1
Universidad de los Llanos
Análisis del plan anual de adquisiciones
del Ministerio de las Culturas, las Artes y
los Saberes 2023-1
Analysis of the annual acquisition plan of the Ministry of
Cultures, Arts and Knowledge 2023-1
Francy Daniela Guayacan Herrera1
Luz Gladys Yarime Peña Ulloa2
Artículo de investigación
Recepción: 08-07-2022
Aceptación: 28-10-2022
El Conuco es una revista de acceso abierto revisada
por pares. © 2018 El autor (es). Este es un artículo de
acceso abierto distribuido bajo los términos de la Licencia
Internacional Creative Commons Attribution 4.0 (CC-BY
4.0), que permite el uso, distribución y reproducción sin
restricciones en cualquier medio, siempre que se acredite
el autor y la fuente originales.
Consulte http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/.
OPEN ACCESS
1 Universidad de los Llanos, Econonia. Francy.guayacan@
unillanos.edu.co
2 Universidad de los Llanos.
Resumen
El proyecto se centra en el análisis exhaustivo del plan anual
de adquisiciones del Ministerio de las Artes, las Culturas y
los Saberes para el año 2023. Este documento es de vital
importancia en la gestión tanto de organizaciones públicas
como privadas, ya que su objetivo principal es garantizar la
obtención eciente y efectiva de bienes y servicios necesa-
rios para el funcionamiento óptimo de la entidad; detalla
minuciosamente las necesidades de adquisición a lo largo
de un año, y en este caso particular, se realiza un análisis
del primer semestre anual para optimizar la gestión de los
recursos dentro del Ministerio de las Culturas las Artes y
los Saberes. Esto se traduce en una utilización más trans-
parente de los fondos públicos destinados a la promoción
y preservación de la rica diversidad cultural de nuestro país.
El análisis detallado del plan anual de adquisiciones no solo
proporciona una visión clara de las necesidades presentes y
futuras del ministerio, sino que también permite identicar
áreas de mejora y oportunidades para optimizar la asigna-
ción de recursos. En última instancia, este proyecto contri-
buirá signicativamente a la consolidación de una gestión
Como citar este artículo / To reference this articcle:
Guayacan Herrera F. D., & Peña Ulloa L. G. Y., (2022). Análisis del plan anual de adquisiciones del Ministerio de las
Culturas, las Artes y los Saberes 2023-1.
EL CONUCO: (investigación, economía y sociedad)
, 5(2), pp. 1–15.
DOI: https://doi.org/10.22579/2619-614X.1129
2Universidad de los Llanos
más eciente y transparente en el ámbito cultu-
ral, promoviendo así el enriquecimiento y la pre-
servación del patrimonio cultural de Colombia..
Palabras clave: Adquisiciones públicas,
estrategias, gestión, planicación, valor estimado.
Códigos JEL:
Abstract
The project focuses on the comprehensive analy-
sis of the annual procurement plan of the Minis-
try of Arts, Cultures, and Knowledges for the year
2023. This document is of vital importance in the
management of both public and private organiza-
tions, as its main objective is to ensure the efcient
and effective procurement of goods and services
necessary for the optimal functioning of the enti-
ty. The plan meticulously details the procurement
needs throughout the year, and in this particular
case, an analysis of the rst semester is conduct-
ed to optimize resource management within the
Ministry of Cultures, Arts, and Knowledges. This
translates into a more transparent use of public
funds allocated to the promotion and preserva-
tion of the rich cultural diversity of our country.
The detailed analysis of the annual procurement
plan not only provides a clear view of the present
and future needs of the ministry but also allows
for the identication of areas for improvement
and opportunities to optimize resource allocation.
Ultimately, this project will signicantly contribute
to the consolidation of more efcient and trans-
parent management in the cultural sphere, thus
promoting the enrichment and preservation of
Colombia’s cultural heritage.
Keywords: Public procurement, strategies,
management, planning, estimated value.
Jel Codes: D2 .
Introducción
El PAA (Plan Anual de Adquisiciones) busca
proporcionar una visión general y detallada del
estado adquisitivo del Ministerio de las Culturas
las Artes y los Saberes, su alcance y los objetivos
que se esperan lograr a través de la implementa-
ción del mismo, describiendo las condiciones del
entorno en el que opera la organización, inclu-
yendo factores como, contratación, modicacio-
nes en el (PAA) mensuales, distribución presu-
puestal por dependencia, por tipo de gasto, entre
otras.
La implementación de este plan no solo busca
garantizar la ecacia en la adquisición de recur-
sos, sino que también tiene como objetivo for-
talecer la capacidad institucional del ministerio.
Esto implica dotar a la entidad de las herramien-
tas necesarias para cumplir adecuadamente con
su mandato y para responder de manera ágil y
efectiva a las cambiantes necesidades del sector
cultural colombiano.
Además, el proyecto tiene la intención de pre-
sentar un análisis e interpretación óptimos de
los datos, obtenidos de varios departamentos del
ministerio con el apoyo de plataformas ociales
como SECOP. Las recomendaciones se deriva-
rán de una evaluación crítica de los resultados,
proporcionando orientación para lograr los obje-
tivos del proyecto de manera efectiva.
