Impetus es una revista de acceso abierto revisada por pares. © 2018 El autor (es). Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo
los términos de la Licencia Internacional Creative Commons Attribution 4.0 (CC-BY 4.0), que permite el uso, distribución y reproducción
sin restricciones en cualquier medio, siempre que se acredite el autor y la fuente originales.
Consulte http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/.
OPEN ACCESS
Bustamante Castaño, S. A., Arango Paternina, C. M., Muriel Echavarría,
J. M., Gaviria Cortés, D. F., Chaverra Fernández, B. E., González Palacio,
E. V., Arboleda Serna, V. H., Ramírez Martínez, L. F., y Guerra Escudero,
J. A., (2023). Atributos reconocidos por los estudiantes acerca del
profesor de educación física. Revista Impetus, 18(1), e-1037.
https://doi.org/10.22579/20114680.1037
ATRIBUTOS RECONOCIDOS POR LOS ESTUDIANTES ACERCA DEL
PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Acknowledged attributes by students about the physical education teacher.
Sirley AndreA BuStAmAnte CAStAño1
CArloS mArio ArAngo PAterninA2
JohAn mAnuel muriel eChAvArríA3
didier FernAndo gAviriA CortéS4
BeAtriz elenA ChAverrA Fernández5
enoC vAlentín gonzález PAlACio6
víCtor hugo ArBoledA SernA7
luiS FernAndo rAmírez mArtínez8
JAvier AndréS guerrA eSCudero9
Artículo de investigación
Recepción: 18/12/2023
Aceptación: 05/03/2024
Palabras clave:
Actitud del profesor, explicación del
docente, enseñanza, estudiantes de
secundaria
Keywords:
Teacher attitude, teacher explanation,
teaching, high school students.
1 Docente-Universidad de Antioquia
https://orcid.org/0000-0002-8033-4646
2 Docente-Universidad de Antioquia
https://orcid.org/0000-0002-5263-3139
3 Estudiante en formación Licenciatura en
Educación Física-Universidad de Antioquia
https://orcid.org/0009-0009-2596-2509
4 Docente-Universidad de Antioquia
https://orcid.org/0000-0002-0776-0892
5 Docente-Universidad de Antioquia
https://orcid.org/0000-0002-1183-8488
6 Docente-Universidad de Antioquia
https://orcid.org/0000-0001-7708-7886
7 Docente-Universidad de Antioquia
https://orcid.org/0000-0003-3196-2133
8 Estudiante en formación Licenciatura en
Educación Física-Universidad de Antioquia
9 Licenciado en Educación Física-Universi-
dad de Antioquia
Resumen
El estudio tuvo como propósito explorar e identicar las carac-
terísticas del profesor de educación física desde la perspectiva
del estudiante y sus sugerencias para mejorarlas. Se enmarcó en
el diseño multimétodo. La recolección de información se llevó a
cabo mediante una encuesta semiestructurada con preguntas
cerradas y abiertas sobre características del profesor de educación
física y sobre las cualidades que debe tener un buen profesor de
educación física, con preguntas abiertas como: ¿qué es lo que
más te gusta de la clase de educación física? ¿Cómo mejorarías
la asignatura de educación física? Estas preguntas fueron reali-
zadas a 2.550 estudiantes de los grados noveno y décimo de las
nueve subregiones del departamento de Antioquia, Colombia.
Se encontró que gran parte de los estudiantes identicaron
como positiva la buena actitud del profesor, la manera en la que
enseña, la explicación y el respeto hacia ellos. Los estudiantes
recomiendan que los profesores deben mejorar la claridad y
objetividad a la hora de explicar un contenido, dar a entender la
importancia que tiene la educación física y nalmente, mejorar la
actitud en la clase. Estos atributos podrían contribuir a mejorar el
ambiente del aula.
Palabras clave: Actitud del profesor, explicación del docente,
enseñanza, estudiantes de secundaria
Abstract
Physical education from the perspective of the student and
the suggestions to improve them. The study was framed in the
multi-method design. The collection of information was carried
out through a semi-structured survey with closed and open
questions about the characteristics of the physical education
teacher and about the qualities that a good PE teacher should
have. With open questions such as what do you like most about
the physical education class? and how would you improve the
2
Volúmen 18 No.1 Año 2024 • ISSN: 2011-4680 ONLINE: 2981-3948
Sirley AndreA BuStAmAnte CAStAño, et al
physical education subject? These questions were asked of 2,550 students in the grades
ninth and tenth of the nine (9) subregions of the Department of Antioquia (Colombia)
It was found that a large part of the students saw as positive the good attitude of the
teacher, the way in which he teaches, the explanation and the respect towards them.
The students recommend that teachers should improve clarity and objectivity when
explaining content, make them understand the importance that physical education
has and nally, improve the attitude in the class. These attributes highlighted by the
students could contribute to improving the classroom environment.
