, las cuales desafían constantemente la capacidad humana para brindarles planes de mejoramiento capaces de generar adaptabilidad al contexto productivo, disminuyendo las adversidades de un entorno ambiental y social. El objetivo de esta investigación fue analizar los tiempos de interacción y preferencia de los elementos de enriquecimiento ambiental, la relación humano-animal y ganancia de peso de bovinos en pastoreo del trópico bajo. Para ello, se utilizaron 26 bovinos que pastan en sistemas extensivos naturales, divididos al azar y aleatoriamente en dos grupos: el primero denominado G1C control, en el cual fue inexistente el uso de elementos de enriquecimiento ambiental en las áreas de pastoreo. Por otro lado, el grupo dos denominado G2EA, al cual se integraba durante una hora (9:00 am a 10:00 am) un ambiente modificado enriquecido con llantas, cepillos comerciales y cepillos artesanales. Los animales fueron evaluados por veinte horas durante cuatro semanas. En estas observaciones se valoraron los tiempos de contacto físico e interacción con los elementos enriquecidos, la relación humano-animal a través de 5 test <em>Welfare Quality</em> de miedo aproximación-evasión y la ganancia de peso durante el ensayo. Los datos fueron analizados con el programa estadístico SAS® versión 9.4. Se identificó que el enriquecimiento ambiental tuvo efectos comportamentales significativos en algunas de las variables analizadas como la relación humano-animal, siendo el grupo G2EA el que presentó mayores porcentajes de animales que permitieron un afianzamiento positivo. La interacción con los elementos de enriquecimiento que captó mayor porcentaje de uso fue el cepillo comercial estático. El enriquecimiento ambiental otorga a los bovinos de este experimento efectos beneficiosos de la relación humano-animal y efectos positivos para la ganancia de peso. Es necesario llevar a cabo más estudios, con un mayor número de animales de diferentes grupos etarios y técnicas productivas, probando diferentes ambientes modificados.</p> Gino Odair Vargas Angel Dumar Alexander Jaramillo-Hernández Eva Mainau Brunsó Derechos de autor 2024 Revista Sistemas de Producción Agroecológicos https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-09-13 2024-09-13 15 2 1142 10.22579/22484817.1142 Artropofauna asociada a un arrozal en Caucasia – Colombia https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/view/1124 <p>El arroz se constituye en un cultivo de amplia importancia tanto económica como socialmente en Colombia, siendo la fuente principal de ingresos de un 20% de los municipios del país. Generalmente los productores recurren al empleo de productos de síntesis química para el control de artrópodos plaga, sin contemplar el uso de otras estrategias o de conceptos clave en el manejo integrado como los umbrales de acción o de daño económico. Adicionalmente, muchos de ellos desconocen la presencia de enemigos naturales de organismos perjudiciales al cultivo. En este estudio se realizó la colecta de artrópodos mediante dos métodos: trampas de caída y red entomológica, en un campo de arroz del municipio de Caucasia. Se registraron 47 especies diferentes de artrópodos pertenecientes a nueve órdenes y 28 diferentes familias. Los órdenes más representativos fueron <em>Hymenoptera</em>, Hemiptera, Coleoptera y <em>Araneae</em>. Entre estas, 25 especies se consideraron potenciales depredadores de artrópodos, nueve se clasificaron como plagas, especialmente del orden Hemiptera y las restantes se consideraron como neutras al cultivo o benéfico a este. Este trabajo permitió dar a conocer a algunos productores del municipio, la diversidad que alberga su cultivo, animándolos a proteger este valioso recurso. Se considera la necesidad de promover más estudios en la zona que permitan conocer la verdadera diversidad de la artropofauna asociada al cultivo de arroz en Caucasia, Antioquia, y así promover campañas de concientización sobre la protección de los organismos benéficos al gremio arrocero. </p> Fredy Alexander Rodriguez Cruz María Paulina López Garay Derechos de autor 2024 Revista Sistemas de Producción Agroecológicos https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-09-13 2024-09-13 15 2 1124 10.22579/22484817.1124 