Método
La metodología del Plan Anual de Adquisicio-
nes es cualitativa y descriptiva enfocándose en
la recolección, análisis e interpretación de datos
los cuales se obtendrán de las diferentes depen-
dencias al interior del ministerio con el apoyo de
páginas ociales como SECOP, las recomenda-
ciones se llevarán a cabo mediante la evaluación
critica de los resultados existentes destacados
3
Universidad de los Llanos
para brindar una base que permita alcanzar los
objetivos establecidos.
Para el desarrollo del presente trabajo de análisis
al Plan Anual de Adquisiciones de Bienes y Ser-
vicios del Ministerio de Cultura, las Artes y los
Saberes se realizaron las siguientes actividades:
Solicitud de información referente a la ejecu-
ción presupuestal por dependencias vigencia
2023, a la Ocina Asesora de Planeación.
Solicitud de información de las reservas pre-
supuestales de la vigencia 2023, al Grupo de
Gestión Financiera y Contable.
Solicitud de información de modalidades de
contratación vigencia 2023, al Grupo de Con-
tratos y Convenios.
Resultados
La versión 1 del Plan Anual de Adquisiciones de
bienes y servicios del Ministerio de las culturas,
las artes y los saberes, el cual se presenta en el
SECOP de manera mensual, esta versión fue pu-
blicada el 31 de enero de 2023 en la página web
Colombia Compra Eciente, se observa el car-
gue de la versión No. 19, el 30 de junio de 2023,
como lo establece el artículo 6 Decreto 1510 DE
2013, “Por el cual se reglamenta el sistema de compras y
contratación pública”. Ver gura No. 1.
Consultada la página de Colombia Compra E-
ciente- SECOP II, se evidencian las siguientes
modicaciones en el valor total del Plan Anual
de Adquisiciones (PAA) de Bienes y Servicios del
Ministerio de Cultura:
Tabla 1. Modificaciones del PAA a 30 de junio del 2023
Modicación PAA PRIMER SEMESTRE 2023
FECHA DE PUBLICACION VERSIÓN VALOR TOTAL PAA RESPONSABLE MODIFICADO ESTADO
31/01/2023 1 $ 170.472.490.526,00 OSCAR FERNANDO ES-
PEJO LEON
21/02/2023 Publicado
21/02/2023 2 $ 243.376.589.894,00 OSCAR FERNANDO ES-
PEJO LEON
21/02/2023 Publicado
21/02/2023 3 $ 243.625.089.894,00 OSCAR FERNANDO ES-
PEJO LEON
24/02/2023 Publicado
24/02/2023 4 $ 251.782.417.167,00 OSCAR FERNANDO ES-
PEJO LEON
6/03/2023 Publicado
6/03/2023 5 $ 261.242.778.814,00 OSCAR FERNANDO ES-
PEJO LEON
17/03/2023 Publicado
17/03/2023 6 $ 282.615.419.934,00 OSCAR FERNANDO ES-
PEJO LEON
12/04/2023 Publicado
12/04/2023 7 $ 284.193.198.470,00 OSCAR FERNANDO ES-
PEJO LEON
12/04/2023 Publicado
12/04/2023 8 $ 304.026.376.245,00 OSCAR FERNANDO ES-
PEJO LEON
24/04/2023 Publicado
24/04/2023 9 $ 338.593.816.168,00 OSCAR FERNANDO ES-
PEJO LEON
28/04/2023 Publicado
28/04/2023 10 $ 339.384.332.136,00 OSCAR FERNANDO ES-
PEJO LEON
8/05/2023 Publicado
8/05/2023 11 $ 327.348.806.312,00 OSCAR FERNANDO ES-
PEJO LEON
15/05/2023 Publicado
15/05/2023 12 $ 327.593.454.914,00 OSCAR FERNANDO ES-
PEJO LEON
15/05/2023 Publicado
4Universidad de los Llanos
Modicación PAA PRIMER SEMESTRE 2023
FECHA DE PUBLICACION VERSIÓN VALOR TOTAL PAA RESPONSABLE MODIFICADO ESTADO
15/05/2023 13 $ 329.745.650.290,00 OSCAR FERNANDO ES-
PEJO LEON
29/05/2023 Publicado
29/05/2023 14 $ 327.577.102.790,00 OSCAR FERNANDO ES-
PEJO LEON
5/06/2023 Publicado
05/06/2023 15 $ 329.532.716.738,00 OSCAR FERNANDO ES-
PEJO LEON
20/06/2023 Publicado
15/06/2023 16 $ 329.734.705.382,00 OSCAR FERNANDO ES-
PEJO LEON
22/06/2023 Publicado
20/06/2023 17 $ 351.447.656.924,00 OSCAR FERNANDO ES-
PEJO LEON
22/06/2023 Publicado
22/06/2023 18 $ 349.636.303.328,00 OSCAR FERNANDO ES-
PEJO LEON
30/06/2023 Publicado
30/06/2023 19 $ 350.927.741.968,00 OSCAR FERNANDO ES-
PEJO LEON
Publicado
Fuente: Colombia Compra Eficiente, 2023.
