El Conuco


Paradigmas económicos, emergencia socioambiental y procesos de territorialización en los corredores biológicos en Villavicencio 1980-20151

Economic paradigms, socio-environmental emergency and territorialization processes in biological corridors in Villavicencio 1980-2015

Como citar este artículo / To reference this articcle:

Quintero-Velandia M. F., Ramírez-Ramírez A. D., & Ochoa-Amaya J. M., (2021). Paradigmas económicos, emergencia socioambiental y procesos de territorialización en los corredores biológicos en Villavicencio 1980-2015 EL CONUCO:
(investigación, economía y sociedad)
, 4(1), pp. 1–14. DOI: https://doi.org/10.22579/2619-614X.833

Marlon Fabián Quintero Velandia2

Angie Daniela Ramírez Ramírez3

Juan Manuel Ochoa Amaya4

Artículo de investigación

Recepción: 05-05-2021
Aceptación: 15-12-2021

El Conuco es una revista de acceso abierto revisada por pares. © 2018 El autor (es). Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la Licencia Internacional Creative Commons Attribution 4.0 (CC-BY 4.0), que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se acredite el autor y la fuente originales.

Consulte http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/.

OPEN ACCESS

Resumen

Este trabajo de investigación analiza en conjunto el modelo desarrollista de producción junto con sus afectaciones ambientales devenidas a partir de los distintos modelos económicos en el periodo 1980 a 2015. Es a su vez es el resultado del análisis y estudio de las presiones territoriales emanadas a partir de la década del 50 del siglo XX se han ejercido sobre el área de monte aledaña al corredor biológico Zuria en Villavicencio, y que han generado una disminución del dosel de bosque y pérdida de biodiversidad en el sector. Esta relación de los temas ambientales ligados a prácticas derivadas del modelo desarrollista de producción, están enfocadas a responder a la pregunta central de investigación sobre ¿Cómo los actores sociales, a través de sus actividades socioeconómicas y sus perspectivas socioambientales han reconfigurado el territorio conformando una frontera socioambiental en el corredor biológico Zuria, Villavicencio en el periodo 1980-2015? Para ello se incorporó una metodología de investigación cualitativa de tipo analítico descriptivo, pues precisamente este tipo de investigación puede tomar un punto de partida o retroceder en él hasta encontrar las conexiones entre hechos ya conocidos o evidentes. Es así como se llegó a la conclusión que los actores sociales que allí habitan han realizado practicas sociales y económicas, concordantes con el modelo de desarrollo, que han diezmado la flora y fauna del corredor biológico Zuria, y que a su vez son incompatibles con el uso del suelo.

Palabras Clave: Territorialización, corredor biológico, paradigmas, desarrollismo

Clasificación JEL: A1; H1; H7

Abstract:

This research work analyzes the developmental model of production together with its environmental effects resulting from the different economic models in the period 1980 to 2015. It is, in turn, the result of the analysis and study of the territorial pressures emanating from the 1950s of the 20th century have been exerted on the surrounding area of the Zuria biological corridor in Villavicencio, and have generated a decrease in the forest canopy and loss of biodiversity in the sector. This list of environmental issues linked to practices derived from the developmental model of production, are focused on answering the central research question on how social actors, through their socioeconomic activities and their socioenvironmental perspectives, have reconfigured the territory forming a border socio-environmental in the biological corridor Zuria, Villavicencio in the period 1980-2015? To this end, a descriptive analytical qualitative research methodology was incorporated, since precisely this type of research can take a starting point or go back in it until finding the connections between already known or evident facts. This is how it was concluded that the social actors that live there have carried out social and economic practices, consistent with the development model, which have decimated the flora and fauna of the Zuria biological corridor, and which in turn are incompatible with the land use.

Keywords. Territorialization, biological corridor, paradigms, developmentalism

Introducción

La actividad antrópica del ser humano le ha permitido a éste colonizar y adaptar el territorio con la finalidad de satisfacer sus necesidades, afectando los distintos servicios ecosistémicos5 proporcionados naturalmente por la biota, ejerciendo control y dominio no solo sobre el suelo, sino también a través de la domesticación de fauna y flora por medio de procesos de producción como la agricultura.

