Revista Impetus
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus
<p><span style="font-weight: 400;"><strong>Ímpetus</strong> es una publicación científica del programa de Licenciatura en Educación Física y Deportes de la Universidad de los Llanos. Fundada en 2007, es testigo privilegiado de la evolución de la educación física, la recreación, el deporte y áreas afines en el contexto contemporáneo, así como un reconocido medio de difusión de los avances en la investigación y la innovación en este campo, tanto desde una perspectiva nacional como internacional. </span></p> <p><span style="font-weight: 400;"><strong>p-ISSN: 2011-4680</strong></span></p> <p><span style="font-weight: 400;"><strong>e-ISSN: 2981-3948</strong></span></p>Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanoses-ESRevista Impetus2011-4680El circulo de mujeres Poraû un espacio de liberación, reflexión y expresión femenina
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/892
<p>En la historia, las mujeres han sido condicionadas por los estereotipos, género y desigualdades afectando su desarrollo a nivel social y deportivo, desde las eras pasadas la ideología victoriana presenta a las mujeres como fuertes en el ámbito moral y espiritual, aunque física e intelectualmente débiles. Con el paso del tiempo las mujeres, han creado revoluciones para generar un cambio social que les permita una igualdad de derechos y libertad en sus diferentes roles. Esta investigación tiene como objetivo reconocer lo femenino en el ámbito social y deportivo dentro del círculo de mujeres Poraû de la Universidad de Cundinamarca, centrándose en una investigación de acción participativa y un paradigma critico social por medio de la sistematización de experiencias la cual permite darles valor a los saberes de las personas por medio de un proceso de reconstrucción y reflexión desde la expresión femenina, teniendo como conclusión que los espacios de mujeres permiten generar libre expresión, liberación y reflexión en las participantes mejorando así sus relaciones interpersonales en sus diversos ámbitos por lo cual dichos espacios son de vital importancia para disminuir dicha problemática.</p> <p> </p>Saira Gissell Rodriguez HernándezYineth Alexandra Mendoza Torres
Derechos de autor 2023 Saira Gissell Rodriguez Hernández, Yineth Alexandra Mendoza Torres
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-08-282023-08-2817189210.22579/20114680.892Cuantificación de la carga interna en entrenamiento y competencia en luchadores huilense
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/923
<p><strong>Objetivo:</strong> Determinar y comparar la carga interna demandada en entrenamiento y competencia de los luchadores del estilo libre masculino en la categoría mayores de la Liga Huilense. <strong>Metodologia:</strong> estudio longitudinal y cuantitativo puesto que se realizó el análisis e interpretación de datos, además de aplicar un estudio transversal en donde se analizó datos de diferentes variables sobre una determinada población de muestra lo conlleva a un análisis descriptivo. En cuanto la población estudiada estuvo se compuesta de los luchadores de estilo libre masculino de la liga Huilense de Lucha, pertenecientes a la categoría mayores y que participaron en los eventos competitivos del año 2021. Se tiene un total de 7 deportistas. Los instrumentos utilizados para la recolección fueron de aspectos sociodemográficas, antropométricos pruebas médicas entre otros.<strong>Resultados:</strong> con respecto a la frecuencia cardiaca promedio en entrenamiento, el valor mínimo se obtuvo en la semana 3, mientras que el valor más alto se obtuvo en la semana 7. En cuando al análisis correlacional se pudo comprobar que existe una relación entre el lactato en descanso y el lactato a los 30 segundos y el lactato al terminar con el lactato a los 30 segundos. <strong>Conclusión:</strong> existieron variaciones en los niveles de lactato y frecuencia cardiaca para los luchadores de la Liga Huilense tanto en entrenamiento como en competencia.</p>Marlio Ipuz
Derechos de autor 2023 Marlio Ipuz
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-08-282023-08-2817192310.22579/20114680.923Podcast Mujeres, Género y Deporte
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/891
<p>El podcast “mujeres, género y deporte” busca identificar y evidenciar las dificultades que experimentan dos estudiantes de la universidad de Cundinamarca desde dos perspectivas en el mundo del fútbol de alto rendimiento, ya que una estudiante es futbolista con recorrido profesional, y su contraparte es directora técnica con larga experiencia en formación de deportistas. Así a través de sus experiencias vividas. Se abordan temas como el papel de la mujer en el deporte, los estereotipos que la sociedad tiene sobre la inmersión de ellas en este campo y el camino que han tenido que recorrer para llegar al alto rendimiento. Para la realización del podcast fue utilizado el método de entrevista semi estructurada, según Tejero (2021) la entrevista semi-estructurada reúne los datos gracias a preguntas abiertas que se hacen a los entrevistados.</p> <p>Desde un enfoque cualitativo, se permitió analizar este contenido para obtener resultados más descriptivos, puesto que la investigación cualitativa permite informar con objetividad, claridad y precisión sobre lo que observado por los entrevistadores desde su percepción en la sociedad y las experiencias de los entrevistados (Monje, 2011). Entre los principales hallazgos, se encuentran respuestas que desde diferentes perspectivas tienen relación o discrepan de lo dicho por autores que han investigado a profundidad los temas mencionados anteriormente, dando como conclusión una percepción de las entrevistadas frente a la ruptura de estereotipos por medio de la visualización de sus experiencias en el camino del alto rendimiento ya que se analizaron las problemáticas identificadas.</p> <p> </p> <p> </p> <p> </p>Nikolas Alejandro Sierra RaquejoAndres David Garay Triana
Derechos de autor 2023 Nikolas Alejandro Sierra Raquejo, Andres David Garay Triana
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-08-282023-08-2817189110.22579/20114680.891¿Esto es ser psicóloga? Reflexiones sobre la construcción del rol profesional en ámbitos deportivos
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/800
<p><span style="font-weight: 400;">El presente trabajo expone algunas experiencias del quehacer en psicología en el marco de la construcción del rol profesional en ámbitos deportivos. A partir del diálogo con los materiales de la práctica situada de acompañamiento, asistencia y orientación psicológica, se analizan algunas situaciones desde las posibilidades y límites con que nos encontramos cuando iniciamos el ejercicio profesional. Enfocando la discusión entre los bagajes teóricos y las prácticas concretas, este artículo pretende aportar a la reflexión la potencialidad del análisis de la implicación </span><span style="font-weight: 400;">como un proceso clave en la construcción de tu rol en el campo. </span></p>Debora Majul
Derechos de autor 2023 Debora Majul
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-08-282023-08-2817180010.22579/20114680.800