De acuerdo con la tabla No. 1, se evidencian 19
modicaciones en el Plan Anual de Adquisiciones
para el primer semestre de 2023, el PAA inicial
publicado en la página del Ministerio de Cultura
Tabla 1. Modificaciones del PAA a 30 de junio del 2023 (Continuación)
$-
$100.000.000.000,00
$200.000.000.000,00
$300.000.000.000,00
$400.000.000.000,00
12345678910 11 12 13 14 15 16 17 18 19
VALOR TOTAL DEL PAA A LO LARGO DE LA VIGENCIA 2023
Series1
se planteó por un valor de $170.472.490.526. En
el graco a continuación, se encuentra la uctua-
ción del valor total de plan anual de adquisiciones
en cada una de sus modicaciones.
Figura 1. Modificaciones del PAA a 30 de junio del 2023
Fuente: Colombia Compra Eficiente, 2023.
En ese orden de ideas, en la Figura No. 1, se pre-
senta el valor de las modicaciones del plan anual
de adquisiciones durante el primer semestre de
2023, sin tener en cuenta la versión No. 1, en la
que se observa una tendencia positiva debido a
que reeja un crecimiento constante en los datos
a lo largo del tiempo que se mantiene hasta la ver-
sión 11, en donde la cuantía de las modicaciones
pasa de $339.384.332.136 a $327.348.806.312.
5
Universidad de los Llanos
Figura 2. Variación Porcentual del PAA a 30 de junio del 2023
Fuente: Colombia Compra Eficiente, 2023.
A continuación, en los grácos No. 4 y No. 5
se observa la modicación inicial y nal del Plan
Anual de Adquisiciones, lo anterior, permite
comparar los cambios que se presentaron por
dependencia durante la vigencia; por ejemplo,
la proyección inicial del Grupo de Infraestruc-
tura Cultural sufrió una disminución para su úl-
tima versión, en más del 84%, el Grupo de Ges-
tión Administrativa y de Servicios evidenció un
aumento
En el primer semestre de 2023 se obtuvo un va-
lor promedio en el Plan Anual de Adquisiciones
de $302.255.613.047. También, en la gura No.
2 se presenta la variación porcentual de dichas
modicaciones, evidenciando que las variaciones
más signicativas se dieron en la versión 2, con
un 42,77%, en donde el valor del PAA pasó de
$170.472.490.526 a $243.376.589.894 y la ver-
sión 9, de 11,37%, en el que las adquisiciones
que hizo la entidad pasaron de $304.026.376.245
a $338.593.816.168.
42,77%
0,10%
3,35%
3,76%
8,18%
0,56%
6,98%
11,37%
0,23%
-3,55%
0,07%
0,66%
-0,66%
0,60%
0,06%
6,58%
-0,52%
0,37%
-10,00%
0,00%
10,00%
20,00%
30,00%
40,00%
50,00%
VARIACION %
VALOR TOTAL PAA
VARIACION % FRENTE A EL VALOR TOTAL PAA
$170.472.490.526,0
0
$243.376.589.894,0
0
$243.625.089.894,0
0
$251.782.417.167,0
0
Figura 3. Modificación Plan de Adquisiciones por Dependencia versión 1 de 2023
Fuente: Elaborado a partir de la información de la Oficina Asesora de Planeación
$0,00 $40.000.000.000,00 $80.000.000.000,00 $120.000.000.000,00
Grupo de Fomento y Esmulos a la Creación, a la
Despacho de la Dirección d e Estrategía, Desarrollo y
Despacho de la Dirección d e Patrimonio y Memoria
Secretaria General
Centro Nacional de las Artes
Grupo de Gestion Humana
Despacho del Ministro
Despacho de la Dirección de Fomento Regional
Grupo de Di vulgac ión y Prensa
Despacho de la Dirección de Poblaciones
Oficin a de Control Interno - SG
Museo Independencia y Quinta de Bolívar
Depencia
Plan Anual de Adquisiciones: distribucion del valor total
estimado por dependencia version 1- 2023
6Universidad de los Llanos
En las guras No. 3 y 4, se observa la compa-
ración el valor del Plan Anual de Adquisiciones
por dependencia, de la versión 1 frente a la 19,
correspondiente a las modicaciones del primer
semestre de 2023.
Podemos observar como el grupo de fomento
y estímulos continúa siendo la dependencia con
el valor estimado más alto sin embargo debido a
sus obligaciones; sin embargo, hubo una redistri-
bución en las dependencias restantes.
Figura 4. Modificación Plan de Adquisiciones por Dependencia versión 19 de 2023
Fuente: Elaborado a partir de la información de la Oficina Asesora de Planeación.
$0,00 $40.000.0 00.000,00 $80.000.0 00.000,00 $120.000.000.000,00
Grupo de Fomento y Estímulos a la Creación, a la
Centro Nacional de las Artes
Despacho de la Direcci ón de Patrimonio y Memoria
Grupo de Infraestructura Cultural
Despacho de la Dirección de Audiovisu ales, Cine y Medios
M us e o N ac ion al
Grupo de Gestión de Sistemas e Informátic a
Secretaria General
Despacho del Ministro
Grupo de Divulgación y Prensa
Museo de Arte Colonial y Santa Clara
Grupo de Politicas Culturales y Asunt os Internacionales
Depencia
Plan Anual de Adquisiciones: dIstribucion del valor total
estimado por dependencia version 19 - 2023
Comparativo general de planeación
contra ejecución del PAA
De acuerdo con la denición de Plan Anual de
Adquisiciones dada por la Contaduría General
de la Nación. “El Plan Anual de Adquisiciones de
bienes y servicios es una herramienta para facilitar a las
entidades estatales identicar, registrar, programar y di-
vulgar sus necesidades de bienes, obras y servicios; y di-
señar estrategias de contratación basadas en agregación
de la demanda que permitan incrementar la eciencia del
proceso de contratación”, (2024), Colombia Pública
Contaduría General de la Nación. https://www.
contaduria.gov.co/plan-anual-de-adquisicione,
Plan anual de adquisiciones. de esta forma, la gura
No. 6 se encuentra la ejecución presupuestal por
dependencias a 30 de junio de 2023, desagrega-
da por apropiación vigente, total comprometido,
total de obligaciones, porcentaje ejecutado y sin
ejecutar, respecto a la apropiación vigente
7
Universidad de los Llanos
Tabla 2. Ejecución presupuestal con corte a 30 de junio de 2023. (En miles de millones)
Ejecución Presupuestal con corte a 30//2023
Dependencia Apropiación
Vigente
Total,
compromisos
Total,
obligaciones
%
ejecutado % Sin
Ejecutar
DEPENDENCIA / PROYECTO
MÚSICA SINFÓNICA 8.531.379 8.531.379 8.531.379 100,0% 0,0%
GIRO RECURSOS INC - OAP 8.433.906 8.433.906 8.433.906 100,0% 0,0%
ASUNTOS INTERNACIONALES 825.700 733.226 299.333 36,3% 63,7%
CONTROL INTERNO 220.322 195.545 110.263 50,0% 50,0%
DESPACHO VICEMINISTERIO DE LA CREATIVIDAD 1.022.821 876.040 334.675 32,7% 67,3%
OFICINA PLANEACIÓN 2.821.008 2.391.914 952.412 33,8% 66,2%
DIRECCIÓN DE FOMENTO REGIONAL 4.678.219 3.825.590 466.175 10,0% 90,0%
BIBLIOTECA NACIONAL 24.461.840 19.600.236 3.706.684 15,2% 84,8%
GESTIÓN ADMINISTRATIVA 24.032.952 19.228.544 9.750.992 40,6% 59,4%
SECRETARIA GENERAL 4.460.017 3.512.529 1.542.291 34,6% 65,4%
MUSEO NACIONAL 10.953.819 8.448.621 4.080.782 37,3% 62,7%
DESPACHO MINISTRO 3.163.021 2.392.372 640.497 20,2% 79,8%
DIRECCIÓN DE ARTES 126.182.194 95.131.826 75.306.819 59,7% 40,3%
MUSEO COLONIAL 1.177.097 834.781 408.391 34,7% 65,3%
DESPACHO VICEMINISTERIO DE FOMENTO 820.000 484.884 101.063 12,3% 87,7%
GRUPO DE FOMENTO Y ESTÍMULOS 146.460.686 85.505.322 56.030.873 38,3% 61,7%
OFICINA JURÍDICA 1.789.188 1.031.461 350.955 19,6% 80,4%
MUSEO QUINTA DE BOLIVAR 1.117.097 590.478 305.177 27,3% 72,7%
DIRECCIÓN DE POBLACIONES 8.044.572 3.879.402 1.520.760 18,9% 81,1%
GESTIÓN HUMANA 34.085.412 15.122.222 13.916.615 40,8% 59,2%
GRUPO DE GESTIÓN DE SISTEMAS E INFORMATICA 7.252.151 3.123.483 1.242.774 17,1% 82,9%
CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES - TEATRO COLON 27.517.219 11.425.053 3.620.629 13,2% 86,8%
DIRECCIÓN DE PATRIMONIO Y MEMORIA 24.853.009 10.197.096 3.021.579 12,2% 87,8%
PROYECTO SONIDOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ 30.218.083 11.443.449 10.601.608 35,1% 64,9%
DEDE 13.619.477 4.739.985 1.530.603 11,2% 88,8%
DACMI 11.952.761 4.041.663 2.081.829 17,4% 82,6%
GRUPO DE DIVULGACIÓN Y PRENSA 2.728.018 744.726 441.791 16,2% 83,8%
GRUPO INFRAESTRUCTURA 48.921.896 1.758.438 663.461 1,4% 98,6%
RECURSOS PROYECTOS ESPECIALES - OAP 90.674 - - 0,0% 100,0%
SAN JUAN DE DIOS - PATRIMONIO 38.921.029 - - 0,0% 100,0%
GRUPO DE GESTIÓN FINANCIERA Y CONTABLE 1.123.000 - - 0,0% 100,0%
FONCULTURA LEY 2070 DE 2020 - OAP 2.087.563 - - 0,0% 100,0%
TOTAL 622.566.131 328.224.170 209.994.315 33,7% 66,3%
Fuente: Elaborado a partir de la información de la Oficina Asesora de Planeación.