Keywords: Teacher attitude, teacher explanation, teaching, high school students
Introducción
Uno de los factores importantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje es el tipo de
relación que se construye entre los actores. Estas relaciones están mediadas por el
pensamiento que tenga el estudiantado sobre su profesor. Algunas de las investiga-
ciones en las que se indagan las percepciones de los estudiantes sobre su profesor,
abordan aspectos como la capacidad pedagógica, el proceso didáctico y los rasgos de
la personalidad, entre otros. Estos factores conllevan a que el estudiante desarrolle un
nivel de gusto o disfrute de la clase en sí. Indagar por las percepciones del estudiante
sobre la clase de educación física (EF) ha sido un tema de gran interés abordado
desde diferentes estudios, (Giakoni-Ramírez et al., 2021; Phillips et al., 2020; Gaviria
y Castejón, 2018; Cárcamo-Oyarzun et al., 2017). La percepción de los estudiantes
sobre su profesor. Este es un asunto de relevancia teniendo en cuenta que puede inuir
de manera marcada en las actitudes de acercamiento del estudiante a la clase y su
contenido y, en consecuencia, afectar su desempeño académico (Tuan et al., 2000;
Sözen y Korur, 2019; Cárcamo-Oyarzun, 2012; ). En tal sentido, Gaviria y Castejón (2018)
indican que, dependiendo del tipo de conexión entre el maestro y el estudiante, se
ven afectadas sus relaciones; al estudiante en su comportamiento y al profesor en la
manera como planea y realiza su clase.
Las investigaciones en torno a las percepciones del estudiante sobre el profesor de
educación física han señalado que el gusto por esta clase, el carácter y el género del
educador son factores reconocidos como elementos claves de la clase. Por ejemplo,
Moreno y Cervelló (2004), encontraron que un profesor percibido como bondadoso,
alegre y comprensivo estimula la motivación y el gusto por la clase de educación física
en sus estudiantes. Por su parte, Gutiérrez, Pilsa y Torres (2006) investigaron sobre las
actitudes de los estudiantes respecto a los contenidos de la clase de educación física
y sus profesores, encontrando que los estudiantes valoran positivamente la ayuda que
el profesor ofrece cuando no comprenden algo y el conocimiento y la explicación del
docente frente a los contenidos. Estos hallazgos enmarcan la relevancia del sentir de los
estudiantes hacia el proceso de formación.
Aunque en estudios previos se ha explorado el tema de percepciones del estudiante
sobre sus profesores, el tema ha sido abordado con mayor frecuencia desde el enfoque
cuantitativo, provocando un entendimiento limitado del fenómeno (Wittrock, 1990). Por
ejemplo, en un estudio se encontró que las percepciones de los estudiantes sobre la
importancia del conocimiento pedagógico del profesor del área de ciencias dependen
del nivel de desempeño académico de los estudiantes. Es decir, comparado con
estudiantes con medio o alto desempeño académico, aquellos con menor desempeño
3
Volúmen 18 No. 1 Año 2024 • ISSN: 2011-4680 ONLINE: 2981-3948
Atributos reconocidos por los estudiAntes AcercA del profesor de educAción físicA
no reconocen la importancia del conocimiento pedagógico del profesor para la ecacia
de la enseñanza (Halim et al., 2014). De igual manera Cárcamo-Oyarzúm (2012) en
su investigación sobre la percepción de los estudiantes chilenos sobre el profesor de
educación física halló que los aspectos más valorados fueron “mi profesor de educación
física sabe mucho” y “mi profesor de educación física es comprensivo”. En conse-
cuencia, el objetivo del presente estudio fue explorar las características del profesor de
educación física desde la perspectiva del estudiante y sus sugerencias para mejorarlas.
Reconocer la voz del estudiante sobre lo que piensa acerca de la clase de educación
física y en especial, sobre el profesor, se convierte en un aspecto de importancia, puesto
que ambos son agentes activos del proceso enseñanza-aprendizaje. Para el estudiante
el reconocer en el profesor actitudes y comportamientos puede favorecer su apren-
dizaje, su participación en las clases, mejorar la comunicación e incentivar el interés
por la materia o curso. De otro lado, que el profesor conozca qué piensa el estudiante
sobre él, puede favorecer que se potencie como profesional, y que se reconozca como
parte de un proceso de formación no sólo desde el aspecto técnico e instrumental, sino
también desde un aspecto más humano (Sözen y Korur, 2019; Gaviria y Castejón, 2018;
Cárcamo-Oyarzun, 2012; Navarro y Jiménez, 2012).
Metodología
Diseño
Este fue un estudio multimétodo (Polit y Hungler, 2005) especícamente de tipo
integrativo, es decir, que complementa información de tipo cuantitativo y cualitativo.
Desde el punto de vista explicativo la investigación se situó en un estudio transversal
y análisis descriptivo, pues su n está dado por la identicación y caracterización de
las variables presentes en la realidad. Desde la perspectiva cualitativa, es un tipo de
investigación que permite “obtener detalles complejos de algunos fenómenos, tales
como sentimientos, procesos de pensamiento y emociones, difíciles de extraer o de
aprehender por métodos de investigación más convencionales” (Strauss y Corbin, p.13).
En este sentido, el interés del estudio fue identicar el pensamiento y vivencia de los
estudiantes sobre la clase de educación física, para lo cual se consideró el estudio de
caso como el diseño más apropiado para esta investigación, debido a que, de acuerdo
a Yin (1984), este permite indagar sobre un hecho, acontecimiento actual, inmerso en
contextos auténticos y que acontece o pasa en la vida cotidiana. Según Stake (2010),
el propósito de un estudio de caso es encontrar un mejor entendimiento del fenómeno
que está ocurriendo en una persona, en una comunidad, en un colectivo en particular.
El contexto especíco en el que se desarrolló la investigación fue la clase de educación
física de las instituciones educativas del departamento de Antioquia, Colombia. De
este modo, el estudio permitió identicar y comprender la percepción que tienen los
estudiantes sobre la clase de educación física, especialmente sobre el profesor y los
atributos que los educandos reconocen en él. El protocolo del estudio fue aprobado por
el comité de ética en investigación del Instituto Universitario de Educación Física de la
Universidad de Antioquia.
Participantes
En el contexto educativo del departamento de Antioquia existen 1.443 institu-
ciones educativas públicas (60.2%, n= 869). De acuerdo con registros ociales de la
4
Volúmen 18 No.1 Año 2024 • ISSN: 2011-4680 ONLINE: 2981-3948
Sirley AndreA BuStAmAnte CAStAño, et al
Secretaría Departamental de Educación, en el año 2019 en estas instituciones laboraban
37.672 profesores, de los cuales 1.275 impartían las clases de educación física. Para
el año 2016 se tuvo registro de matrícula escolar desde los grados preescolar a 11 de
1.170.907 estudiantes, de los cuales, 202.905 estudiantes estuvieron matriculados en
los grados 9, 10 y 11. La investigación se llevó a cabo en los colegios públicos de las
nueve subregiones del departamento de Antioquia, Colombia, con la participación de
2.550 estudiantes en edades comprendidas entre los 15 y 17 años de los grados noveno
y décimo. La selección de los participantes se realizó de forma intencional, por lo tanto,
fue un muestreo no probabilístico. Los participantes fueron aquellos estudiantes que
tuvieron autorización mediante el consentimiento informado y decidieron ser parte del
estudio de manera voluntaria.
Estrategias de recolección de información
Se utilizó como técnica de recolección de información la encuesta semiestructurada y
como instrumento se diseñó un cuestionario el cual se estructuró a partir de preguntas
cerradas, con múltiples opciones de respuestas preestablecidas, en torno a temas
sobre las características del profesor de educación física y sobre las cualidades que
debe tener un buen profesor de EF. Además, se incluyeron preguntas abiertas, tales
como: ¿qué es lo que más te gusta de la clase de educación física? ¿Cómo mejorarías
la asignatura de Educación Física? Los estudiantes respondieron de acuerdo con sus
ideas sobre los elementos atractivos de la clase de educación física y sus criterios o
sugerencias para mejorarla. La encuesta fue administrada por los profesores en formato
digital y en el espacio asignado para las clases de EF.
Procesamiento de la información
La información recogida se almacenó y procesó en la hoja de cálculo de Excel 2016 y los
datos de naturaleza cuantitativa se exportaron al programa SPSS (versión 25); el análisis
fue estrictamente descriptivo e invariado. Los datos de naturaleza cualitativa se impor-
taron desde el software ATLAS.ti (Versión 8.0), a partir de un proceso de codicación
axial (Strauss y Corbin, 2002). La presentación de los resultados obedece a una lógica
de triangulación de información de tipo cuantitativa (%) y cualitativa (testimonios);
estos últimos datos se codicaron a partir de la letra E (estudiante) y un número (código
asignado en ATLAS.ti).
Resultados y discusión
En los comentarios y respuestas que expresaron los estudiantes surgieron temas relacio-
nados con diferentes categorías; aquellos que le competen al profesor se reeren a las
características que debe tener un docente al momento que debe impartir su clase, y
en respuesta a la pregunta ¿qué es lo que más te gusta de tu profesor de educación
física? De manera seguida se presentan los resultados y sus respectivos análisis de las
respuestas a la pregunta ¿cómo mejorarías la clase de educación física?
A pesar de que los resultados evidencian el procesamiento de codicación de los
relatos, es necesario evidenciar en el texto la red de signicado que emerge del análisis
de contenido, donde se evidencien las categorías emergentes y la codicación que se
realizó mediante ATLAS.ti.
5
Volúmen 18 No. 1 Año 2024 • ISSN: 2011-4680 ONLINE: 2981-3948
Atributos reconocidos por los estudiAntes AcercA del profesor de educAción físicA
De acuerdo con los resultados y respecto al gusto hacia la clase de educación física,
los atributos del profesor resaltados por los estudiantes emergieron a partir de cuatro
categorías: actitud del profesor, su enseñanza, la explicación del docente y el respeto
que expresa por sus estudiantes.
En cuanto a la actitud del profesor, los estudiantes maniestan que este atributo es
un elemento esencial de motivación en la clase. Tal cual se evidencia en las siguientes
armaciones:
E.1547: “el profesor no es igual a los demás, me explico: Es más divertido,
paciente, tranquilo y amigable con los estudiantes, eso lo hace único y
diferente al resto de los profesores y de las diferentes materias”
E.1340: “el profesor nos apoya y nos da ánimos para continuar con algo que
a veces creemos que no se nos hace posible”
E.1677: “el profesor es muy alegre y hace de las clases más divertidas”
De hecho, la valoración positiva realizada por los estudiantes se soporta en el
hallazgo que indica que, el 65.6% de los estudiantes arman que el profesor siempre o
casi siempre demuestra entusiasmo en la clase. Este hallazgo es relevante teniendo en
cuenta la importancia que tiene la actitud motivante del profesor para el aprendizaje de
los estudiantes. En el estudio realizado por García-Rangel et al. (2014) se encontró que
uno de los factores por los cuales el estudiante no aprendía los contenidos ofrecidos en
las asignaturas, se debía precisamente a la falta de motivación por parte del docente.
Estos hallazgos son similares a los reportados por Jiménez y Navaridas (2012) y Muñoz
et al., (2019), donde los estudiantes resaltan como una de las cualidades positivas del
profesor, el ser divertido, gracioso y alegre. Así mismo, se encontraron otros estudios
como el de Gaviria y Castejón (2016) que comprueban la importancia que tiene una
actitud alegre, justa y de buen trato por parte del docente.
Por otro lado, la enseñanza es otra característica que los estudiantes resaltan de los
profesores, destacando la manera adecuada en que enseña la asignatura, ayudándolos
en la comprensión de los diferentes contenidos. Esto se evidencia en las siguientes
expresiones:
E. 337: “la forma del que el maestro enseña y hace llegar su formación a
los estudiantes”
E.532: “la forma como las profesoras nos brinda sus clases”
E.664: “la forma en cómo el profesor enseña”
Puede evidenciarse que al momento de pedirles a los estudiantes que indicaran las
cinco cualidades más importantes de su profesor, el 32% de ellos señalaron la forma
de enseñar, como una de las de mayor relevancia (entre 12 cualidades), al indicar que
no comete errores sobre lo que enseña, reriéndose especícamente al conocimiento y
manejo adecuado de los diferentes temas.
En este sentido, García-Rangel et al. (2014) encontraron en su estudio que, aunque
el conocimiento de los contenidos es importante para los estudiantes, esto no es
suciente para su motivación; el proceso de enseñanza debe ir acompañado de un
adecuado conocimiento pedagógico caracterizado por la motivación y la actitud frente a
la materia y los estudiantes, entre otros aspectos. Igualmente, Gaviria y Castejón (2016)
resaltan en su investigación la importancia sobre el dominio de los temas que debe
tener el docente, así como la manera en que éstos deben llegar al estudiante.
6
Volúmen 18 No.1 Año 2024 • ISSN: 2011-4680 ONLINE: 2981-3948
Sirley AndreA BuStAmAnte CAStAño, et al
La explicación es otro aspecto importante que la mayoría de los estudiantes realzan
del profesor, dado que les ayuda a comprender los contenidos de forma divertida, a
realizar los ejercicios de forma oportuna y a reconocer los objetivos de la educación
física. Así lo demuestran los siguientes testimonios:
E.1463: “que el profesor nos explica de una forma adecuada…”
E.1468: “el profesor nos explica muy bien cada técnica que nos da en la clase
y se vuelve divertido”
E.1469: “me gusta cómo son realizadas y como nos dan las explicaciones ya
que son muy claras”
Estas respuestas cualitativas fueron consistentes con los datos cuantitativos
respecto a las cualidades que los estudiantes resaltan del profesor de educación física.
El 58.3% de los estudiantes identicó como un atributo del profesor: explica bien para
qué sirven los ejercicios, cuáles son sus objetivos y cómo deben de ser hechos. Por
lo cual, la explicación por parte del profesor es un aspecto signicativo en las clases
de educación física, puesto que les permite a los estudiantes comprender los temas
vistos. Este aspecto relevante sugiere que un docente debe ser claro, así el estudiante
percibe que su proceso de aprendizaje está siendo signicativo. Zapata et al. (2018)
también lo mencionan en su estudio ¿Quién es un buen profesor? En este encontraron
la explicación del docente como la característica más relevante para los estudiantes,
ya que esta cualidad está precedida por un profesor que se interesa en el aprendizaje
real de sus alumnos, presentando así aquello que quiere dar a entender, lo cual es
recibido de buena manera por el estudiantado. De manera consistente, estudios en
escolares de Valencia, España, (Gutiérrez-Sanmartín et al., 2007; Gutiérrez-Sanmartín
y Pilsa-Doménech, 2006) en los que se analizaron las actitudes de los estudiantes
hacia la educación física y los profesores que la imparten, se pudo concluir que los
estudiantes valoraron de manera signicativa a los profesores que explican de forma
clara los contenidos de la EF.
El respeto es otra característica que destacan del profesor de educación física. De
acuerdo con los estudiantes, reconocer las capacidades y respetar las diferencias, hace
que el aprendizaje sea un asunto donde se valora la individualidad y se considera la
diferencia al momento de realizar alguna actividad, permitiendo el goce y el disfrute
hacia la clase. Así lo dejan ver los siguientes testimonios:
E.902: “Como el profesor piensa en todos los estudiantes desarrollando las
actividades físicas de la manera más adecuada para estudiantes con muy
mala condición física”
E.1451: “Que el profesor nos dice que trabajemos mucho, pero que lo
hagamos a nuestro ritmo”
E.1663 “…Sin colocar apodos a compañeros que no pueden desarrollar
actividades como los otros. Entender que no todos tienen las mismas
capacidades, ni todos los hombres ni todas las mujeres tienen las mismas
capacidades”
E.405 “que mi maestro me respeta como soy, porque comprende que
practico un deporte que es muy exigente”
De acuerdo con la pregunta ¿mi profesor me trata con respeto?, el 85% de los
estudiantes respondieron de manera positiva, valorando la relación que establece
el profesor con ellos; además el 55% indica que el docente los incentiva y les ayuda
cuando tienen dicultades.