Igualmente, las dinámicas de control y dominio por parte de los actores sociales han generado una reconfiguración territorial, vista a partir de los cambios por el uso del suelo, especialmente en lo que corresponde con el trazado territorial para la implementación de distintos sistemas de siembra en el periodo de estudio, los cuales rivalizaron con la fauna y flora de este sector, llegando a diezmarla y reprimirla.

Con todo ello, los procesos de reconfiguración del territorio son el resultado de políticas económicas que al final terminan propiciando transformaciones en el espacio. De allí que la transformación, vista como efecto del desarrollismo, contine esquemas diacrónicos y sincrónicos (historicidad), organización socio espacial (sociabilidad) y una fisiografía construida y existente (geograficidad), como elementos indisolubles de un proceso de cambio territorial.

De otra parte, los procesos de cambio social y económico, aunados ahora a las transformaciones que integran a la humanidad, especialmente bajo el componente de la modernidad como etapa de grandes transformaciones históricas, y que definido por Berman (1995) corresponde a un perenne cambio social que mantiene al mundo en una conversión perpetua.

Así las cosas, la modernidad recoge el hecho de estar en concordancia con los procesos de transformación que moldean a la humanidad, acoplándose a los cambios que presuponen una mejora de las condiciones de vida para lograr el paso de sociedades tradicionales hacia sociedades modernas, y así alcanzar lo que Escobar (2014) llama “una juiciosa combinación de capital, conocimientos expertos y tecnología” (p. 26), como rasgos característicos de las sociedades modernas.

Con todo ello, el concepto de desarrollo como precepto económico dentro de la era del capitalismo moderno cobra relevancia al término de la segunda guerra mundial, especialmente por soportándose de afirmaciones como las manifiestas por Prebish (1952) donde establece que “fueron contingencias exteriores como las guerras mundiales y la gran crisis económica, las que contribuyeron a despertar o intensificar el proceso y sedimentar progresivamente las ideas de desarrollo” (p. 2).

Dadas las condiciones económicas de posguerra el desarrollo surge en los países de centro, especialmente de la mano con el Plan Marshall, para luego expandirse hacia lo que se denominó la periferia o países en desarrollo en los que su “actividad económica se orienta esencialmente a la producción primaria y sólo observan avances tecnológicos en su sector exportador” (Carranza, 1986, p.2).

El desarrollo emerge así en la periferia como una visión de los países de centro, de manera unilateral sin contemplar la realidad de la periferia,

Si los economistas neoclásicos se limitaran a elevar sus construcciones en el mundo etéreo, pero sin pretender que ésa es la realidad, ello constituiría un respetable esparcimiento intelectual, admirable a veces por el virtuosismo de algunos de sus eminentes expositores allende los mares. Pero muy otra es la situación cuando en estas tierras periféricas se pretende explicar el desarrollo prescindiendo de la estructura social, del retardo histórico del desarrollo periférico, del excedente y de todas las características del capitalismo periférico… (Prebish, 1979, p. 172).

Con base en lo anteriormente expuesto y desde el inicio de la concepción del desarrollo, éste ha sido asociado con diversos vocablos como progreso, evolución, crecimiento, riqueza e industrialización, entre otros, en una unión soportada a lo largo de la historia.

De otra parte, es importante entender cómo la filosofía alrededor del concepto de desarrollo se conforma dentro de las estructuras territoriales, es decir, el análisis y la interiorización del concepto en el territorio como la materialización de la teoría a partir de los actores sociales. En definitiva, son ellos quienes conjugan la fuerza de trabajo y el capital para obtener una producción en un sistema y estar así en sintonía con un crecimiento económico.

