Revista Impetus https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus <p><span style="font-weight: 400;"><strong>Ímpetus</strong> es una publicación científica del programa de Licenciatura en Educación Física y Deportes de la Universidad de los Llanos. Fundada en 2007, es testigo privilegiado de la evolución de la educación física, la recreación, el deporte y áreas afines en el contexto contemporáneo, así como un reconocido medio de difusión de los avances en la investigación y la innovación en este campo, tanto desde una perspectiva nacional como internacional. </span></p> <p><span style="font-weight: 400;"><strong>p-ISSN:2011-4680</strong></span></p> es-ES revistaimpetus@unillanos.edu.co (Dr. Fernando Campos) nicolas.guarnizo@unillanos.edu.co (Nicolás Guarnizo Carballo) Tue, 21 Mar 2023 20:48:09 -0500 OJS 3.2.1.1 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 El método intermitente vs el continuo en patinadoras pre-adolescentes https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/911 <p>El objetivo fue investigar el efecto de dos planes de entrenamiento de la resistencia para patinadoras preadolescentes de Bello, uno continuo y otro discontinuo (intermitente) sobre el VO2Máx. Se contó con 17 sujetos así: 8 en el grupo intermitente (GE) y 9 en el grupo continuo (GC) (11,53±1,12 años; 147,8±6.56 cm. de talla; 40,3± 5.95 k. de peso y 4,3 años de experiencia deportiva), fueron distribuidos aleatoriamente en dos grupos experimentales. Ambos grupos experimentales entrenaron la resistencia durante 6 semanas con 3 estímulos por semana, uno de los grupos experimentales basó su entrenamiento en el método intermitente y el otro en el método continuo. Se trabajó por grupos contraste para medir la magnitud de los efectos. Se hallaron diferencias entre el pre-test y el pos-test para el grupo intermitente (p&lt;0,1), no así para el continuo. Se concluyó que el entrenamiento de la resistencia basado en el método intermitente produjo diferencias importantes pero que no alcanzan a ser significativas estadísticamente (p&lt;0,05) en el VO2Máx en patinadoras preadolescentes en los cambios que se producen en el VO2Máx.</p> Carlos Agudelo, Luis González Derechos de autor 2022 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/911 Tue, 21 Mar 2023 00:00:00 -0500 Efecto de un programa de fundamentación, a través de la preparación física, técnica, táctica y de capacidades coordinativas, para la categoría sub 12 del Club Choachí F.C. para participar en el torneo pony fútbol de 2019 https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/913 <p><strong>Introducción:</strong> Este trabajo investigativo se desarrolló sobre los progresos de la preparación física, preparación técnica, táctica y de capacidades coordinativas de la categoría Sub 12 del Club Choachí F.C. <strong>Objetivo general:</strong> Adquirir experiencia en el espacio del entrenamiento deportivo, aportando en la preparación y formación técnico – táctica de la categoría SUB/12 en las divisiones menores de Choachí F.C., buscando una mejora en el rendimiento deportivo. <strong>Metodología: </strong>Los trabajos específicos, generan un desarrollo tanto de las capacidades coordinativas como de la técnica y la táctica en el fútbol, con un enfoque mixto, debido a que, tendrá elementos cualitativos y cuantitativos, utilizando recursos humanos y materiales, como profesionales en el área del deporte, campo de fútbol y buscando preparación física, técnica, táctica y de capacidades coordinativas. <strong>Resultados: </strong>&nbsp;La aplicación de esta práctica de entrenamiento deportivo, se realizó para mejorar el rendimiento deportivo en los diferentes torneos realizados en el oriente de Cundinamarca y algunos torneos cortos, que tienen durante su preparación, en relación a la preparación técnica y la preparación táctica durante 6 meses de trabajo. <strong>Conclusiones:</strong> Es un excelente proyecto estructurado con referencia a la experiencia académica del practicante, y realizando la aplicabilidad de su conocimiento en el campo, y que se pueda generar un gran cambio tanto en el Club Deportivo como a nivel social dentro de esta comunidad y, también, como conocimiento importante adquirido por el practicante durante este proceso metodológico físico, técnico, táctico y de fortalecimiento de las capacidades coordinativas, para la categoría sub 12 Choachí F.C.</p> Duván Beltrán, Álvaro Gracia Derechos de autor 2022 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/913 Tue, 21 Mar 2023 00:00:00 -0500 Programa de prescripción del ejercicio para la mejora la coordinación y su incidencia en la técnica deportiva de los deportistas del Club Escuela Alianza Sport de la categoría 2010-2012 https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/914 <p>Introducción: El presente trabajo fue llevado a cabo durante el segundo semestre del año 2020. Se presenta la evaluación diagnostica a los deportistas pertenecientes a la categoría 2010 del club deportivo alianza sport. Objetivo General: Identificar los efectos de un programa de entrenamiento coordinativo en la técnica deportiva del futbolista Metodología: La revisión de las bases de datos arrojó 11 artículos funcionales (de la base de datos: SportDiscus (1), Scielo (3), Google Académico (5), Scopus (2), que se aceptaron y de los cuales once (11) son los artículos en los que se basa el proyecto, es un estudio de tipo investigación “explicativa experimental”, con un diseño cuasi-experimental, desarrollado de forma longitudinal, de tipo prospectivo y con un enfoque mixto. Resultados: Se obtienen mejoras significativas en los resultados de los test de dominadas y recuperación, así mismo, se facilita notablemente la aplicación de nuevos movimientos y nuevas técnicas deportivas, tardando menos tiempo el aprendizaje de esto, pues los movimientos se convierten en más fluidos de lo normal. Conclusiones: Se es de suma importancia la aplicación de manera general de la coordinación desde sus diferentes enfoques, porque de esta manera, se obtiene un desarrollo integral y óptimo, por lo cual, se facilitará, de manera significativa, la etapa del perfeccionamiento acercando al niño de manera más sencillo al fútbol profesional, porque este desarrollo coordinativo permitirá la fluidez de los movimientos, por lo tanto, se ven mejores resultados técnicos, tanto para el niño, como para el padre de familia y el seleccionador.</p> Leidi Valencia, Álvaro Gracia Derechos de autor 2022 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/914 Tue, 21 Mar 2023 00:00:00 -0500 Una mirada a la educación física desde la praxiología motriz: aportes, aclaraciones y aplicaciones https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/909 <p>Este ensayo presenta y analiza la praxiología motriz en el campo de la educación física, describiendo cada una, de tal forma que sea evidente su diferenciación y entendidas sus similitudes, para así comprender mejor la relación directa y necesaria que tiene la praxiología motriz con la educación física. De esta forma, separando esta relación deportivizada que se venía dando y estructurando, el camino hacia donde la educación física y la praxiología motriz deben cruzarse, partiendo de las prácticas educativas que se dan en la educación física y cómo estas tienen relación directa con la praxiología motriz, se hará un abordaje teórico y científico a la praxiología motriz para así, comprender su relación con las prácticas educativas y argumentar la intensión de este ensayo, de igual forma se tocaran aspectos relevantes que permean ambos conceptos, como el deporte y la comunicación, de esta forma se dará un abordaje completo y amplio de los aportes y aplicaciones de la praxiología motriz a la educación física.</p> Duván Zuluaga Derechos de autor 2022 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/909 Tue, 21 Mar 2023 00:00:00 -0500 La práctica del voleibol y la praxiología motriz https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/910 <p>Este ensayo busca dar una aproximación conceptual de estas definiciones, especialmente a la de praxiología, igual al enfoque científico que contiene, definiendo el paradigma sistémico, considerado fundamental dentro de esta disciplina científica, también, esclarecer cuál es su objeto de estudio, áreas del conocimiento y los campos en los que actúa. Por último, se ahondará en las categorías centrales de la ciencia de la acción motriz, abordando conceptos como: tarea motriz, lógica interna, situación motriz (psicomotricidad, comotricidad, socio-motricidad) e interacción motriz (Directa, indirecta, esencial e inesencial). Por lo que, se tendrá como finalidad con este ensayo conectar y relacionar dichas categorías de la praxiología motriz en la práctica del voleibol, cabe resaltar que no todas las variantes de cada categoría están presentes en este deporte, por lo cual, se hará mención de las que están presentes explícitamente en el desarrollo y la práctica del voleibol</p> Jeffrey Andrés Mahecha Velásquez Derechos de autor 2022 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/910 Tue, 21 Mar 2023 00:00:00 -0500