7
Volúmen 18 No. 1 Año 2024 • ISSN: 2011-4680 ONLINE: 2981-3948
Atributos reconocidos por los estudiAntes AcercA del profesor de educAción físicA
Este resultado coincide con los obtenidos en la investigación realizada por Gaviria
y Castejón (2016; 2018) donde el respeto es la principal cualidad manifestada por
los estudiantes, seguido de: explica bien, es justo en las pruebas y establece reglas
de comportamiento junto con los estudiantes. Igualmente, el estudio realizado por
Jiménez y Navaridas (2012) encontró que el profesor es comprensivo, paciente y respe-
tuoso, generando un sentimiento de apoyo por parte de sus maestros cuando tienen
dicultades.
Ciertamente en la relación docente-estudiante el respeto es un asunto de gran impor-
tancia, ya que no se trata únicamente de transmitir un conocimiento teórico y práctico
propio de la disciplina. Se trata de enseñar valores que favorezcan en el estudiante su
formación como ser humano y apoyarlos en sus dicultades, generando alegría por el
aprendizaje, además de sentirse valorado.
Respecto a la segunda pregunta: ¿cómo mejorarías la clase de educación física? Se
encontró que, en términos generales, los estudiantes tienden a valorar positivamente el
modo de explicar del profesor. También proponen que en ciertas circunstancias algunos
profesores podrían mejorar la explicación a la hora de abordar los diferentes temas para
una mayor comprensión, complementando así la tendencia anterior y sugiriendo que el
profesor sea claro y concreto al momento de dar alguna instrucción. Esto indica que la
explicación no es solo un parámetro de buena valoración hacia un profesor, sino que
de no estar presente, es un aspecto que los estudiantes tienden a reclamar, tal como se
aprecia en los siguientes testimonios:
E.2065: “antes de empezar alguna actividad, él explique para qué sirve cada
ejercicio”
E.550: “que los profesores expliquen mejor”
E.1291: “siendo explícito con cada tema”
E.226: “que el profesor explique lo que sea necesario nada más”
En este sentido Velásquez-Buendía et al. (2007), mencionan que el discurso docente
debe ser más claro y preciso, de lo contrario, se pierde la oportunidad de brindarle al
estudiantado la información importante sobre las tareas necesarias que deben realizar
para su aprendizaje. Además, no es un secreto que hay momentos de la clase en los
que el estudiante se distrae frente a las explicaciones, y los maestros no logran captar
su atención. Estos autores aclaran que también es común que el profesor en las activi-
dades deportivas suele dirigirse de manera particular a ciertos alumnos para volver a
explicarles, e incluso con gestos técnicos cuando sea menester.
Por su parte Sánchez et al. (2008) en su estudio acerca de las relaciones sociales y
educativas durante una clase de educación física, encontraron en los testimonios de
los estudiantes que además del buen trato y la relación que tienen con el docente, su
manera de explicar es algo que les produce agrado al momento de la clase y genera un
ambiente de aprendizaje tranquilo en el aula, siendo vitales las estrategias del profesor
para que los estudiantes estén presentes en la clase.
En el estudio realizado por Cárcamo-Oyarzún (2012) sobre cómo perciben los
estudiantes a sus profesores de educación física, se encontró entre la opinión del
estudiantado que uno de los aspectos negativos del profesor es que no explica bien,
afectando de esta manera la imagen que se tenga hacia él.
En esta línea de asuntos por mejorar, los estudiantes recalcan que la clase
de educación física podría mejorar si el profesor denota la importancia del
8
Volúmen 18 No.1 Año 2024 • ISSN: 2011-4680 ONLINE: 2981-3948
Sirley AndreA BuStAmAnte CAStAño, et al
área, ya que esto “motiva” e “incentiva” su interés, tal como se aprecia en
las siguientes declaraciones:
E.386: “Realizando actividades para tomar conciencia acerca de la
asignatura…”
E.421: “Motivando a los alumnos de la importancia de esta asignatura”
E.459: “incentivar la importancia de la asignatura en el ámbito escolar”
E.486: “Dando a conocer a los estudiantes lo importante que es la educación
física”
Estas apreciaciones de los estudiantes son consistentes con la valoración que dan
sobre la importancia de la educación física. De hecho, uno de cada tres estudiantes
(36.5%) considera que la educación física es menos importante que las demás áreas
escolares. Estos resultados son congruentes con los encontrados por Franco y Coteron
(2018) quienes hallaron que la importancia que se le da a la clase de educación física
es originada por el profesor, al incluir estrategias que ayuden a la motivación de los
estudiantes. García-Rangel et al. (2014) encontraron que uno de los motivos por los
cuales el estudiante expresaba limitaciones para el aprendizaje sobre algún contenido
de una materia o asignatura era el desconocimiento de la importancia que se le debería
dar a ésta. De acuerdo con el estudio realizado por Gaviria y Castejón (2016) la mayoría
de los estudiantes indagados (90.3%) le dan importancia a la clase de educación
física. En este sentido, se puede decir que el profesor es el principal responsable de
propiciar el interés de la importancia que tiene la educación física y las implicaciones
que tiene para la vida de los estudiantes. La despreocupación por este asunto hace que
el estudiante se desmotive para aprender y participar de la clase, además que tome una
actitud negativa frente a ella.
Al igual que los dos aspectos tratados anteriormente (explicación e importancia
frente a la clase), la actitud aparece como otro elemento que podría mejorarse, pues
aunque fue bien valorado en la mayoría de los casos, algunos estudiantes identicaron
que ciertos profesores pueden mejorar su actitud, debido a que esta puede intervenir de
manera negativa en la relación que se establezca en el aula, pero también en el interés
que pueda tener el estudiante frente al aprendizaje de contenidos. Así lo demuestra las
siguientes armaciones:
E.31: “Que el profesor sea más divertido”
E.1250: “Siendo un poco más divertida”
E.1286: “Demostrando ánimo y motivación por la clase.”
E.1744: “Siendo mucho más dinámico”
De acuerdo con el estudio realizado por Retamal-Valderrama et al. (2019), la
ausencia de un profesor motivador hace que el estudiante pierda el entusiasmo por el
aprendizaje, así como el interés por la práctica de la actividad física. En la investigación
realizada por Cuellar-Moreno y Caballero-Julia (2019) se evidencia que la valoración del
estudiante sobre el área se debe a que percibe una actitud positiva del docente cuando
es alegre y divertido, y entre las cualidades negativas que lo caracterizan como un mal
profesor se encuentra que una actitud triste afecta el interés que el estudiante puede
tener sobre la clase. Una actitud negativa por parte del docente hace que el estudiante
pierda responsabilidad hacia la clase de educación física, además de tener un resultado
adverso frente a su autonomía. Gómez (2013) y Moreno y Cervelló (2004), indican cómo
un profesor que sea alegre hace que al estudiante le guste la educación física, pero
9
Volúmen 18 No. 1 Año 2024 • ISSN: 2011-4680 ONLINE: 2981-3948
Atributos reconocidos por los estudiAntes AcercA del profesor de educAción físicA
cuando no lo es, el alumnado es apático a la clase. Es importante resaltar el rol que
desempeña el docente en el aula respecto a tener y despertar una actitud positiva, pues
afecta de manera signicativa el gusto por el área, así como la relación entre profesores
y sus pares.
Otro aspecto resaltado por los estudiantes para mejorar la clase de educación física
es la interacción que hay entre el profesor y el estudiante. Esta puede afectar de manera
positiva la disposición y la motivación que tiene el estudiantado por el área, por lo
que una relación donde prime el respeto, la conanza y la cordialidad, permite que el
proceso de aprendizaje sea más exitoso. Al respecto, los estudiantes arman:
E.289: “Que nos trata bien y nos da su confianza”
E.494: “Sabe comunicarse con los alumnos”
E.854: “Su interactividad con nosotros”
E.948: “Su forma de ser con los alumnos”
E.1009: “La buena relación con el grupo”
E.2160: “Le gusta mucho socializar con los alumnos”
Al respecto, García-Rangel et al. (2014), mencionan que la comunicación en aula, la
manera en que se relaciona el profesor con sus estudiantes y la metodología usada para
abordar los contenidos, son los aspectos que propician un ambiente de aprendizaje.
El objetivo de la educación es potenciar las capacidades humanas, pero este puede
no cumplirse, como aluden Rodríguez-Saltos et al. (2020), por la falta de empatía que
existe entre el profesor y sus estudiantes. En ese estudio, el estudiantado señala que
sus buenos maestros son aquellos con quienes se puede dialogar y sentirlos como un
amigo más del grupo. Aquí hay una expresión de empatía y toma relevancia en el aula.
Normalmente las relaciones del profesor con los estudiantes son verticales y tienden
a resumirse en que el profesor imparte unos contenidos y el estudiante los recibe. Sin
embargo, García-Rangel et al. (2014) sugieren que el cambiar esta tendencia clásica de
interacción entre los dos actores principales del proceso educativo, por diálogos que
fomenten la participación activa del estudiante, es una opción viable para que estos se
sientan empoderados de su propia transformación.
Conclusiones
Respecto al objetivo de la presente investigación: explorar las características del
profesor de educación física desde la perspectiva del estudiante y sus sugerencias para
mejorarlas, los resultados demostraron que, de acuerdo con los estudiantes, las princi-
pales características del profesor de educación física son: la buena actitud del profesor,
la enseñanza, la explicación, y el respeto, además de reconocer las diferencias que hay
entre los estudiantes al momento de impartir la clase.