Es de resaltar entonces que el territorio es también un concepto fundamental, pues dentro de él se conjugan diversos tipos de actividades productivas, que van definiendo toda una serie de relaciones entre lo espacial y lo social. Siendo entonces el ser humano quien busca permanencia y autoridad, articulándose con toda serie de cambios y avances en el tiempo, especialmente con los procesos de desarrollo en el ámbito social, económico, cultural y ambiental, como menciona Smith (1986), siendo entonces la territorialidad una acción instrumental para la integración. Con ello se concibe que el territorio es fundamental para definir relaciones sociales. Así mismo, “el territorio puede ser entendido como un lugar en el cual el sujeto y la comunidad arraigan y afirman sus valores, pudiendo de esta manera hablarse de un proceso de territorialidad” (Bonnemaison, 1981, p. 249). Es decir, el territorio se crea cuando las actividades de un ser humano se imponen dentro de un espacio.

Con lo mencionado anteriormente, dentro del espacio se conjugan todas las actividades humanas, reflejo y representación de un modelo económico sobre el territorio en el que se integran ciertas relaciones de vida social y políticas en el del desarrollo económico, así como de gestión ambiental. Aspectos todos relacionados con temas como el de la gobernanza y a su vinculación con las políticas y tendencias impulsadas por el actual proceso hegemónico de la globalización (Roble,2011, p.7). Ahora, es importante mencionar que estos factores definen un origen de cambio en el espacio cambia al iniciarse un proceso de territorialización.

De acuerdo con lo mencionado, el territorio es un elemento fundamental para una organización tanto espacial como social. Éste involucra distintos procesos desde lo social, político, económico y cultural, permitiendo una territorialización en tiempo y espacio a través de diversas manifestaciones a múltiples escalas. Por lo que la localización dentro de un territorio determina la pertenencia o membresía a un grupo (Sack, 1986). En otras palabras, una de las cosas con mayor significado en los procesos de territorialidad es si se está dentro o fuera de ésta, como lo manifiesta Sánchez (2015).

Igualmente, con (Santacruz,2017) se introduce el tema de las interacciones sociales y cómo éstas ayudan a definir el territorio como un sistema de cosas cambiantes, siendo preciso indicar dónde se ubican (espacio), cuando se generan (tiempo) y cómo se configuran las cosas cambiantes (aspecto), es más:

La configuración territorial puede entenderse como la apariencia visible del territorio, como el conjunto de cualidades físicas, biológicas y humanas que se manifiestan en relación de un contexto, del conjunto de solicitaciones naturales y culturales que surgen en un momento histórico (Santacruz,2017, p. 63).

Con ello los fenómenos que se presentan en el espacio originan una reconfiguración territorial que es transformada a partir de las acciones de los actores sociales dentro de un territorio establecido.

Así, el territorio responde a las dinámicas sociales que potencializan la continuidad de los procesos productivos y económicos, incluido el cuidado ambiental, reflejados desde de las acciones y actividades económicas de los actores sociales. Cabe mencionar que, así como cambia el territorio en contexto rural por las acciones del hombre, también la ciudad como zona urbana la cual tiene una gran participación en la transformación y reconfiguración del territorio.

Por otro lado, si se tratase de hacer una intervención ambiental sería necesario entonces tener en cuenta el estado de relaciones entre la cultura y la naturaleza. En atención con lo anterior se percibe con Leff (1993) que más que una cultura ecológica genérica y la necesidad de dar sustentabilidad a las sociedades rurales, lo que debe plantearse es la idea de un desarrollo sustentable, fundado especialmente sobre la base del conocimiento y de los saberes culturales, en rigor con la riqueza biológica y potenciales ecológicos del territorio. Por tanto, la ecologización de la economía, así como los adelantos tecnológicos deberán estar orientados a una desmaterialización de la producción para el territorio, el cual va cobrando fuerza a través de una visión sustentable a partir de la relación que guardan las sociedades tradicionales indígenas y campesinas, con su ambiente.

El territorio es entonces la materialización del espacio (Bottaro, 2012) y en él se conjugan las relaciones sociales y el desarrollo de todo el proceso económico. Así los efectos del impacto ambiental están involucrados en su mayoría por actividades productivas de distintos sectores económicos y sociales.

Es claro que las actividades humanas transforman el entorno ambiental con sus prácticas de producción, configurando el espacio y el territorio en la medida de la disponibilidad y oferta de recursos naturales.

