5
Moreno-Carrillo, P. J., Colmenares-López, J. A., Martínez-Molina, A. A., Torres-Murcia, K. A., & Molina-Ramos, C. L.
Vol 14 No. 2 - e-1028 junio diciembre 2023.
DOI: hps://doi.org/10.22579/22484817.1028
cular esquelética, acompañado de un incremento
en la fuerza (Valladares et al., 2019). Esto confirma
lo reportado en estudios pasados, donde se de-
muestran los efectos adversos sobre la función
reproductora de los sementales, como la disminu-
ción de la masa testicular, el ancho del escroto, la
producción diaria de esperma y el número de cé-
lulas de Leydig (Squires et al., 1982; García et al.,
1987; Rochwerger, 1991). Se cree que estos efectos
perjudiciales son el resultado de la inhibición de la
secreción de gonadotropinas de la glándula pitui-
taria, lo que, a su vez, da como resultado la supre-
sión de la secreción de las hormonas testiculares
(Squires et al., 1982; Turner & Irvine, 1982).
Específicamente, en cuanto a la administración
de boldenona exógena, se reporta su relación con
efectos reproductivos indeseables. Un estudio en
ponis en los que se administró boldenona undeci-
lenato (0,55 mg/kg por semana durante 13 trata-
mientos) reportó una menor producción de esper-
ma, además de una disminución del tamaño y peso
de los testículos (Blanchard et al., 1983). También
se evaluó el efecto en ponis y se obtuvieron hallaz-
gos similares, además de un diámetro más peque-
ño de las células de Leydig (García et al., 1987).
Las patologías del aparato locomotor equino des-
encadenan procesos inflamatorios y dolorosos,
que suelen ser tratados con fármacos antiinfla-
matorios que, a su vez, pueden interferir con la
erección, la eyaculación y la espermatogénesis,
lo que resalta la importancia del uso adecuado de
estos fármacos cuando se trata de sementales,
ya que los esteroides anabólicos han generado
efectos nocivos que pueden ser tanto reversibles
como irreversibles en la producción de esperma, la
existencia de libido y el tamaño testicular (Brown
& Bertone, 2002), así como dificultad o dolor al
orinar y atrofia testicular (Suárez, 2017).
Kahal y Allem (2018) reportaron que la adminis-
tración de decanoato de nandrolona en ratones
indujo la reducción del peso testicular y daño
histológico, además de que la recuperación no es
completa después de seis semanas de suspender
el tratamiento con andrógenos. Los resultados so-
bre el efecto del tratamiento con andrógenos con-
cuerdan con algunas investigaciones realizadas
en ratas, además de confirmar la disminución de la
concentración de testosterona y describir el efec-
to deletéreo del decanoato de nandrolona en los
testículos, que puede atribuirse a la retroalimen-
tación negativa ejercida por los andrógenos sobre
el eje hipotalámico-pituitario y su efecto supresor
local sobre estos (Levalle & Lalosa, 2015).
En general, se ha demostrado que las dosis supra-
fisiológicas de decanoato de nandrolona inducen
daño genético en múltiples órganos y pueden al-
terar el equilibrio redox en órganos, lo que puede
conducir a muchas enfermedades relacionadas
con el estrés oxidativo (Kahal & Allem, 2018). En
los testículos, el decanoato de nandrolona indujo
perturbaciones en las actividades de las enzimas
3β-HSD y 17β-HSD (enzimas esteroidogénicas cla-
ve) toxicidad testicular y daño del ADN en virtud de
sus efectos antioxidantes, inflamatorios y apoptó-
ticos (Kahal & Allem, 2018). También se reporta que
el uso indiscriminado de esteroides anabólicos en
caballos se asocia con oligospermia y, en conse-
cuencia, infertilidad del macho (Plumb, 1995).
Rodríguez (2018) reporta que la atrofia testicular
más común es causada por la administración de
esteroides anabólicos. Aunque los efectos nega-
tivos de los esteroides sobre la función testicular
se consideran reversibles, se sospecha una rela-
ción entre la duración de la exposición y la edad
en la que se administra el producto por primera
vez; además, los potros inyectados con esteroides
anabólicos durante su primer año de vida corren
mayor riesgo de sufrir daño permanente del pa-
rénquima testicular.
Este mismo autor reporta que los efectos perju-
diciales sobre la espermatogénesis son causados
por un aumento en los niveles circulantes de los
andrógenos, que, a su vez, tienen una retroalimen-
tación negativa sobre la secreción de LH (Hormo-
na luteinizante), con una consiguiente disminución
de la testosterona endógena. La reducción de la