8Universidad de los Llanos
De acuerdo con la información de la Tabla No.
2, se evidencia que para el primer semestre de
2023 el Ministerio de Cultura presenta una eje-
cución presupuestal de 33,7%, dentro de las cua-
les, al compararla con la ejecución de la vigencia
anterior, se observa un aumento en una unidad
porcentual, toda vez que esta pasó de 32,7% a
33,7%. Igualmente se puede evidenciar que las
dependencias con mayor ejecución presupuestal
son: música sinfónica, giro recursos inc. – oap
con una ejecución del 100 % al corte 30 junio
del 2023.
Considerando que la ejecución presupuestal nal
para los años 2020, 2021 y 2022 fue de 93,43%,
82,1% y 78,3% respectivamente, se recomienda
que la entidad fortalezca las acciones para asegu-
rar una ejecución presupuestal óptima y priorice
aquellas dependencias y procesos que por su na-
turaleza presentan más complejidad en la ejecu-
ción, así mismo, que implemente mecanismos de
control que generen alertas a la Alta Dirección
ante presuntos retrasos e incumplimientos de la
ejecución.
Por otra parte, es importante que la Ocina Ase-
sora de Planeación adelante planes de trabajo
con las Direcciones de Patrimonio Cultural, Es-
trategia Desarrollo y Emprendimiento, Fomento
Regional y el Grupo de Infraestructura Cultural,
cuyos porcentajes de ejecución a la fecha co-
rresponden a: 12,16%, 11,24%, 9,96% y 1,36%
respectivamente, lo anterior, con el objetivo de
identicar las situaciones que pueden estar afec-
tando la ejecución presupuestal y de esta manera,
establecer acciones preventivas y correctivas.
Es importante considerar que una correcta eje-
cución presupuestal en la entidad evita la afecta-
ción del presupuesto en vigencias posteriores y
permite un mayor cumplimiento de los objetivos
institucionales. Por otra parte, entendiendo que
el sistema de compras y contratación pública se
constituye como una herramienta que contribuye
a la gestión contractual anual de cada proyecto
de inversión y los gastos de funcionamiento, se
considera necesario que dicha herramienta sea utilizada
como un control que sirva de alarma para realizar los
ajustes oportunamente.
En la gura No. 5 se presenta el resultado de eje-
cución por dependencias.
9
Universidad de los Llanos
Figura 5. Ejecución Presupuestal por dependencias a 30 de junio de 2023.
Fuente: Elaborado a partir de la información de la Oficina Asesora de Planeación
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
1,36%
9,96%
11,24%
12,16%
12,32%
13,16%
15,15%
16,19%
17,14%
17,42%
18,90%
19,62%
20,25%
27,32%
32,72%
33,76%
34,58%
34,69%
35,08%
36,25%
37,25%
38,26%
40,57%
40,83%
50,05%
59,68%
100,00%
100,00%
0,00% 2 0,00% 40,00% 60,0 0% 80,0 0% 100,00%120,00%
RECURSOS PROYECTOS ESPECIALE S - OAP
GRUPO DE GESTIÓN FINANCIERA Y CONTABLE
GRUPO INFRAESTRUCTURA
DIRECCIÓN DE ESTRATEGIA, DESARROLLO Y
DESPACHO VICEMINISTE RIO DE FOMENTO
BIBLIOTECA NACIONAL
GRUPO DE GESTIÓN DE SISTEMAS E
DIRECCIÓN DE POBLACIONES
DESPACHO MINIS TRO
DESPACHO VICEMINISTERIO DE LA CREATIVIDAD
SECRETARIA GENERAL
PROYECTO SONIDOS PARA LA CONSTRUCCIÓN
MUS EO NACIONAL
GESTIÓN ADMINISTRATI VA
CONTROL INTERNO
MÚS ICA SINNICA
Porcentaje de Ejecución Presupuestal por
dependencias con corte a 30/06/2023
Las dependencias que mayor ejecución presu-
puestal tuvieron en el primer semestre de 2023,
siendo Música Sinfónica y Giro recursos INC -
OAP quienes han ejecutado el 100% de los re-
cursos con relación a la apropiación vigente. Por
otro lado, la Dirección de Artes tuvo una ejecu-
ción del 59.68%, Control Interno y Gestión Hu-
mana les siguen con resultados de ejecución de
50,0% y 40,83% respectivamente, según su pre-
supuesto asignado.
Permite observar las áreas que registraron una
menor ejecución presupuestal, entre las que es-
tán el Grupo de infraestructura Cultural con un
1,36%, el Grupo de Gestión Financiera y Conta-
ble cuya ejecución es de 0%, teniendo en cuenta
que los recursos por
concepto de cuota de scalización y auditaje des-
tinados para el pago de los servicios de la Contra-
loría General de la República, no han requerido
pago a la fecha. Por su parte, se espera que los
recursos de FONCULTURA puedan ejecutarse
en noviembre y diciembre, una vez se reúna el
comité encargado.