Diseño metodológico

La base de esta investigación está enmarcada dentro de la metodología de investigación cualitativa de tipo analítico descriptivo. Para ello se recurrió a diferentes fuentes de investigación tanto primarias como secundarias. Las primarias estuvieron compuestas de entrevistas aplicadas a 23 habitantes de Zuria, los cuales se seleccionaron abordando criterios tales como antigüedad en el sector, grado de influencia en la zona, vinculación con el predio, entre otras; también de encuestas semiestructuradas realizadas a 104 pobladores del sector.

Lo anterior con el fin de entender cómo las personas construyeron, y continúan haciéndolo, el mundo a su alrededor, y de esta forma comprender los procesos de reconfiguración del territorio desde la perspectiva de algunos agentes sociales.

Por otra parte, las fuentes primarias cuantitativas fueron manejadas a través del software estadístico SPSS, mientras que fuentes primarias cualitativas través del software NVivo.

Finalmente, la investigación se apoyó en la combinación y aplicación de dos metodologías, la etnografía, que permitió un acercamiento entre el investigador y la realidad de los habitantes, así como del medio de acuerdo con el proceso de observación; ya desde la fenomenología se tuvo presente la realidad social para estudiarla, de acuerdo con lo vivido por los actores, buscando entender sus comportamientos, es decir, lo vivido, lo sentido y lo percibido por el hombre (Martínez, 2002).

Resultados y Análisis de resultados

Las dinámicas de poblamiento rural emprendidas en el territorio de la antigua hacienda Apiay en el piedemonte de Villavicencio, se conjugan a partir de dos hechos históricos en el siglo XX. El primero puso fin al conflicto de intereses herenciales sobre esa parte de la geografía llanera con la ley 200 de 19366, emitida durante el mandato del entonces presidente Alfonso López Pumarejo, en la cual tras una reforma agraria se declaran terrenos baldíos esos predios, propiciándose una continua llegada de nuevos pobladores, especialmente de las partes altas de la cordillera oriental, como de los municipios de Fosca, Fómeque, y Cáqueza, entre otros. Situación que continúa de manera fluida hasta entrados los años cuarenta.

De otra parte, un segundo acontecimiento del orden nacional causado por la violencia tras el asesinato del caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán, hecho ocurrido bajo el mandato presidencial de Ospina Pérez al declarar el Estado de conmoción y por el que se originan continuos conflictos agrarios y políticos en zonas campesinas al interior del país. Situación que originó procesos de migración a Villavicencio en búsqueda de un nuevo lugar para empezar sus vidas. En este sentido Ocampo (2015) afirma que:

Entre los nuevos espacios colonizados durante esta época se destacan los Llanos Orientales, el piedemonte amazónico, el Magdalena Medio y otras regiones como Urabá, la Costa Pacífica y el Catatumbo. Su gran víctima fueron los bosques nativos del país. Los protagonistas de este proceso fueron, como en el pasado, colonos provenientes de las capas pobres rurales. La Violencia aceleró, sin duda, este proceso, obligando a un gran número de pobladores a migrar, no solo hacia las ciudades sino también en busca de nuevos espacios agrícolas. Se estima que para 1979 la población en los territorios de colonización había llegado a 1,1 millones (p. 271).

Asimismo, los pobladores de Zuria refrendan lo anterior, como el caso del señor Bernardo, quien narra cómo la violencia de los años cincuenta fue el factor determinante de su migración: “vivíamos muy bueno, en el eje cafetero estudiando, salimos por la violencia de 50 por eso vivimos acá, allá vivíamos súper bien. Mi papá le tocó perderse de allá, nos dejó solos un año” (entrevista 22 de marzo de 2019). De ahí que la violencia política de los años cincuenta sea considerada como un elemento detonante del flujo migratorio hacia el piedemonte llanero.

En consecuencia, en la región se presenta una confluencia de personas oriundas de diferentes zonas del país, dándose así una conjugación de costumbres que se observa al determinar el sitio de procedencia de los pobladores, en la cual el 62,5% de los habitantes de Zuria afirman no ser oriundos de Villavicencio, procedentes de diferentes municipios, departamentos o ciudades como Acacías, Granada, Chipaque, Bogotá, Santander y Casanare, entre otros.

De esta manera, personas llegadas a lo largo de todo el siglo XX fueron poblando ese espacio territorial. Se encontraron con un terreno poco explotado, con una gran riqueza en fauna y flora, suelos fértiles y promisorios. Junto con la llegada de pobladores se fueron introduciendo sus costumbres, formas de trabajar la tierra, y se fue configurando el territorio de acuerdo con su cultura. Dándose así un territorio construido por pobladores de diferentes regiones, donde llaneros, indígenas, huilenses, tolimenses, boyacenses, y muchos más, adaptaron el territorio para suplir sus necesidades. Y aunque Zuria se va poblando con personas de diferentes departamentos del país, el flujo migratorio sigue la característica principal que su mayoría es de origen campesino.

Figura 1 Población donde habitaba antes de llegar acá

Fuente: Grupo de investigación Territorio y Ambiente 2019

Como fruto de las migraciones y el mayor asentamiento de éstas en los núcleos urbanos, se desplaza de esta manera la actividad económica hacia el sector secundario y terciario, se puede analizar a su vez la progresiva pérdida de participación del sector agropecuario en la producción nacional durante la segunda mitad del siglo XX, mientras se va presentando una tercerización de la economía.

Figura 2. Cuál es su actividad laboral o, a qué se dedica.

Fuente: Grupo de investigación Territorio y Ambiente 2019

Lo anterior se puede evidenciar en Zuria, pues en el sector se presenta la tendencia nacional de preponderancia de actividades afines al sector terciario, más de 1/3 de los habitantes de Zuria afirman desempeñar alguna actividad relacionada con la prestación o generación de servicios, siendo este sector económico el de mayor empleabilidad de los habitantes de la zona; por otra parte, se puede analizar una menor proporción de habitantes del sector que realizan labores relacionadas con su origen campesino, es decir, aún se desempeñan actividades agropecuarias, pero en menor medida a las realizadas durante el siglo XX, donde primaba la usanza de todo un caudal de flora y fauna existente para así desarrollar distintas actividades económicas.

De esta manera se presenta una pérdida de representación del factor de producción tierra en la producción agrícola. Ello se puede evidenciar a nivel local en que la tierra deja de ser una unidad productiva constitutiva del sustento familiar y pasa a ser una unidad dedicada al bienestar de los pobladores de Zuria. Esto se puede ver en que el 60,95% de los habitantes del sector de Zuria no dependen actualmente de las actividades económicas realizadas en los predios. Es en este sentido que se puede observar la transición de la actividad económica.

Por su parte, en Zuria, este uso de mejores técnicas de explotación fue introducido en los años 70, evidencia de ello son la señora Hilda y el señor Miguel (entrevista 16 de abril de 2019), quienes aseguran que: “Los primeros tractores que llegaron eran los Fordson, en los años setentas”. Es así, como valiéndose de estas herramientas para el trabajo de la tierra y de la aplicación insecticidas, se desarrollaron en mayor medida los cultivos comerciales7 que serían enviados al mercado de la capital.

El desarrollo de estos cultivos, la mecanización introducida con ellos, el uso de insumos químicos y la intensificación productiva para el aumento de la productividad generaron impactos negativos sobre el medio ambiente.

Afectaciones que han sido evidenciadas por los mismos habitantes de la zona, quienes aseguran que se ha diezmado la diversidad animal y vegetal alrededor del Humedal Zuria, tal como afirma la señora Hilda y el señor Miguel (entrevista 16 de abril de 2019): “Todo se acabó por aplicar tantos herbicidas, insecticidas, abonos químicos, eso las tierras se van agotando y van apareciendo malezas bravas. Animales resistentes al veneno. Acá en Colombia no hay un incentivo a la agricultura”.

De esta manera, determinadas actividades económicas y uso del territorio para el bienestar y conectividad de sus habitantes, son identificadas por Cormacarena (2018) como usos incompatibles del territorio, pues en el área de recreación Zuria se están desarrollando actividades incompatibles con el uso del suelo, como ganadería, agricultura, urbanización, infraestructura de transporte, comunicaciones o energía. Generando de esta manera un uso consumista de los recursos naturales, generando a su vez acciones en contra del medio ambiente.

También se realizaba la tumba de bosque para el cocimiento de los alimentos debido a que en la región no había servicio domiciliario de gas, lo anterior es descrito así por la señora Ligia (entrevista 16 de febrero de 2019): “Lo que pasa es que desafortunadamente hay gente que es muy ignorante, hace cosas indebidas. Se utilizó mucho la leña para cocinar porque no había otra posibilidad acá, pero en vez de ir y coger lo que está caído y seco no, tumbaban y pedaceaban y esperaban a que eso se secara para poder echar a la candela”.

En consecuencia, actividades como la siembra de cultivos comerciales, principalmente el arroz, el uso de maquinaria para el trabajo de la tierra, la aplicación de insumos químicos, la caza, pesca y construcción de las primeras viviendas, han sido presiones sobre el área boscosa alrededor del humedal Zuria. En conjunto, todas estas actividades han ocasionado una disminución de la fauna y flora, perdida que ha sido presenciada por los habitantes de Zuria, quienes aseguran que en su tiempo de permanencia en el sector han evidenciado una disminución de la franja aledaña al humedal Zuria, tal como lo aseveran el 57,28% de los pobladores.

Figura 3 En el tiempo que usted lleva viviendo en el sector ha visto disminución en la franja aledaña al caño.

Fuente: Grupo de investigación Territorio y Ambiente 2019

De esta manera una actividad histórica como la agricultura que se ha llevado a cabo a lo largo del tiempo en Zuria que ha involucrado la transformación del territorio. Por ello, los grupos sociales han ejecutado acciones en donde utilizar ciertos recursos hídricos como una de sus herramientas para abastecer sus necesidades económicas. Como menciona el señor Luis Vega (entrevista 29 de marzo del 2019): “el caño Zuria en esta parte no se secaba en verano, era una maravilla, pero ahora hay exclusas que lo cierran, hay gente que lo contamina, hay gente que lo daña con diferentes actividades. Eso le debe competer a alguien alcaldía, Cormacarena, alguna que lo proteja.”

En este mismo sentido, la señora Hilda y el señor Miguel aseguran (entrevista 16 de abril de 2019): “Hubo mucha deforestación en esos caños. El Zuria era un caño de mucha agua, ahorita se seca, ya no es veranero”. De esta manera, se puede evidenciar cómo habitantes, como el señor Vega, identifican a las actividades antrópicas como principales fuentes reductoras del afluente hídrico, o no ser ya veranero, como dice la señora Hilda y el señor Miguel.

Además, actividades tales como la cacería, la cual el 2,86% de los habitantes de Zuria manifiesta haber realizado alguna extracción animal, tal como menciona el señor Teo (entrevista 12 mayo 1 del 2019) “Hace unos 10 o 15 años. Aún hay gente que caza. Por acá aún llegan dos venaditos, eso no se le puede decir a nadie o los matan. Por ahí también se ven armadillos. Las babillas también en este cañito”. Es decir, que no solo el espacio natural se ve afectado por la deforestación o daños ambientales, sino que también la cacería impacta el ecosistema.

Figura 4 En ¿Ha extraído material del bosque?

Fuente: Grupo de investigación Territorio y Ambiente 2019

Sin embargo, como se mencionó anteriormente todas estas acciones son de suma importancia en las necesidades de los grupos sociales. Por lo tanto, “La cacería es la principal estrategia de subsistencia para los indígenas amazónicos. Es también una de las causas principales de las extinciones locales de poblaciones de mamíferos silvestres”. (G. Zapata, 2001, p. 59). Es así, que la extracción de recursos naturales que se implementa en el Sector de Zuria impactan de forma directa la transformación del territorio y paisaje.

Figura 5. Matar una Danta.

Autor: Teresa – Unillanos 2019

Por otra parte, identificar las causas de transformación en un paisaje permite reconocer la dinámica entre el espacio y un actor social, pues el paisaje tiene relación directa con el territorio y el espacio, el cual es determinado por medio de un sujeto observador y de un objeto observado.

Es así como se afirma que la naturaleza posee una fuerza de recuperación llamada resiliencia, la cual se define como la propensión de un sistema a retener su estructura organizacional y su productividad tras una perturbación. Sin embargo, esta recuperación se ve reflejada mediante un periodo de tiempo en donde vuelve a su estado inicial o natural sin ninguna interrupción que impida su evolución nuevamente.

Es decir, reconocer los sistemas de conservación es de gran importancia crítica para que los actores sociales puedan satisfacer sus necesidades básicas ya que brinda recursos naturales esenciales para el bien humano, por ejemplo, aire, alimentos y agua entre otras. Es decir, reconocer estos sistemas de conservación influyen en la reconstrucción y recuperación ambiental que adoptan los actores sociales, de tal forma que estos recursos naturales se den de forma limitada en el que se puedan producir y estabilizar sin un mayor riesgo ambiental.

Por otro lado, los actores sociales son conscientes de las afectaciones negativas presentadas sobre el medio ambiente, y en pos de ellos su gran mayoría están dispuestos a recuperar el bosque como lo manifiesta un 98,08%.

Figura 6 ¿Qué tanta importancia tiene el bosque para usted?

Fuente: Grupo de investigación Territorio y Ambiente 2019

Así mismo, de los habitantes que están dispuestos a conservar y recuperar el bosque se pueden evidenciar dos visiones sobre cómo hacerlo un 30,5%, coinciden en formas elementales como las de encerrar el bosque para que se recupere solo, un 21,0% evitando entrar a él, en contraste a esto apenas un 1% no está dispuesto a hacer nada para recuperar el bosque.

Por su parte, para los actores la conservación del medio ambiente que los rodea es de gran importancia debido a que este les presta distintos servicios ecosistémicos como provisión y regulación, tal como se ha visto anteriormente.

Tabla 1 Cómo estaría dispuesto a recuperarlo

Resumen de los casos

Casos

 

Válidos

Perdidos

Total

 

N° de porcentaje

N° de porcentaje

N° de porcentaje

Recuperarlo

105

100,0%

0

0%

105

100,0%

a. Agrupación

Respuestas

Porcentaje de casos

Cómo estaría dispuesto a recuperarlo

Sembrando árboles

98

93,3%

Encerrándolo y que se recupere solo

32

30,5%

Evitando entrar en él

22

21,0%

No estaría dispuesto

1

1,0%

Fuente: Grupo de investigación Territorio y Ambiente 2019


Con lo anterior, Espacio, territorio y paisaje son transformados a partir de actividades antrópicas que afectan el entorno, especialmente cuando se piensa en el desarrollo únicamente como la consecución y consolidación de unos mecanismos económicos exclusivamente productivistas.

A su vez, el territorio, el espacio y el paisaje son variables que se acomodan a partir de fenómenos económicos, sociales y culturales, ocasionados por los actores sociales. Además, los conflictos ambientales, las políticas agrarias, las acciones económicas, la inmigración y la invasión han sido ejes fundamentales en las transformaciones del ecosistema. Por ende, es de gran importancia tener en cuenta la relación que existe entre el sujeto y el entorno ambiental para así mismo crear una simbiosis, es decir, organismos que se benefician mutuamente.

Conclusiones

La mezcla etnográfica que compone el espacio territorial en Zuria, especialmente desde la segunda mitad del siglo XX, ha contribuido con un ensanchamiento de la frontera agrícola, transformando el territorio, programándolo a unas necesidades de acuerdo con un sentido de la racionalidad económica, especialmente aquellos solventados desde el modelo económico desarrollista.

La significancia de las actividades económicas sobre el territorio del Zuria se fundamentan a partir de un modelo económico con la finalidad de lograr la modernidad del desarrollismo. En este sentido se puede afirmar que los actores sociales intervinieron en el territorio siguiendo principios del modelo económico desarrollista.

De otra parte, la construcción de los planes de desarrollado con participación comunitaria permite compatibilizar las visiones del desarrollo sobre el territorio, en el que, a su vez, las instituciones juegan un rol importante como entes reguladores y autoridades de control al establecer las condiciones para el uso, control y explotación económica del territorio.

Berman, M. (1985). Brindis por la modernidad. Revista mexicana Nexos, 1-17.

Bonnemaison, J. (1981). VOYAGE AUTOUR DU TERRITOIRE. L’Espace Géographique 4: 249-262

Bottaro, L. (2012). Los conceptos de escala, naturaleza y territorio en el análisis de los conflictos socioambientales. En Prácticas de oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales (9) sin paginación

Carranza, E. (1986). Teoría para apoyar acciones de política económica: el modelo centro-periferia. Cepal.

Cormacarena. (2018). Revisión y ajuste a los planes de manejo ambiental de las áreas protegidas regionales denominadas área de recreación parque ecológico humedal zuria, el distrito de conservación de suelos kirpas pinilla la cuerera y los parques naturales regionales laguna de lomalinda y laguna de san vicente en concordancia con el decreto único reglamentario 1076 de 2015. Villavicencio, Meta, Colombia.

ESCOBAR, A. (2014). Sentipensar con la tierra. Medellín: Ediciones UNAULA.

Leff, C. (1993). Espacio, lugar y tiempo: la reapropiación social de la naturaleza y la construcción local de la racionalidad ambiental. (Sin paginación). Editora da UFPR.

Martínez, M. (2002). Comportamiento humano: Nuevos métodos de investigación. México: Trillas

Ocampo, J. A. (2015). Historia ecónomica de Colombia. Bogotá, Colombia: Fondo de Cultura Económica.

Prebisch, R. (1952). Problemas teóricos y prácticos del crecimiento económico. México D.F.: Consejo económico y social de las Naciones Unidas.

Prebisch, R. (1979). Las teorías neoclásicas del liberalismo económico. Revista de la Cepal, 171-192.

Roble, M. (2011). Territorio y ambiente: aproximaciones metodológicas. (págs. 1-25). México: Siglo XXI Editores, 2011 (Ambiente y democracia).

Rodríguez Becerra, M. (2011). La mejor Orinoquia que podemos construir.

Sack, R. (1986). Human territoriality: Its Theory and History. (Sin paginación). Cambridge University Press

Sánchez, L. (2015). De territorios, límites, bordes y fronteras: una conceptualización para abordar conflictos sociales. (p.175-179) Ph.D. en Geografía por la Florida State University (Estados Unidos).

Santacruz, J (2017). EL TERRITORIO COMO PODER Y POTENCIA: RELATOS DEL PIEDEMONTE ARAUCANO. (p. 63) Editorial: Pontificia Universidad Javeriana

Smith, Graham. (1986). TERRITORIALITY. En The Dictionary of Human Geography, eds. Ron Johnston, Derek Gregory, Geraldine Pratt y Michael Watts. Oxford: Blackwell, 823-824

Zapata, G. (2001). SUSTENTABILIDAD DE LA CACERÍA DE SUBSISTENCIA: El caso de cuatro comunidades Quichuas en la amazonía nororiental ecuatoriana. Editorial Sarem. ISSN 0327-9383. P-59.


1 Artículo de investigación: Se deriva del proyecto titulado Reconfiguraciones territoriales y conformación de una frontera socioambiental en el corredor biológico Zuria, Villavicencio Colombia (1980-2015).

4 Doctor. Estudios Territoriales (Universidad de Caldas); M.Sc. Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente (Universidad de Manizales), Economista (UPTC), Docente de Planta Universidad de los Llanos; líder Grupo de Investigación Territorio y Ambiente; ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7198-0577; email: [email protected]

5 En el MOOC Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe, el profesor Germán Andrade afirma que los servicios ecosistémicos son: 1. Regulación y soporte, 2. Provisión y 3. Identidad y valor cultural.

6 La ley 200 de 1936 otorgó derechos a los colonos, aparceros y arrendatarios sobre la posesión de la tierra en la cual se realicen actividades de explotación económica como plantaciones, sementeras, ocupación de ganados y otros de significancia económica.

7 Los cultivos comerciales están conformados por: cebada, algodón, arroz, sorgo, soya, ajonjolí, caraota y maní.