Comportamiento productivo y fisiológico de ovinos de ceba con suplementación en pastoreo con Brachiaria spp. https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/view/1177 <p>La suplementación en los ovinos de ceba en el Piedemonte Llanero, Colombia, es una práctica frecuente para suplir sus requerimientos, debido a las fluctuaciones climáticas y condiciones de suelo. Es necesario buscar alternativas para conservar los forrajes en las épocas de verano y así mantener su valor proteínico. Esta investigación fue realizada en Villavicencio, Meta, Colombia, y su objetivo fue evaluar el comportamiento de ovinos de ceba mestizos en pastoreo con <em>Brachiaria spp</em>, con suplementación de ensilaje de maíz, torta de palmiste, salvado de trigo y <em>Tithonia diversifolia</em> (botón de oro). Este trabajo se realizó en la Granja de la Universidad de los Llanos, Villavicencio-Meta; se utilizaron doce ovinos que en promedio pesaban de 19,5 ± 3,6 kg. Al iniciar el manejo productivo se suministró a los ovinos Compleland B12 con una dosis de 2 ml por vía intramuscular y desparasitación con 1 ml de Febendazol al 25%, por vía oral. Los ovinos estuvieron en pastoreo a voluntad en <em>Braquiaria spp.</em> y se suplementaron con 250 gramos de materia seca por día que contenían los siguientes tratamientos: T1: 30% concentrado comercial de levante (CC)+ 70% de ensilaje de maíz (EM)); T2: 30% de CC+ 40% de EM+ 30% de palmiste; T3: 30% CC+ 40% EM + 30% de salvado y, T4: 30% de CC+ 40% de EM+ 30% de botón de oro. Se dejaban en estabulación hasta las 10 am, para suministrar suplementación y se llevaban a pastoreo. Las variables analizadas fueron contenido nutricional de los cuatro tratamientos en lo relacionado a materia seca (MS), Proteína cruda (PC), grasa, fibra cruda (FC) y extracto no nitrogenado (ENN) a los forrajes suministrados se les determinó MS, PC, materia orgánica (MO) y minerales por análisis foliar como Ca, Mg, P y Cu. En los ovinos se evaluaron: consumo de MS, PC, grasa, FC, ENN y digestibilidad <em>in vivo</em> a las 48 horas de la MS de los tratamientos suministrados y ganancia de peso. El diseño estadístico fue completamente al azar, utilizando la prueba comparativa de Duncan. Para parámetros sanguíneos se utilizó T Student midiendo el antes y el después de la suplementación. Los contenidos de MS, PC, MO, Ca, Mg, P y Cu en los forrajes utilizados en la dieta se evidencian que el botón de oro, tiene un buen contenido de proteína 17.39%, además, con valores mayores (P&lt;0,05) de minerales como Ca (1,33%), Mg (0,25%) y P (0,13%) en comparación con el <em>Braquiaria spp.</em> y el ensilaje de maíz, lo que indica que es una fuente económica de estos nutrientes y, por tanto, se puede utilizar como suplemento en rumiantes que tienen como dieta base estos forrajes. El mayor consumo por día de MS (P&lt;0,05) lo registraron T1 (908,12 g) y T4 (906,18 g), siendo también superior el consumo diario de proteína en T4 (1232,42 g). Aunque T1 obtuvo la mayor digestibilidad de la MS (P&lt;0,05) que fue de 81,05% en comparación con T2, T4 y T3 (71,14, 70,61 y 66,71%), respectivamente, las ganancias de pesos diarias de T1 y T2 fueron las mayores (P&lt;0,05) y similares entre sí a las de T1 y T2: 188,97 y 196,3 g vs. T3 y T4:154,3 y 140,1g, respectivamente, de lo cual se deduce que un buen suplemento con suficiente proteína puede reemplazar al concentrado comercial. La proteína total en suero sanguíneo aumentó después de realizar la suplementación, (P&lt;0,05) en T1 (5,27 a 6,58 g/dl),T3 (5,69 a 6,96 g/dl), y T4 ( 6,44 a 7,77 g/dl); los valores encontrados en cada uno de los tratamientos en su mayoría no difieren en el rango 6-7,9 g/dl. Las concentraciones de colesterol se elevaron después de la suplementación. Se observó un cambio positivo en cuanto a la suplementación tránsito y absorción ruminal, pero también por aumento de peso/día. Las concentraciones de glucosa se mantuvieron en T4 y disminuyeron (P&lt;0,05) en los demás tratamientos después de la suplementación, mientras que la albumina se mantuvo en T1 y T2 y disminuyó T3 y T4. Indudablemente la suplementación influye en los mecanismos fisiológicos y productivos del animal, como se observó en los resultados de la digestibilidad de la MS aumento de peso y química sanguínea. Cabe destacar que la mayoría de valores estaban incluidos dentro de los parámetros normales que se establecieron para los ovinos.