Por otro lado, considerando que los recursos
del proyecto San Juan de Dios que consiste en
la restauración el complejo Hospitalario por ser
patrimonio cultural de DC. Bogotá, correspon-
10 Universidad de los Llanos
den a la asignación presupuestal de la Dirección
de Patrimonio, y que éstos representan un valor
signicativo, se muestran desagregados, con el
objetivo de evidenciar su avance hasta la fecha
y evitar la afectación sobre el porcentaje de eje-
cución de la Dirección de Patrimonio y por ende
del Ministerio.
Por su parte, la ejecución a nombre de “Recur-
sos y Proyectos Especiales OAP” se encuentra
en 0% de ejecución, toda vez que, este rubro está
planteado para atender programas culturales en
el territorio. Al momento en que se identica un
proyecto para apoyar, el valor de éste se traslada
a la dependencia, que de acuerdo con su misiona-
lidad le corresponde ejecutarlo.
A continuación, en la gura No. 6 se observa la
distribución del presupuesto asignado al Ministe-
rio de Cultura para la vigencia 2023, desagregado
en cada una de sus cuentas principales.
Figura 6. Distribución Presupuestal según Tipo de Gastos a 30 de junio 2023.
Fuente: Elaborado a partir de la información oficial de la página del ministerio de cultura.
Gastos de Personal $
31.504.436.953
(5,1%)
Adquisición de Bienes - $
22.263.456.000 (3,6%)
Gastos por tributos ... $
173.365.116.848 (0,3%)
Inversión -
$393,591,654,576
(66%)
Transferencias
Corrientes -
$173.365.116.848
(27,8%)
PRESUPUESTO MINCULTURA 2023
El presupuesto del Ministerio de Cultura para el
año 2023 es de $622.516.131.246, en donde los
gastos de inversión representaron el 66% del to-
tal, mientras que los gastos de funcionamiento
signicaron un 34%, distribuyéndose de la si-
guiente manera: Gastos de personal 5,1% del presu-
puesto y un valor de $31.504.436.953, adquisición
de bienes y servicios con un valor de $22.263.456.000
y un 29% del presupuesto, transferencias corrientes
con un valor de $173.365.116.848 y un 27,8% del
total y nalmente, Gastos por tributos, multas e inte-
reses de mora un 0,3% del presupuesto y un valor
de $1.791.466.866.
11
Universidad de los Llanos
Modalidades de contratación con corte al 30 de junio de 20233
Para el primer semestre del 2023 el Ministerio de Cultura contó con 1.105 procesos de contratación,
los cuales representaron $206.157.708.660. A continuación, se relacionan las modalidades de contra-
tación aplicadas por la entidad, distribuidas en 5 categorías.
Tabla 3. Modalidades de Contratación del Ministerio de Cultura, Primer Semestre de 2023
MODALIDAD DE CONTRATACIÓN 30/06/2023
Modalidad de Selección Cantidad Total Valor Contrato %cantidad
Contratación
% Valor
Contratación
Contratación directa 1044 $ 105.405.894.003,00 94,48% 51,13%
Contratación régimen especial
(CON OFERTAS)
39 $ 56.278.777.899,00 3,53% 27,30%
Orden de compra 16 $ 3.107.869.184,93 1,45% 19,97%
Mínima cuantía 5 $ 189.316.130,00 0,45% 1,51%
Selección abreviada subasta
inversa
1 $ 41.175.851.444,00 0,09% 0,09%
Total 1105 $ 206.157.708.660,93 100,0% 100,0%
Fuente: Elaborado a partir de la información del Grupo de Contratos y Convenios
3 El marco legal de la contratación pública en Colombia se encuentra previsto en las leyes 80 de 1993, 1150 de 2007, y el decreto 1510 de 2013, las cuales contienen los
procedimientos para contratar como también las modalidades de selección del contratista.
Se resalta la gestión adelantada por el Grupo de
Contratos y Convenios de la entidad debido a
la documentación relacionada sea publicada de
acuerdo con las leyes, regulaciones y normativas
aplicables. Esto garantiza la transparencia y la le-
galidad en todos los procesos de contratación de
la entidad, en el ejercicio de publicar la documen-
tación en los términos y condiciones previstos en
la normatividad vigente, además en el Manual de
Contratación de la entidad, de igual manera, ha
alimentado el Sistema Electrónico para la Con-
tratación Pública–SECOP.
Figura 7. Cantidad de contratación por modalidad
Fuente: Elaborado a partir de la información del Grupo de Contratos y Convenios
1044
39 16 5 1
0
5 00
1 00 0
1 50 0
contratacion
directa
contratacion
regimen especial
(CON OFERTAS)
Orden de compra minima cuantia seleccion abreviada
subasta inversa
Cantidad de
contratacion
CANTIDAD DE PROCESOS CONTRATADOS POR MODALIDAD 30/06/2023
12 Universidad de los Llanos
En la anterior gura se evidencia que la moda-
lidad de contratación con mayor cantidad de
procesos fue contratación directa con 1044 que al
compararla con la modalidad de selección por subas-
ta inversa cuenta con 1 solo proceso;( cabe aclarar
que este nombrado anteriormente consiste en
un método utilizado en procesos de adquisición
en el que los vendedores compiten para obte-
ner un contrato de suministro o servicio con un
comprador, pero en lugar de ofrecer precios cada
vez más altos (como en una subasta tradicional),
los vendedores bajan gradualmente sus precios
en respuesta a la competencia entre ellos).