Así las cosas, en palabras de los estudiantes, encontrar un docente con una buena
actitud en la clase de educación física, que sea alegre y divertido, favorece positivamente
la motivación y la participación de ellos en la asignatura. Así mismo, la forma en que
enseña el profesor respecto al dominio que posee de los temas y su explicación, hace que
no sólo en la escena pedagógica importe la relación que se establece entre el docente y el
estudiante, sino que, como un complemento a esta relación en el contexto educativo, la
comprensión de los contenidos especícos de la educación física a través de una expli-
cación clara y concreta sea importante para que el estudiante se motive por la clase.
10
Volúmen 18 No.1 Año 2024 • ISSN: 2011-4680 ONLINE: 2981-3948
Sirley AndreA BuStAmAnte CAStAño, et al
De igual forma, las voces de los estudiantes enuncian que el respeto es un elemento
relevante en la enseñanza de la educación física, pues hace que ellos se sientan más
conados para realizar los ejercicios, así mismo, que pierdan el temor a la equivocación,
que se sientan únicos y que sean reconocidos por sus habilidades, pero también respe-
tados por sus limitaciones.
De otro lado, algunos estudiantes expresan que ciertas características son suscep-
tibles de mejorar por sus profesores de educación física, tales como la claridad y la
objetividad a la hora de explicar algún contenido o dar una instrucción, dar a entender
la importancia que tiene la educación física en el contexto escolar y la implicación que
tiene para la vida; en el mismo sentido, los estudiantes indicaron que la actitud del
profesor frente a la clase puede mejorarse al ser más paciente, dinámico y divertido.
Referencias
Antonio, J. & Victoria, C. (2004). Inuencia de la actitud del profesor
en el pensamiento del alumno hacia la educación física. Revista
Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM,
XIV (1), 33–51.
Cárcamo-Oyarzun, J. (2012). El profesor de Educación Física desde
la perspectiva de los escolares. Estudios Pedagógicos, 38(1),
105–119. https://doi.org/10.4067/S0718-07052012000100006
Cárcamo-Oyarzun, J., Wydra, G., Hernandez-Mosqueira, C. & Martinez-
-Salazar, C. (2017). Actitudes hacia la educación física: grados de
importancia y conformidad según escolares de Chile y Alemania.
Una mirada intercultural. RETOS. Nuevas Tendencias En Educación
Física, Deporte y Recreación, 2o semestre (32), 158–162. https://
doi.org/10.47197/retos.v0i32.52824
Cuellar-Moreno, M. & Caballero-Julia, D. (2019). Características del
profesorado de Educación Física en Educación Secundaria. Inves-
tigação Qualitativa Em Educação, 1, 121–132. https://procee-
dings.ciaiq.org/index.php/CIAIQ2019/article/view/2067
Franco, E. & Coterón, J. (2018). Inuencia de la viabilidad percibida
por los profesores en el desarrollo de estrategias motivacionales
sobre la motivación del alumnado en clase Educación Física.
Agora para la Educación Física y el Deporte, 20(2–3), 235–255.
https://doi.org/10.24197/aefd.2-3.2018
García Rangel, E. G., García Rangel, A. K. & Reyes Angulo, J. A. (2014).
Relación maestro alumno y sus implicaciones en el aprendizaje.
Ra Ximhai, 10(5), 279–290. https://doi.org/10.35197/rx.10.03.
e1.2014.19.eg
Gaviria Cortes, D. F. & Castejón Oliva, F. J. (2016). La educación física
en la voz de los estudiantes de secundaria. Un estudio de caso/
11
Volúmen 18 No. 1 Año 2024 • ISSN: 2011-4680 ONLINE: 2981-3948
Atributos reconocidos por los estudiAntes AcercA del profesor de educAción físicA
Physical Education from the high school student voice. A case
study. Cultura_Ciencia_Deporte, 11(32), 107–118. https://doi.
org/10.12800/ccd.v11i32.711
Gaviria, D. F. & Castejón, F. J. (2018). ¿Qué piensa el alumnado sobre sus
profesores de educación física? Revista Brasileira de Educação
Física e Esporte, 32(4), 603–620. https://doi.org/10.11606/
issn.1981-4690.v32i4p603-620
Giakoni-Ramírez, F., Duclos-Bastías, D. & Parra-Camacho, D.
(2021). Inuencia del docente y la docente, la metodo-
logía y el contenido de las clases de educación física en la
percepción de estudiantado chileno. Educare, 25(2), 1–17. https://
doi.org/10.15359/ree.25-2.10
Gómez Rijo, A. (2013). Satisfacción de las necesidades psicológicas
básicas en relación con la diversión y la desmotivación en las
clases de educación física. Revista de Investigación en Educación,
11(2), 77–85. https://reined.webs.uvigo.es/index.php/reined/
article/view/175
Gutiérrez-Sanmartín, M. & Pilsa-Doménech, C. (2006). Actitud de
los alumnos hacia la educación física y sus profesores. Revista
Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y
el Deporte, 6(24), 212–229. http://cdeporte.rediris.es/revista/
revista24/portada24.html
Gutiérrez-Sanmartín, M., Pilsa-Doménech, C. & Torres-Benet, E. (2007).