</p> María Cristina Velásquez Morales Camilo Andrés Diaz Arias María Ligia Roa Vega Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-09-13 2024-09-13 15 2 1177 10.22579/22484817.1177 Efecto del Lactobacillus acidophilus y Saccharomyces cerevisiae en la digestibilidad in vitro de cinco especies forrajeras utilizando excretas de ovinos como inóculo https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/view/1178 <p>Debido a los elevados costos de los concentrados para animales, los productores de ovinos se han visto obligados a buscar alternativas para hacer más eficientes sus sistemas de producción, mejorando el uso de los forrajes, lo que ha impulsado la adopción de nuevas tecnologías. Entre ellas se encuentran los probióticos, que son microorganismos que se añaden a la ración, y han mostrado ser beneficiosos para la digestión ruminal sin alterar sus funciones fisiológicas. En este contexto, el presente trabajo determinó el efecto <em>de Lactobacillus acidophilus y Saccharomyces cerevisiae </em>en la digestibilidad <em>in vitro</em> de cinco forrajes que se utilizan en la alimentación de los ovinos. Se tomaron muestras de cayeno (<em>Hibiscus rosa-sinensis</em>), moringa (<em>Moringa oleifera</em>), matarratón (<em>Gliricidia sepium</em>), morera (<em>Morus alba</em>) y del híbrido king grass <em>(Pennisetum purpureum x Pennisetum typhoides</em>). Los tratamientos se organizaron en dos grupos: uno sin microorganismos (SMI) y otro con microorganismos (CMI). El inóculo se obtuvo de las excretas de ovinos en pastoreo, que fueron recolectadas mediante palpación rectal y después se mezclaron con solución tampón (saliva de McDougall). Posteriormente, se incorporaron los microorganismos (<em>Lactobacillus acidophilus </em>y<em> Saccharomyces cerevisiae</em>), los cuales fueron previamente macerados y homogeneizados. Los microorganismos o probióticos, el inóculo y las muestras, fueron colocadas en jeringas de 20 ml e incubados a temperatura y agitación constante durante 48 horas, para posteriormente ser secadas en estufa a 60 °C en un periodo de 48 horas. Se determinó la digestibilidad <em>in vitro</em> de materia seca (DIVMS), fibra detergente neutra (DIVFDN) y proteína cruda (DIVPC). Los resultados fueron analizados con el software SPSS. Cayeno, morera, moringa y matarratón mostraron diferencias (P&lt;0,05) entre los tratamientos CMI y SMI en la DIVMS, siendo mayor en los tratamientos que no se utilizaron probióticos 75,6 vs. 41,9%, 70,1% vs. 32,7 y 70,1 vs. 27,6%, y 66,9 vs. 48,2%, respectivamente. La DIVFDN del tratamiento CMI y SMI de cayeno, morera y king grass presentaron significancia (P&lt;0,05), siendo mayor en SMI (72,9, 68,9 y 32,2%, respectivamente); en el matarratón y moringa no se observaron efectos cuando se usaron los probióticos. La DIVPC de morera, cayeno, moringa, y king grass fueron mayores (P&lt;0,05) en el tratamiento sin probiótico (SP) (73,7, 64,7, 63,3 y 35,8% respectivamente). No se observó efecto en matarratón SMI y CMI (60, 65 y 59,95). La correlación entre la DIVMS en el tratamiento SMI comparada con la DIVPC en el tratamiento SMI fue de 0,95, lo cual quiere decir que a medida que el valor de materia seca (MS) aumenta, lo hace también el de la proteína cruda. Tendencia similar se observó en la fibra detergente neutra. En esta investigación se determinó que los probióticos favorecen la digestibilidad de las especies forrajeras utilizadas. Se concluye que los probióticos no tuvieron efecto positivo sobre DIVMS, DIVFDN y DIVPC, siendo mayor (P&lt;0,05) en las especies cayeno, morera, moringa y king grass en los tratamientos SP. No se puede descartar totalmente la eficiencia de los probióticos utilizados en el presente estudio, pese a la discontinuidad de los resultados, porque en estudios <em>in vivo</em> los resultados son más favorables para estos microorganismos.</p> Luisa Fernanda Gómez López Jorge Alberto Ríos Jaimes María Ligia Roa Vega César Augusto Navarro Ortíz Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-09-13 2024-09-13 15 2 1178 10.22579/22484817.1178