Figura 8. Valor de contratación por modalidad
Fuente: Elaborado a partir de la información del Grupo de Contratos y Convenios
$105.405.894.003,00
$56.278.777.899,00
$41.175.851.444,00
$3.107.869.184,93 $189.316.130,00
$ 0,00
$ 20.000.000.000,00
$ 40.000.000.000,00
$ 60.000.000.000,00
$ 80.000.000.000,00
$ 100.000.000.000,00
$ 120.000.000.000,00
contratacion directa contratacion
regimen especial
(CON OFERTAS)
seleccion abreviada
sub as ta inversa
Orden de c ompra minima cuantia
valor de contratacion
Modalidad de contratacion
VALOR DE CONTRATACION POR MODALIDAD 30/06/2023
De acuerdo con la información anterior, se evi-
dencia que los recursos empleados en las moda-
lidades de contratación fueron: contratación directa
con un valor de $105.405.894.003, equivalente al
51,13% de los contratos realizados; contratación ré-
gimen especial (CON OFERTAS) con 39 procesos
por un valor de $56.278.777.899, correspondien-
tes al 27,30% del total de los contratos efectua-
dos; selección abreviada subasta inversa, con un pro-
ceso por valor de $41.175.851.444, representado
en un 19,97%; por último, orden de compra con 16
procesos y mínima cuantía con 5 obtuvieron un valor
de $3.107.869.184,93 y 189.316.130,00 respecti-
vamente, los cuales equivalen al 1,51% y 0,09%
de las categorías señaladas. A continuación, se
presenta la contratación total por dependencias
durante el primer semestre de 2023.
A continuación la a información de la gura No.
9 desagrega la contratación de la entidad por de-
pendencias, en el primer semestre 2023; en donde
el Grupo de Gestión Administrativa y de Servicios
fue la dependencia que mayor contratación tuvo
en este período con un valor de $44.564.344.774,
correspondiente al 21,62% de los contratos rea-
lizados; le sigue el Grupo de Gestión Financie-
ra y Contable, con un valor de $38.267.924.000,
equivalentes al 18,56%; la Biblioteca Nacional,
con un total de $24.544.823.596, semejantes al
11,91% en el valor de los contratos efectuados.
13
Universidad de los Llanos
Figura 9. Valor de contratación por modalidad
Fuente: Elaborado a partir de la información del Grupo de Contratos y Convenios.
$ 44.564.344.774
$ 38.267.924.000
$ 28.525.096.365
$ 24.544.823.596
$ 14.189.699.756
$ 11.210.104.232
$ 8.205.509.783
$ 6.583.144.759
$ 3.539.564.886
$ 3.507.013.591
$ 3.319.191.996
$ 2.716.829.978
$ 2.292.580.432
$ 1.773.459.328
$ 1.622.340.149
$ 1.619.542.618
$ 1.564.947.177
$ 1.431.417.001
$ 1.278.963.982
$ 1.034.000.774
$ 956.010.433
$ 910.636.996
$ 773.533.333
$ 613.987.200
$ 443.200.000
$ 359.077.724
$ 195.545.066
$ 80.000.000
$ 35.218.732
$ -
$ -
$ -
$ -
$ -
GESTN ADMINIS TRATIVA
DIRECCIÓN DE ARTES
GRUPO DE FOMENTO Y ESTÍMULOS A LA CREACIÓN, A LA…
DIRECCIÓN DE PATRIMONIO Y MEMORIA
DIRECCIÓN DE POBLACIONES
DIRECCIÓN DE FOMENTO REGIONAL
OFICINA PLANEA CI ÓN
DESPACHO MINISTRO
GRUPO INFRAESTRUCTURA
GRUPO DE GESTIÓN DE SISTEMAS E INF ORMATICA
DESPACHO VICEMINISTERIO DE LA CREATIVIDAD
GRUPO DE POLITICAS CULTURALES Y ASUNTOS INTERNACIONALES
DESPACHO VICEMINISTERIO DE FOMENTO
CONTROL INTERNO
GRUPO DE ATENCION AL CIUDADANO
PROYECTO SONIDOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ
SAN JUAN DE DIOS - PATRIMONIO
TOTAL CONTRATACION POR DEPENDENCIAS 30/06/2023
TOTAL CONTRATACI ON
Conclusiones
Una vez revisada la información contenida en el
Plan Anual de Adquisiciones de Bienes y Servi-
cios de la vigencia 2023, se puede concluir que:
El Ministerio de Cultura está cumpliendo el
Decreto 1510 de 2013: “Por el cual se regla-
menta el sistema de compras y contratación
pública”.
La información contractual y del plan anual
de adquisiciones de la entidad se encuentra
debidamente publicada en la plataforma del
SECOP II.
