
3
Volúmen 17 No. 1 Año 2023 • ISSN: 2011-4680 ONLINE: 2981-3948
CuantifiCaCión de la Carga interna en entrenamiento y CompetenCia en luChadores huilenses
fundamento, este estudio tiene como propósito primordial determinar la carga interna
de luchadores de estilo libre masculino en la categoría mayores de la Liga Huilense de
Lucha durante la competencia, valorar el lactato sanguíneo como respuesta del sistema
glucolítico, la frecuencia cardíaca máxima, media, mínima y el tiempo de permanencia
en zonas de intensidad de frecuencia cardíaca, así como la escala de esfuerzo percibido.
En los deportes de enfrentamiento de contacto competitivo, donde dos personas
luchan entre sí limitadas por las reglas del juego y, en la mayoría de los casos, con un
equipo defensivo, el objetivo es simular un enfrentamiento, cabeza real con un enfoque
deportivo. La federación y la empresa son los órganos que regulan los deportes de cabeza
a cabeza, deniendo las reglas y el equipo defensivo que se utilizará en las compe-
tencias, cuyo objetivo es obtener títulos, medallas, cinturones, entre otros, y títulos de
campeonato. Las carreras tienen contacto ligero, medio y general (Mitchell, 2013).
El avance de la edad trae consigo una transformación completa de las propiedades
físicas, los sistemas orgánicos y las propiedades motoras, cognitivas y psicosociales.
Surgen disparidades entre las edades cronológicas y biológicas, entre las caracterís-
ticas de maduración lenta y acelerada de los procesos de desarrollo de niños y adoles-
centes. En estas condiciones, los efectos y adaptaciones más deseables se ven obsta-
culizados por una progresiva inestabilidad morfológica y funcional (BioLaster, s. f.).
Existe una interacción entre los procesos de crecimiento a los que se ve sometido el
alumno infante o puberal y la edad atlética, la capacidad de ejercicio y el nivel de entre-
namiento aplicado; por ello, es fundamental conocer las limitaciones y destrezas que
imponen estos procesos (Moya, s. f.). Dado que el objetivo es alcanzar y luchar por la
excelencia en los resultados deportivos individuales y promover la búsqueda continua
de medios, herramientas y procesos que puedan facilitar y mejorar el trabajo deportivo,
el alto rendimiento es fundamental en la preparación física para deportes colectivos
como el fútbol sala, ya que uno de los factores que determina la capacidad de un depor-
tista para realizar un partido es su condición física. Debido a que el camino hacia la
condición ideal de un deportista es a través del entrenamiento, este se entiende como
el proceso por el cual el deportista se expone a estímulos programados que le inducen
un cierto grado de fatiga y lugo, tras un adecuado período de recuperación, mejora su
rendimiento (Arnau, 2007).
Entonces, una de las posiciones de los entrenadores de tness y fuerza a considerar
por su importancia es el control del ejercicio, ya que una de las funciones básicas de
un entrenador de tness y acondicionamiento es decidir la determinación de diferentes
cargas que conducen a la adaptación. Por lo tanto, en los deportes de equipo, la cuanti-
cación de las cargas de entrenamiento es uno de los problemas más difíciles para
los entrenadores de resistencia y acondicionamiento, ya sea el control, la gestión o el
almacenamiento. Dado que “la carga de entrenamiento se entiende como una serie de
requisitos mecánicos, biológicos y psicológicos que conducen a la condición corporal
desequilibrada de un atleta” (Mujika, 1996), la estimación rigurosa de la carga es un
paso importante en la planicación y el entrenamiento periódico.
El entrenamiento, desde el registro y la aplicación adecuada, ha demostrado ser
crucial para mejorar el rendimiento de los jugadores avanzados. Además, determinar
la duración de la formación de forma correcta será la forma idónea de alcanzar los
objetivos y tareas planteadas por el personal formador del grupo, así como un proceso
adecuado para encontrar y continuar la formación, la corrección esperada y el valor
de resultado aproximado entre ellos (Ibero, 2021). Esto proporciona información para
ayudar a diseñar sesiones de entrenamiento más personalizadas. Por lo tanto, es funda-
mental cuanticar la carga que lucha en conjunto para lograr los siguientes objetivos: