
2Universidad de los Llanos
taciones no representaron un impacto negativo
para la producción del arroz paddy en el departa-
mento del Meta en el periodo estudiado, a la par
se ve un crecimiento de las áreas dedicadas a este
cultivo.
Palabras clave: Arroz Paddy, cambio
estructural, impacto, TLC.
Códigos JEL:
Abstract
The purpose of this article is to analyze in an ex-
planatory way, the possible structural changes due
to the economic impact of imports in the pro-
duction of paddy rice in the department of Meta,
which could be due to the free trade agreement
with the United STATES, which was signed in
2006 and entered into force in 2012. An econo-
metric model is implemented to determine the
factors that affect the level of paddy rice produc-
tion in the department of Meta for the period
analyzed, which corresponds from 1991 to 2019,
which is why it is considered important and rele-
vant to analyze the inuence of the area planted
(in hectares), yields, imports and production (in
tons); likewise, the Chow test was used to deter-
mine the structural changes in the three moments
studied in the timelines used. The results showed
that imports do not generate a structural change
in the quantities of paddy rice production, on the
contrary, as the years go by the negative impact of
imports is reduced, it is concluded that imports
did not represent a negative impact for the pro-
duction of paddy rice in the department of Meta
in the period studied, at the same time there was a
growth in the areas dedicated to this crop.
Keywords: Paddy rice, structural change,
impact, TLC..
Jel Codes: D2 .
Introducción
Siendo el arroz, el maíz y el café los cultivos que
mayor peso y dinamismo tienen en la economía
del país, se decidió hacer el estudio sobre la pro-
ducción del arroz debido a que este predomina
en la región del Meta, siendo así una gran fuente
de empleos directos e indirectos, por tal razón se
busca analizar su comportamiento.
Además, encontramos varios estudios los cua-
les tienen un enfoque hacia los posibles impac-
tos de las importaciones sobre un producto en
especíco, Novoa y Urueta (2015) en su estudio
tomaron un enfoque al análisis de cómo impactó
la importación de papa de estados unidos a Co-
lombia directamente a los papicultores después
del tratado de libre comercio (TLC), (2006). De-
mostrando en su estudio que las importaciones si
llegaron afectar económicamente a los cultivado-
res, pero a su vez hay otras variables que deben
tenerse en cuenta como lo es el contrabando en
las fronteras del país, que pueden llegar a tener
una afectación en gran medida.
De igual forma las teorías también nos conrma-
ron que sí se pueden dar estas situaciones sopor-
tando las en sus propias teorías como la ventaja
absoluta de Adam Smith (1776) y la ventaja com-
parativa de David Ricardo (1817), por otra parte,
el teórico Paul Krugman (2012) nos expresa su
teoría de política comercial que los países pueden
hacer una serie de medidas para no verse afecta-
dos por los acuerdos comerciales, siendo uno de
ellos los aranceles y los subsidios a sus producto-
res nacionales.
A partir de las evidencias anteriores se decide
que la investigación se centrará en la identica-
ción del impacto económico de las importacio-
nes de arroz paddy en la actividad arrocero en
el departamento del meta en el periodo 1991-