Perl de la educación física y sus profesores desde el punto de
vista de los alumnos. (Physical education and their teachers’
prole from the pupils’ viewpoint). RICYDE. Revista Internacional
de Ciencias Del Deporte, 3(8), 39–52. https://doi.org/10.5232/
ricyde2007.00804
Halim, L., Abdullah, S. I. S. S. & Meerah, T. S. M. (2014). Students’ Perceptions of
Their Science Teachers’ Pedagogical Content Knowledge. Journal of Science
Education and Technology. https://doi.org/10.1007/s10956-013-9484-2
Jiménez-Trens, M. A. & Navaridas-Nalda, F. (2012). Cómo son y qué hacen los
“maestros excelentes”: la opinión de los estudiantes/What characterizes
an “excellent teacher”?: the students’ perspective. Revista Complutense
de Educación, 23(2), 463–485. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2012.
v23.n2.40038
Moreno, J. & Cervelló, E. (2004). Inuencia de la actitud del profesor en el pensa-
miento del alumno hacia la educación física. Revista Internacional de
Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, XIV(1), 33–51. https://biblat.
unam.mx/es/revista/sociotam-revista-internacional-de-ciencias-socia-
les-y-humanidades/8
Navarro, V. & Jiménez, F. (2012). La mejora en la evaluación formativa de maestros
de educación física través de un instrumento de metaevaluación didáctica.
12
Volúmen 18 No.1 Año 2024 • ISSN: 2011-4680 ONLINE: 2981-3948
Sirley AndreA BuStAmAnte CAStAño, et al
Revista Internacional de Ciencias Del Deporte, 8(27), 63–79. https://doi.
org/https://doi.org/10.5232/ricyde2012.02705
Phillips, S., Marttinen, R., Mercier, K. & Gibbone, A. (2020). Middle School
Students’ Perceptions of Physical Education: A Qualitative Look. Journal of
Teaching in Physical Education, 40(1), 30–38. https://doi.org/https://doi.
org/10.1123/jtpe.2019-0085
Polit, D. & Hungler, B. (2005). Investigación cientíca en ciencias de la salud (6
ed.). México: Mc Graw-Hill.
Retamal-Valderrama, C., Delgado Floody, P., Espinoza-Silva, M. & Jerez-Mayorga,
D. (2019). Comportamiento del Profesor, Intensidad y Tiempo Efectivo
de las Clases de Educación Física en una escuela pública: Un acerca-
miento a la realidad. Retos. Nuevas Tendencias En Educación Física,
Deporte y Recreación, 2041(35), 160–163. https://doi.org/10.47197/retos.
v0i35.63847
Rodríguez-Saltos, E. R., Moya-Martínez, M. E. & Rodríguez-Gámez, M. (2020).
Importancia de la empatía docente-estudiante como estrategia para
el desarrollo académico. Dominio de Las Ciencias, 6(2), 23–50. http://
dx.doi.org/10.23857/dc.v6i3.1205
Sánchez-Arroyo, J., Chinchilla-Minguet, J., Burgos-Carmona, M. & Romero-
Ramos, O. (2008). Las relaciones sociales y educativas existentes entre
los elementos personales del proceso educativo durante una sesión
de Educación Física. Un estudio de casos. Retos. Nuevas Tendencias
En Educación Física, Deporte y Recreación, 14, 66–69. https://doi.
org/10.47197/retos.v0i14.35014
Sözen, H. & Korur, N. E. (2019). “A physical education teacher is like…”:
Examining Turkish students’ perceptions of physical education teachers
through metaphor analysis. International Electronic Journal of Elementary
Education, 12(2), 183–188. https://doi.org/https://doi.org/10.26822/
iejee.2019257665
Stake, R. (2010). Investigación con estudio de casos (5a ed.). Morata S.A.
Strauss, A. & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y
procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada (1 ed.). Facultad
de Enfermería, Universidad de Antioquia.
Tuan, H. L., Chang, H. P., Wang, K. H. & Treagust, D. F. (2000). The development of
an instrument for assessing students’ perceptions of teachers’ knowledge.
International Journal of Science Education, 22(4), 385–398. https://doi.
org/10.1080/095006900289804
Velázquez-Buendía, R., Hernández-Álvarez, J., Garoz-Puerta, I., López-Crespo, C.,
López-Rodríguez, M., Martínez-Gorroño, M., Villagra, H., Castejón-Oliva, F.,
& Maldonado-Rico, A. (2007). Calidad de enseñanza en educación física y
deportiva y discurso docente: el caso de la comunidad de Madrid. Revista de
Educación, 344, 447–467. https://doi.org/DOI: 10.4438/1988-592X-0034-
8082-RE
13
Volúmen 18 No. 1 Año 2024 • ISSN: 2011-4680 ONLINE: 2981-3948
Atributos reconocidos por los estudiAntes AcercA del profesor de educAción físicA
Wittrock, M. (1990). Procesos de pensamiento de los alumnos. En M. Wittrock
(Ed.), La investigación de la enseñanza III. Profesores y alumnos (pp.
442–539). Paidós.
Yin, R. (1984). Case study research: design and methods, applied social research
methods series. Sage.
Zapata, J., Calderón, A. & Gaviria, D. (2018). ¿Quién es un buen profesor? Un caso
con estudiantes de educación secundaria en Medellín-Colombia. VIREF.
Revista de Educación Física, 7(1), 19–33. https://revistas.udea.edu.co/
index.php/viref/article/view/332066