Se planteó el Plan Anual de Adquisiciones
con valor inicial de $170.472.490.526, cifra
que experimentó 19 modicaciones durante
la vigencia, la cual se obtuvo $350.927.741.968
como valor nal para el primer semestre de
2023, además se observa una tendencia posi-
tiva desde la versión 1 debido a que reeja un
crecimiento constante hasta que en la versión
11 decrece, la cuantía de las modicaciones
pasa de $339.384.332.136 a $327.348.806.312.
Para el primer semestre de 2023 el Ministerio
de Cultura presentó una ejecución presupues-
tal de 33,7%, al compararla con la ejecución
de la vigencia del semestre anterior, se ob-
serva un aumento en una unidad porcentual,
toda vez que esta pasó de 32,7% a 33,7%.
El presupuesto del Ministerio de Cultura para
el año 2023 es de $622.516.131.246, en donde
los gastos de inversión representaron el 66%
14 Universidad de los Llanos
del total ($393.591.654.576), mientras que
los gastos de funcionamiento signicaron un
34% ($228.924.476.670).
Para el primer semestre de 2023, el Minis-
terio de Cultura contó con 1.105 procesos
de contratación, los cuales representaron
$206.157.708.660,93.
Las modalidades de contratación más usadas
en la entidad durante la el primer semestre de
2023 fueron contratación directa con 1044
procesos y un valor de $105.405.894.003, co-
rrespondientes al 51,13% de los contratos rea-
lizados y contratación régimen especial (CON
OFERTAS) con 39 procesos por un valor de
$56.278.777.899, equivalentes al 27,30% de
los contratos efectuados.
Las dependencias que mayor contratación
han tenido durante el primer semestre de
2023 son: Grupo de Gestión Administrativa
y de Servicios con $44.564.344.774, equiva-
lentes al 21,62% del total de contratos, Gru-
po de Gestión Financiera y Contable con un
valor de $38.267.924.000, correspondientes al
18,56% y la Biblioteca Nacional, con un total
de $24.544.823.596 millones de pesos, seme-
jantes al 11,91% en el valor de los contratos.
El Plan Anual de Adquisiciones de Bienes y
Servicios está implementado y viene desarro-
llándose de acuerdo con lo establecido en las
normas que lo regulan.
15
Universidad de los Llanos
Referencias
Colombia Compra Eciente. (2022). SECOP
- Sistema Electrónico de Contratación
Pública. Recuperado de https://www.
contratos.gov.co/
García, A. (2015). La inuencia de la cultura
en el desarrollo económico. Revista de
Economía y Política Cultural, 12(2), 45-58.
Gómez, A. (2016). Planicación y gestión de
proyectos culturales. Madrid: Editorial
Síntesis.
Gómez, A. (2017). Políticas culturales y de-
sarrollo: El papel del sector público.
Revista de Políticas Culturales, 24(1), 45-
60.
Johnson, R. (2018). Cultural Development
Theory: Understanding the Role of
Culture in Economic Growth. Journal
of Cultural Economics, 42(3), 275-290.
Rangel Martínez, S. (2018). Modelos de
gestión cultural en contextos guberna-
mentales: estrategias para la promoción
y preservación del patrimonio cultural.
Martínez, J. (2019). Participación comunitar-
ia en proyectos culturales: Una aproxi-
mación teórica. Revista de Gestión Cultur-
al, 14(2), 78-92.
Martínez, J. (2020). Articulación intersecto-
rial en la gestión cultural: Desafíos y
oportunidades. Revista de Gestión Cultur-
al, 15(2), 120-135.
Ministerio de Cultura de Colombia. (2023).
Ministerio de Cultura de Colombia.
Recuperado de https://www.mincul-
tura.gov.co/
Ministerio de Cultura de Colombia. (2023).
Ministerio de Cultura de Colombia.
Recuperado de (Información interna;
ocina asesora de planeación).
Ministerio de Cultura de Colombia. (2023).
Ministerio de Cultura de Colombia.
Recuperado de (Información interna;
Grupo de Contratos y convenios)
Ministerio de Cultura de Colombia. (2023).
Ministerio de Cultura de Colombia.
Recuperado de (información interna;
Grupo de Gestión Financiera y Con-
table)
Organización para la Cooperación y el Desar-
rollo Económicos (OCDE). Informe so-
bre contratación pública y transparencia.
Pérez, M. (2018). Teoría de proyecto cultural:
Fundamentos y aplicaciones. Barcelona:
Ediciones Akal.
Plan Anual de Adquisiciones - Contaduría Gen-
eral de la Nación. (s. f.). Contaduría Gen-
eral de la Nación. https://www.contadu-
ria.gov.co/plan-anual-de-adquisicione
Smith, J. (2010). Cultural Development and Eco-
nomic Growth: Theory and Evidence
from Developing Countries. Journal of
Cultural Anthropology, 35(4), 512-529.
Vázquez Blanco, A. (2016). Aplicación de
principios de gestión de proyectos en el
ámbito cultural: planicación estratégi-
ca y gestión eciente de recursos.