
10 Universidad de los Llanos
Finalmente, como resultado de esta investigación
se da a conocer que el interesado en obtener una
concesión de aguas superciales deberá presen-
tar como anexos del Formulario Único Nacional
de Solicitud de Concesión De Aguas Supercia-
les, la documentación y estos acreditaran la per-
sonería Jurídica de las Sociedades y de las Juntas
de Acción Comunal.
Conclusiones
La ciudad de Villavicencio cuenta con una po-
blación a 2018 de 516.831 habitantes, ocho co-
munas; cuenta con un total de 86 acueductos co-
munitarios; cabe resaltar que no todos los barrios
de las comunas de la ciudad se surten de agua de
acueductos comunitarios, además en las comunas
3 y 6 no existe ningún acueducto comunitario.
Al recolectar los datos de los prestadores urbanos
se logró observar que los que cuentan con ma-
yor cantidad de prestadores es la comuna ocho
siendo la comunidad predominante, que posee
43 prestadores, la comuna 2 que cuenta con 17
prestadores, nalmente, la que menos posee es
la comuna 5 que cuenta solo con 4 prestadores.
Por consiguiente, según la ley 142 de 1994 en-
tre los artículos 15 y 17, las clasicaciones de
los prestadores del servicio público del agua por
acueductos comunitarios son: las Empresas de
Servicios Públicos, las Entidades Autorizadas
(sociedades), las Organizaciones Autorizadas y el
grupo otros que están conformados por Produc-
tores marginales, independientes o uso particu-
lar. Por lo tanto, además de la clasicación de los
prestadores se encuentran los tipos de organiza-
ción en la ciudad de Villavicencio, estas son las
juntas de acción comunal, conjuntos y condomi-
nios, asociaciones, empresas de servicios públi-
cos, junta vivienda comunitaria, cooperativa y sin
esquemas, además, según la información recopi-
lada, las juntas de acción comunal y loa conjuntos
y condominios poseen la mayor cantidad de pres-
tadores, en especial predominan en la comuna 8.
En cuanto a los usuarios, la mayor concentración
de ellos se encuentra en la comuna ocho, con
una cantidad de 14.577 usuarios, esto equivale
al 61%. Además, en esta comuna, el sistema de
acueducto ciudad porfía es el que presenta mayor
número de usuario.
En cuanto a las formas de organización, se con-
cluyó que, las que predominaron con mayor nú-
mero de prestadores fueron los Consejos Admi-
nistrativos que corresponden a los Conjuntos y
Condominios, los cuales ascienden a 31 presta-
dores y las Juntas de Acción Comunal con 22
prestadores.
Ahora, de acuerdo a la estraticación socioeconó-
mica de los usuarios de acueductos comunitarios,
localizados en las 8 comunas de Villavicencio,
revela que los estratos 1, 2 y 3 son estratos subsi-
diados y además, el mayor número de usuarios de
la ciudad de Villavicencio, pertenece a la comuna
8 con un 60,57%, esto equivale a 14577 usuarios,
además, la mayor concentración de usuarios que
reciben el servicio de acueducto comunitario, se
encuentran en el estrato 2 con un 44,47%, esto
equivale a 10703 usuarios.
Por consiguiente, según lo investigado, se dio a
conocer, que es la ley quien determinará las com-
petencias y obligaciones relativas a la prestación
de los SPD, su cobertura, calidad, nanciación y
el régimen tarifario que tendrá en cuenta los cri-
terios de costos.
Para nalizar, la mayoría de los prestadores de
servicio de acueducto de Villavicencio no cuen-
ta con un estudio Tarifario realmente amplio, así
como también estos acueductos no cuentan con
sistemas de micro medición para facturar.