40
Memorias V Encuentro de Investigadores Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales
Vol 15 No. 1 - e-1062 enero junio 2024.
DOI: hps://doi.org/10.22579/22484817.1062
Respuesta productiva y metabólica
de bovinos criollos en pastoreo con
Brachiaria spp y suplementación
forrajera
Productive and metabolic response of creole
cale grazing with Brachiaria spp and forage
supplementation
Navarro-Ortiz César Augusto1*
Roa-Vega Maria Ligia2
1 Doctorado en Ciencias Agrarias, Universidad de los
Llanos. Km 12 vía Puerto López, Villavicencio, Colombia.
ORCID: 0000-0002-0674-7282.
2 Departamento de Producción Animal, Universidad de los
Llanos. Km 12 vía Puerto López, Villavicencio, Colombia.
ORCID: 0000-0002-0367-9050.
*Autor de correspondencia:
Resumen
La producción animal en Colombia se caracteriza
por la deficiente disposición y calidad de forrajes
en zonas como el piedemonte llanero, debido a las
condiciones edafológicas y climáticas que afectan
la productividad, y teniendo en cuenta que la base
de la alimentación de los bovinos es el pasto, y que
múltiples factores interfieren con el aprovecha-
miento y la calidad de sus nutrientes, se requiere
investigar al respecto determinando suplementos
adecuados para suplir los requerimientos de los
animales, y por ende mejorar su desempeño pro-
ductivo. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo
fue evaluar la respuesta productiva y metabólica
de bovinos criollos en pastoreo con Brachiaria
spp y suplementación forrajera en condiciones de
trópico bajo. Se utilizaron nueve bovinos cruza-
dos BON por Brahman con un peso promedio de
180 ± 5,0 kg, alimentados con base en el pastoreo
con Brachiaria spp y suplementación con 100 g
de harina de palmiste. Los tratamientos fueron:
T1 (control): 1000 g de pasto de corte Pennisetum
purpureum (PP), T2: 1000 g de ensilaje de maíz
(EMA), y T3: 1000 g de ensilaje de Tithonia diver-
sifolia (ETD). Las variables nutricionales evalua-
das fueron: ganancia de peso (GDP), consumo de
alimento, eficiencia (EA) y conversión alimenticia
(CA) y coeficiente de eficiencia proteica (CEP); y
las metabólicas: proteínas plasmáticas totales,
albúmina, glucosa, colesterol, triglicéridos, nitró-
geno ureico sanguíneo (BUN), calcio, magnesio
y sodio. El diseño fue completamente al azar, la
normalidad de los datos fue evaluada con prueba
de Shapiro Wilk, y se realizó ANOVA y posterior
prueba de comparación de Tukey utilizando una
significancia de 5%. La GDP diaria promedio fue
846 ± 228 g/día, el consumo de materia seca 4,23
± 0,44 kg/día, la EA 20,39 ± 6,84 %, la CA 5,69 ±
2,99, y el CEP 1,02 ± 0,34, pero no se encontró dife-
rencia (P>0,05) alguna entre tratamientos. De ma-
nera similar tampoco se observó efecto sobre las
concentraciones séricas de proteínas plasmáticas
totales (6,97 ± 0,82 mg/dL), albumina (3,37 ± 0,47
mg/dL), glucosa (37,55 ± 21,32 mg/dL), colesterol
(152,69 ± 45,09 mg/dL), triglicéridos (58,91 ± 23,99
mg/dL), BUN (5,70 ± 1,70 mg/dL), calcio (7,27 ±
2,20 mg/dL), magnesio (2,18 ± 0,50 mg/dL) y sodio
(117,18 ± 15,15 mmol/L) puesto que fueron similares
(P>0.05) al inicio y final del periodo experimental.
Los suplementos como el ensilaje forrajero, harina
de palmiste, e incluso el pasto de corte tienen un
efecto positivo en bovinos de levante en pastoreo
con Brachiaria spp, lo cual se ve reflejado en el
consumo de materia seca, aumento de peso, con-
versión alimenticia y los metabolitos sanguíneos
de los animales, por lo cual se consideran adecua-
dos para ser incluidos en las dietas de bovinos en
sistemas productivos de trópico bajo.
Palabras clave: Alimentación; Ensilaje; Química
sanguínea.
Abstract
Animal production in Colombia is characterized by
the poor availability and quality of forage in areas
such as the plain foothills, due to the soil and clima-
tic conditions that affect productivity, taking into
account that the basis of bovine nutrition is grass
and that multiple factors interfere with the use
and quality of its nutrients, research is required
in this regard, determining appropriate supple-